El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja Calvo, fue autorizado oficialmente para viajar a España, a fin de participar en la repatriación del cuerpo de Fernando Túpac Amaru Bastidas.


La autorización para que la mencionada autoridad edilicia salga del país se encuentra en el acuerdo municipal 18-2025-MPC, aparecido hoy en la sección de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

El viaje de Pantoja Calvo se hará específicamente a la ciudad de Madrid, y se prolongará entre los días 3 y 6 de abril.


En la capital española el alcalde del Cusco participará en la repatriación simbólica de los restos de ‘Fernandito’, como se conoce a quien fuera hijo de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, precursor de la independencia del Perú.

Esto forma parte del homenaje que la ciudad del Cusco hará a la familia Túpac Amaru “por la rebelión contra el dominio extranjero en Perú a finales del siglo XVIII”, se indica en el acuerdo municipal.


Detalles de la entrega


La entrega de los restos simbólicos de ‘Fernandito’ Túpac Amaru se efectuará a las 12.00 horas del día 4 de abril en la Parroquia de Atocha, en Madrid.

El Municipio Provincial del Cusco ha coordinado la referida entrega con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Vicaría Este de Madrid.


A sus 12 años de edad, Fernando Túpac Amaru Bastidas fue testigo obligado de la ejecución de sus padres, José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, por parte de las autoridades virreinales españolas, el 18 de mayo de 1781.

Tres años después de ello, ‘Fernandito’ fue expulsado del Perú, al igual que toda su familia. Para zarpar fuera del territorio peruano, debió de caminar desde Cusco a Lima, siendo encarcelados todos en el fuerte  Real Felipe del Callao.


Tras una escala en Brasil -obligada, debido al mal estado del barco en el que viajaba- el hijo de José Gabriel continuó su periplo, llegando a Peniche, Portugal, donde una tormenta hizo naufragar a su embarcación.

Con la idea de preservar su integridad, el joven se entregó a las autoridades españolas, pero estas lo encarcelaron. Dos años después, gracias a la mediación de un sacerdote, el joven es liberado, iniciando estudios, pero, con serias carencias económicas y problemas sicológicos, aparentemente derivados de haber presenciado la ejecución de sus progenitores.

En ese contexto, ‘Fernandito’ falleció a los 31 años de edad, en agosto de 1799. Sus restos, desde entonces, permanecieron en España, retornando por fin en el presente año a la tierra en la que nació.

Autorizan Viaje Del Alcalde a España by Fidel Gutierrez


(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:




Publicado: 2/4/2025