Día del Maestro: Cinco aprendizajes para mejorar el clima del aula
A propósito del Día del maestro peruano, que se celebra cada 6 de julio, es importante resaltar los puntos fundamentales para mejorar el clima del aula y generar un impacto positivo en la educación.
A propósito del Día del maestro peruano, que se celebra cada 6 de julio, es importante resaltar los puntos fundamentales para mejorar el clima del aula y generar un impacto positivo en la educación.
En ese sentido, el grupo Scotiabank y Enseña Perú, a través del Programa de Liderazgo Local y el Programa ¡Qué Maestro! en Huancavelica resaltan la importancia de entender a los estudiantes y los maestros como seres integrales, sabiendo que aquello que pasa en su vida personal, en el hogar o en la comunidad puede generar un impacto en su aprendizaje o en su trabajo diario.
Para estos tiempos, y especialmente para todos los desafíos del regreso a las aulas después de dos años de educación a distancia, ambas organizaciones comparten estas claves:
1. El aprendizaje es constante en todos los roles
En el día a día del rol docente, se presentan retos tan diversos como desafiantes. Es importante que tengamos los ojos de niño o de investigador para estar atentos y maravillarnos o explorar diversas situaciones. Ser conscientes de cuánto podemos aprender de nuestros estudiantes y no solo lo que ellos puedan recibir de nosotros.
2. Juntos llegamos más lejos
La tarea de los maestros puede convertirse en un ejercicio en solitario. Para lograr transformaciones importantes en nuestro sistema educativo, es urgente que aprendamos a trabajar en conjunto y a valorar en el otro el potencial para ser aliado. La colaboración nos hace vivir y pensar el futuro de manera más optimista y sobre todo nos permite transmitir esa mentalidad con convicción a los estudiantes.
3. La escuela es un espacio para explorar la vida misma
Es importante emocionarnos, jugar y disfrutar para aprender. Pensemos en las inteligencias múltiples de nuestros estudiantes, a verlos también en su dimensión emocional. Si nos damos licencia de poder sentir, reconocer, atravesar y gestionar esas emociones, encontraremos en ellas un gran insumo para el aprendizaje.
4. La innovación nos habilita cuando está al servicio del estudiante
Es completamente válido intentar diferentes estrategias e ir aprendiendo en el camino qué funciona mejor para los estudiantes. Ellos viven en un mundo de constantes cambios y merecen que los adultos respondamos a sus necesidades reales. Para lograrlo, es necesaria la autorreflexión constante y, por supuesto, abrir espacios en el aula para conversar con ellos y escucharlos activamente para entender sobre aquello que disfrutan del aprendizaje.
5. Vivamos la gratitud como un principio de la educación
Entendamos la escuela como un lugar donde aprendo para mí y para otros. Donde, desde muy pequeños entendamos que nos formamos para un propósito mayor: mejorar este mundo y contribuir a la humanidad, independientemente de aquello que hagamos o estudiemos más adelante.
Finalmente, Vanessa Villavicencio, Coordinadora Senior de Programas de la organización Enseña Perú resaltó que es clave elevar estos niveles de confianza para seguir trabajando colectivamente por la educación.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.