InicioPrincipalConvocan al sector privado a invertir en la Ruta Turística Caminos del Papa León X

Convocan al sector privado a invertir en la Ruta Turística Caminos del Papa León X

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del sector privado, con el fin de promover la colaboración privada a través de intervenciones e inversiones en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.


Esta ruta incluye las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao; una iniciativa que permitirá a los visitantes conocer los lugares donde el Sumo Pontífice realizó su labor misionera y evangelizadora cuando sirvió en el país.

Durante la reunión, la ministra León saludó la presencia de los empresarios asistentes, a quienes consideró como aliados estratégicos de esta iniciativa, que se viene trabajando de manera coordinada con las autoridades regionales y locales, y también con representantes de la Iglesia.

Es sumamente grato poder contar con la presencia de cada uno de ustedes, que son aliados estratégicos en esta iniciativa que venimos trabajando de manera coordinada”, indicó la ministra, tras señalar que esta es una oportunidad para unir a todos los peruanos.

“La Ruta del Papa es más que una obra, es un mensaje de unidad, de esperanza y de fe. Si eventualmente recibimos la visita del Santo Padre, debemos estar preparados: desde las rutas de acceso hasta la limpieza urbana. Por eso, necesitamos del apoyo decidido del sector privado”, enfatizó la titular del Mincetur.



La Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” comprende las regiones Lambayeque, Piura, La Libertad y Callao, y conecta espacios cargados de espiritualidad y potencial turístico. Para esta iniciativa, el Mincetur ha comprometido una inversión inicial de 10 millones de soles, destinados a la formalización, señalización, promoción turística y promoción de la inversión en el marco del desarrollo turístico sostenible.

La reunión contó con la participación los representantes de la Diócesis de Chiclayo, Edwin Freddy Beltrán; y de la Congregación de los Agustinos, Jorge Martínez; así como de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; de la directora de Promoción del Turismo de Promperú, María del Sol Velázquez, y representantes de diversas empresas nacionales con presencia en las regiones que forman parte la ruta del Papa.




Cartera de recursos turísticos


Durante la reunión se dio a conocer la cartera de recursos turísticos identificados con alto potencial de inversión privada, agrupados en circuitos y rutas que combinan patrimonio religioso, identidad cultural y entornos naturales.

Esta ruta incluye recursos turísticos y religiosos en las regiones de Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe),Piura (Morropón Chulucanas),La Libertad (Trujillo) y Callao. 

Además, integra playas emblemáticas, museos arqueológicos y espacios naturales.

Estos recursos han sido definidos a partir de mesas técnicas instaladas en las regiones, en coordinación con gobiernos subnacionales, sector académico, Comité Consultivo Regional de Turismo y representantes de la Iglesia. Se viene promoviendo activamente la articulación con otros sectores del Estado y el desarrollo de acciones promocionales a través de Promperú, que viene desarrollando acciones de difusión con operadores turísticos y trabaja en la narrativa de marca de la ruta, así como campañas de promoción para posicionar esta ruta en ferias nacionales e internacionales.

“Queremos que las empresas también se sumen: pueden adoptar iglesias, colaborar en mejoras en servicios turísticos o simplemente contribuir a que esta ruta esté preparada y en mejores condiciones para recibir visitantes nacionales y extranjeros”, propuso la ministra León.

La titular del Mincetur destacó que todos los circuitos son importantes, no hay una región más importante que otra, y se requiere el esfuerzo coordinado de todos. 

“Cada región tiene su particularidad. Lambayeque, por ejemplo, es la más extensa, con 22 recursos religiosos identificados, pero también hemos priorizado zonas claves en Piura, Callao y La Libertad. Todos suman, todas las rutas son importantes y forman parte de un esfuerzo articulado con más de 20 municipalidades, cuatro gobiernos regionales y nueve ministerios”, explicó.


Inversión gobiernos regionales y locales


La titular del Mincetur también destacó el importante aporte de gobiernos regionales y locales involucrados en la ruta, que han comprometido más de 160 millones de soles en esta primera etapa. Lambayeque ha comprometido 19 millones de soles para intervenciones en los cuatro circuitos priorizados de la región.

Por su parte, La Libertad ha destinado 137.3 millones de soles, principalmente para obras de infraestructura vial vinculadas al acceso al aeropuerto de Trujillo. En el caso de Piura, la Municipalidad distrital de Santo Domingo ha asignado recursos para servicios básicos por 45,000 soles, mientras que en el Callao se han destinado 8 millones de soles de inversión.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 3/7/2025

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados