Defensoría invoca a la no violencia y respeto de DD. HH. en paro convocado en Puno
La Defensoría del Pueblo invocó a la no violencia y el respeto a los derechos de los ciudadanos frente al anuncio de organizaciones sociales de llevar a cabo un paro regional en Puno.
La Defensoría del Pueblo invocó a la no violencia y el respeto a los derechos de los ciudadanos frente al anuncio de organizaciones sociales de llevar a cabo un paro regional en Puno.
Asimismo, recalcó que el Estado y la sociedad en general deben "respetar el ejercicio libre de este derecho cuya realización requiere de los derechos de libre expresión, reunión y tránsito".
Remarcó también que dichos derechos se encuentran reconocidos y garantizados tanto en la Constitución del Perú como en las normas internacionales de derechos humanos.
"El derecho a la protestas, además, le da a la ciudadanía la oportunidad de poner en evidencia los problemas que los aquejan e influir en la toma de decisiones de los poderes públicos ", agregó la Defensoría.
Prosiguiendo con el comunicado, la entidad reafirmó que el ejercicio de este derecho no debe afectar, en ningún caso, los derechos de terceros o generar intranquilidad social que causen daños a propiedad pública o privada.
"Está claro que como derecho tiene límites en su ejercicio y corresponde a cada ciudadano y a las dirigencias de las organizaciones que convocan y acuden a las movilizaciones tener presente el respeto a la Constitución y a la ley", precisó.
Además, manifestó que es responsabilidad de los participantes velar por una protesta pacífica e identificar y denunciar a aquellos que propicien o consumen actos de violencia durante la misma.
Por otro lado, con respecto al actuar de las fuerzas del orden, la entidad enunció que, en caso de ser necesario restablecer el orden público, esto se deberá hacer garantizando la aplicación de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
"De acuerdo a la ley de uso de la fuerza y sus manuales operativos, su intervención debe ser gradual, pudiendo hacer uso máximo de la fuerza solo en circunstancias excepcionales luego de haber agotado otras formas de control del orden", remarcó la entidad.
La muestra del asteroide Bennu recolectada por la cápsula de la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos, Seguridad y Explorador de Regolitos (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés) de la NASA será revelada al mundo este 11 de octubre en una transmisión en vivo.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre se realizará el Día del Shopping 2023, una campaña que promueve descuentos y promociones exclusivos en 90 centros comerciales afiliados a la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (Accep).
Un nuevo hallazgo científico se realizó en la Amazonía peruana. Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) descubrieron una especie de avispas parasitoides de gran tamaño halladas únicamente en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, situada en la región Loreto.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, señaló hoy que se deben trazar tareas que permitan establecer metas para un trabajo más articulado para contribuir a un mayor desarrollo de la industria minera en el Perú.
La congresista Adriana Tudela presentó el proyecto de Ley N.º 05903/2023-CR, Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional. Conoce en esta nota los detalles de dicha propuesta.
Piura Innovadora, iniciativa liderada por la Universidad de Piura (UDEP) y respaldada con los fondos no reembolsables del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce),mantiene un impacto importante en la región norteña al fomentar la innovación, el emprendimiento innovador y la investigación en su entorno. Esto ha contribuido al crecimiento económico, la creación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en la zona.
Luego de la identificación de una afectación al sitio arqueológico Huaca Calupe, ubicado en el distrito de Túman, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, presuntamente por acción del trabajador de una cantera, el Ministerio de Cultura anunció que reforzará las medidas de vigilancia y protección en las zonas arqueológicas aledañas a actividades extractivas.
El congresista Esdras Medina, del grupo parlamentario Unidad y Diálogo, presentó el proyecto de ley para permitir que los bachilleres tengan la posibilidad de obtener su título profesional o licenciatura en una universidad diferente de la que obtuvieron su bachillerato, siempre y cuando dicha institución esté licenciada y ofrezca la carrera pertinente.
Los fuertes vientos y lluvias torrenciales que se registraron en los poblados Canayre (Ayacucho) y La Florida (Junín) dejaron sin servicio eléctrico a varias comunidades del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),informó la empresa Electrocentro.
La industria pesquera en el Perú es un importante dinamizador de la economía del país, brinda empleos y genera divisas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei),la producción pesquera en mayo 2023 registró una disminución de 70.6% frente al mismo período del 2022. En lo que va del año, la pesca ha caído un 15.59% y a nivel interanual el rubro acumula una caída de 8.61%.
Hay muchos líderes que están siendo amenazados para acallar su voz y tratar de intimidarlos por defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía, dijo Julio Cusurichi Palacios, integrante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). “Está, pues, en la misma línea de lo que pasó con problema de […]
Más de 500 turistas, entre nacionales, extranjeros y locales, fueron recibidos ayer con presentaciones de danzas como la pandilla puneña, música, regalos y agasajos en lugares estratégicos de la ciudad de Puno. Esto se llevó a cabo para conmemorar el "Día Mundial del Turismo".
Un nuevo hallazgo científico se realizó en la Amazonía peruana. Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) descubrieron una especie de avispas parasitoides de gran tamaño halladas únicamente en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, situada en la región Loreto.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, señaló hoy que se deben trazar tareas que permitan establecer metas para un trabajo más articulado para contribuir a un mayor desarrollo de la industria minera en el Perú.
La congresista Adriana Tudela presentó el proyecto de Ley N.º 05903/2023-CR, Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional. Conoce en esta nota los detalles de dicha propuesta.
En el último episodio de ‘Todos sanamos’ de la psicóloga Lizbeth Cueva, Génesis Tapia fue invitada al capítulo titulado ‘ABUSO, ADICCIONES Y RESILENCIA’. La empresaria recordó y contó a detalle los difíciles momentos que pasó cuando era una niña. @todossanamos ABUSO, ADICCIONES Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES…