InicioPrincipalCoto de caza El Angolo: ¿Dónde se ubica y por qué se llama así?, ¿Qué especies protege?

Coto de caza El Angolo: ¿Dónde se ubica y por qué se llama así?, ¿Qué especies protege?

El Coto de caza El Angolo celebra su 50 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado y es el único espacio de caza oficial en Perú donde se practica la caza deportiva regulada. ¿Dónde se ubica y por qué tiene ese nombre?, ¿Qué especies de flora y fauna protege?, ¿Qué actividades se pueden realizar allí?

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Coto de caza El Angolo celebra su 50 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado y es el único espacio de caza oficial en Perú donde se practica la caza deportiva regulada. ¿Dónde se ubica y por qué tiene ese nombre?, ¿Qué especies de flora y fauna protege?, ¿Qué actividades se pueden realizar allí?


Ubicación, extensión y objetivo


El Coto de caza El Angolo, creado el 1 de julio de 1975, mediante Resolución Suprema Nº0264-75-AG, tiene una extensión de 65,000 hectáreas que abarcan parte de las provincias de Sullana y Talara en el departamento de Piura, en el noroeste del Perú.


Esta área natural protegida conserva una importante extensión del bosque estacionalmente seco del noroeste del Perú y brinda condiciones especiales para desarrollar la caza deportiva, la investigación científica y el turismo. 


Los bosques estacionalmente secos son ecosistemas muy peculiares que se caracterizan por su régimen de lluvias que varía durante el año. La mayoría de los árboles pierde sus hojas durante las estaciones secas lo que les permite ahorrar agua hasta la llegada de las lluvias. Presentan un alto grado de endemismo, es decir, en ellos habitan especies que solo se encuentran en estos ecosistemas lo que les otorga un gran valor ecológico.


El Coto de caza El Angolo forma parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, declarada por la Unesco en 1977 y que incluye también al Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes.


Lea también: [Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?]


¿Por qué lleva ese nombre?


El Coto de caza recibe el nombre de El Angolo, debido a una especie típica del bosque seco, el angolo (Pithecellobium multiflorum),una especie de árbol de tamaño mediano, que crece entre 8 y 12 metros de altura, de hojas bipinnadas y alternas, con flores racimosas y su fruto es parecido al pacae alcanzando un tamaño promedio de 12 centímetros de largo y su cáscara tiene color marrón oscuro. 


El angolo se encuentra en las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Áncash y Loreto, desde el nivel del mar hasta los 2,000 metros de altitud. Esta especie vegetal tiene propiedades medicinales y se consume en infusión de sus hojas para tratar la inflamación de los riñones. Sus frutos son usados para forraje para el ganado y sus flores son potenciales para la apicultura o crianza de abejas.


Lea también: [Parque Nacional Huascarán: ¿Cuáles ecosistemas y especies conserva esta área protegida?]


Fauna y flora


El Coto de caza El Angolo alberga 199 especies de aves, 37 especies de mamíferos, 20 de reptiles, 8 de anfibios, 5 de crustáceos y 3 de peces. 


En cuanto a las aves, 37 de ellas son endémicas de Tumbes, y se protege a 8 aves en situación de peligro. Es por ello que BirdLife International declaró al Coto de caza El Angolo como “área de importancia para la conservación de aves”. Dicha denominación convierte al coto en un lugar privilegiado y único para el turismo y en especial para la observación de aves.


Entre las especies de aves se puede apreciar figuran el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus),pitajo de Piura (Ochthoeca piurae),el gorrión de Tumbes (Rynchospiza stolzman),la urraca (Cianocorax mistacalis),entre otras. 


Dentro de los mamíferos, se registra la presencia del oso hormiguero (Tamandua mexicana),el puma (Puma concolor),el jaguar u otorongo (Panthera onca),el buitre real y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus),la especie más emblemática cuya caza deportiva está regulada y forma parte del manejo sostenible de esta área natural protegida, dado que si no existiera la caza controlada habría un incremento de la caza furtiva y destrucción del hábitat.


En cuanto a la flora, se han identificado alrededor de 300 especies vegetales, de las cuales 44 son arbóreas y 47 arbustivas. 


La especie más emblemática es el angolo, así como el hualtaco (Loxopterygium huasango),el algarrobo (Prosopis pallida),el pasallo (Eriotheca ruizii),el palo santo (Bursera graveolens),el overo (Cordia lutea),el ceibo (Ceiba trichistandra),y el cedro (Cedrela sp.).


Lea también: [¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes]


Clima


El clima en el Coto de caza El Angolo es cálido, con temperaturas que fluctúan entre los 15° C y 39° C. La mejor época para visitar esta área protegida es entre los meses de mayo a noviembre, cuando hay escasez de lluvias.


La temporada de lluvias es entre los meses de diciembre a abril. En esta época no es recomendable visitar el coto debido a la dificultad para ingresar al área. Se recomienda programar una visita para después de las lluvias, así se puede apreciar el bosque totalmente verde.


Lea también: [Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer]


Actividades que se pueden realizar


En el Coto de caza El Angolo se puede realizar la caza deportiva y la pesca sostenible del camarón de río, previa coordinación con el Club de Caza, Pesca y Turismo de Piura, entidad que tiene el contrato de administración del área natural protegida. La temporada de caza va de mayo a noviembre, en temporada de escasez de lluvias, y solo se permiten cazar venados machos adultos.


Se pueden también realizar diversas caminatas turísticas dentro del coto. De esta manera se pueden conocer los diferentes pisos altitudinales con su distinta flora y fauna que van desde los 200 hasta los 1,200 metros sobre el nivel del mar.


Otras actividades que se pueden realizar son la observación de aves y el disfrute del paisaje. El único albergue en la zona es el de Sauce Grande ubicado en el subsector Sauce Grande y está administrado por el Club de Caza Pesca Turismo y Recreación de Piura.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
Andina

Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que más de 600 mil trabajadores del Estado serán beneficiados con la firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, como parte del compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas
Andina

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas

El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Loreto: ratifican inicio de remediación de pasivos ambientales en dos comunidades nativas
Andina

Loreto: ratifican inicio de remediación de pasivos ambientales en dos comunidades nativas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Universitario, Alianza Lima y Alianza Atlético: tres caminos, un solo título
La Primera

Universitario, Alianza Lima y Alianza Atlético: tres caminos, un solo título

La definición del Torneo Apertura 2025 entra en su tramo final con tres equipos separados por apenas cuatro puntos. Universitario tiene la primera opción, pero Alianza Lima y Alianza Atlético aún sueñan. A falta de solo dos fechas para el final del Torneo Apertura, la tabla de posiciones en la Liga 1 Te Apuesto muestra […]

Recién agregados

Juan Pablo II y Melgar de Arequipa empataron 1-1 en partido pendiente del Apertura
Diario UNO

Juan Pablo II y Melgar de Arequipa empataron 1-1 en partido pendiente del Apertura

En cotejo pendiente de la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga 1, Juan Pablo II y FBC Melgar de Arequipa empataron 1-1, el cual se realizó en el Estadio Municipal de la Juventud de Chongoyape, con el arbitraje de Bruno Pérez. Con este resultado, los locales  subieron a 16 puntos (puesto 16),mientras […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados