Consumo interno de cemento creció 1.68% en mayo del presente año
En mayo del presente año el consumo interno de cemento se incrementó 1.68% debido a la ejecución principalmente de obras privadas; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
En mayo del presente año el consumo interno de cemento se incrementó 1.68% debido a la ejecución principalmente de obras privadas; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
También informó que con este resultado este indicador del sector Construcción sumó cuatro meses de crecimiento consecutivo, con un avance acumulado de 2.31%.
Avanzó subsector electricidad
De acuerdo con cifras preliminares, en junio del 2022, el subsector electricidad aumentó en 3.05%. La generación de energía eléctrica según origen, creció en la producción hidroeléctrica (3.04%),termoeléctrica (2.13%) y de energía renovable (13.76%).
Entre las empresas que incrementaron su producción destacaron: Termoselva, Termochilca, Egesur, Statkraft, Huallaga, Chinango, Egemsa, Enel Perú, San Gabán, Electro Perú y Fénix Power, entre las principales. No obstante, las empresas que disminuyeron su producción fueron: Huanza, Enel Piura, Engie, Kallpa y Orazul.
Creció otorgamiento de créditos de consumo
Durante mayo del 2022, los créditos de consumo se ubicaron en 62,588 millones de soles, incrementándose en 22.25% en comparación con similar mes del año anterior.
También aumentaron los créditos hipotecarios al totalizar 58,214 millones de soles y reportar un crecimiento de 8.19%; así como los créditos otorgados a empresas que totalizaron 232,232 millones, es decir, mostraron un avance de 0.40%.
Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 millones 466,000 unidades, cifra mayor en 17.39%, al compararlo con similar mes del 2021.
Importaciones totales crecieron 14.03%
En el mes de análisis, el monto total importado fue de 4,829 millones de soles y mostró un avance de 14.03%, en comparación con el valor registrado en mayo 2021, según información disponible al 22 de junio del presente año.
En este resultado positivo incidió la importación de materias primas y productos intermedios al situarse en 2,703 millones de soles y aumentar en 32.42%, al compararlo con el valor obtenido en mayo del año pasado. Asimismo, el valor de la importación de bienes de consumo totalizó 901 millones y mostró un avance de 3.72%.
Sin embargo, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a 1,225 millones de dólares, registrando una variación negativa de 7.29%.
Recaudación del Impuesto General a las Ventas
Con información proporcionada por la Sunat, en mayo de este año, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) alcanzó 3,990 millones de soles, asimismo, el monto recaudado por la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo fue de 383 millones.
Disminuyó producción del sector Pesca
Durante del mes de estudio, el sector Pesca se contrajo 16.63% explicado por la menor captura de especies de origen marítimo (-17.27%),principalmente de anchoveta destinada al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado),que registró una extracción de un millón 69,431 toneladas, frente a un millón 324,191 toneladas reportadas en mayo del año pasado, registrándose una disminución de 19.24%.
Asimismo, el desembarque de recursos para consumo humano directo disminuyó en 9.56% entre las cuales se redujo para elaboración de enlatado (-29.82%),curado (-12.03%),para el consumo en estado fresco (-10.41%) y congelado (-6.77%).
Cabe mencionar que en mayo de este año se inició la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del litoral peruano, área caracterizada por una mayor disponibilidad de este recurso.
Sector Minería e Hidrocarburos
El INEI informó que, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 6.62% respecto a similar mes del año pasado, como resultado del desempeño negativo de la actividad minero metálica (-10.69%),ante los menores volúmenes de producción de zinc (-17.9%),plomo (-15.9%),cobre (-12.6%),plata (-11.1%), hierro (-3.7%) y oro (-2%),sin embargo, aumentó estaño (6%) y molibdeno (3.5%).
Por el contrario, la producción del subsector hidrocarburos creció en 20.33% como resultado de la mayor explotación de gas natural (79.9%),petróleo crudo (10.4%) y líquidos de gas natural (3.4%).
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.