InicioPrincipalConoce los nueve acuerdos alcanzados en la IV sesión ordinaria del Conasec

Conoce los nueve acuerdos alcanzados en la IV sesión ordinaria del Conasec

Luego de más de tres horas de reunión, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, dio a conocer los nueve acuerdos a los que arribaron los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) quienes se dieron cita en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.

AndinaPor:Andina5 de diciembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Luego de más de tres horas de reunión, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, dio a conocer los nueve acuerdos a los que arribaron los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) quienes se dieron cita en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.


El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),promoverá la implementación de más centros penitenciarios, medida que se hará en coordinación con los gremios empresariales, bajo el mecanismo de obras por impuestos.

Asimismo, a través del Ministerio del Interior se promoverá que los Gobiernos regionales y los municipios inviertan en equipamiento a favor de la Policía Nacional del Perú con el canon y sobrecanon que reciben por las actividades extractivas; en el financiamiento y cofinanciamiento de inversiones orientadas al mejoramiento de la seguridad ciudadana, enmarcadas en el Decreto Legislativo n.º 1579.

Se anunció el reforzamiento del control migratorio con apoyo de la Superintendencia Nacional de Migraciones, desde una perspectiva integral, descentralizada y regional, en el marco de la normatividad vigente.

Finalmente, los miembros del Conasec acordaron suscribir un respaldo a favor de la Policía Nacional y realizar las gestiones necesarias para la aprobación del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Unidad de Flagrancia; reforzar el trabajo de las Juntas Vecinales y brindar apoyo a los bomberos.

Acuerdos de la IV ordinaria del Conasec

-El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en coordinación con los gremios empresariales, promoverá la inversión a favor de la implementación de centros penitenciarios bajo el mecanismo de obras por impuestos.

-El Ministerio del Interior promoverá la inversión de Gobiernos regionales y locales a favor del equipamiento policial en el marco del Decreto Legislativo n.º 1579.

-El Ministerio del Interior, en coordinación con los gremios empresariales, realizará las gestiones para la aprobación del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Unidad de Flagrancia.

-El Ministerio del Interior, en coordinación con los miembros del Conasec, realizará iniciativas para la implementación de un sistema integrado de información para la seguridad ciudadana.

-El Ministerio del Interior, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, reforzará acciones migratorias desde una perspectiva integral, descentralizada y regional en el marco de la normatividad vigente.

-Los miembros del Conasec brindarán capacitación a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana para fortalecer el trabajo que vienen realizando a favor de la ciudadanía.

-El Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación consolidarán, a través de un convenio, un trabajo articulado para abordar la disminución de los factores de riesgo a través de los programas preventivos de la Policía Nacional.

-El Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, realizará las gestiones para la programación, según prioridades anuales, de financiamiento de equipamiento y asesoría técnica, según corresponda, teniendo en cuenta la capacidad de ejecución y su capacidad para la operación y mantenimiento del equipamiento adquirido para fortalecer el Cuerpo General de Bomberos.

-Los miembros del Conasec suscribirán un pronunciamiento de respaldo a favor de la Policía Nacional del Perú, que tiene como objetivo brindar apoyo en el marco de sus competencias para la lucha contra la criminalidad organizada y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 5/12/2024

Más de Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados