Conoce los beneficios y oportunidades de los pilotos de avión
El 23 se setiembre se conmemora el Día de la Aviación Civil en Perú, en el que se celebra el aniversario de la hazaña heroica de Jorge Chávez, el máximo héroe de la aviación de nuestro país. En este día también se celebra lo que significa ser piloto en el Perú, así como las inmensas satisfacciones que conlleva esta profesión.
El 23 se setiembre se conmemora el Día de la Aviación Civil en Perú, en el que se celebra el aniversario de la hazaña heroica de Jorge Chávez, el máximo héroe de la aviación de nuestro país. En este día también se celebra lo que significa ser piloto en el Perú, así como las inmensas satisfacciones que conlleva esta profesión.
¿Quieres saber cuáles son los principales beneficios y oportunidades de esta profesión? En el marco del Día de la Aviación Civil en Perú, la aerolínea Sky los presenta.
Conocer el mundo. Una de las mayores ventajas de los pilotos es que conocen diversos destinos nacionales e internacionales. Incluso, dependiendo de sus horarios de vuelo, pueden pasar una noche o más en diversas ciudades del mundo.
Trabajar con una vista impresionante. La oficina en la que trabajan se llama cockpit, también conocido como cabina de mando. Esta se ubica al frente del avión y desde ahí, se pueden tener las vistas más memorables de los vuelos; especialmente, durante los amaneceres o atardeceres.
A nivel mundial, los pilotos vuelan 90 y 100 veces en un mes como máximo y entre 900 y 1,000 al año, tiempo en el que disfrutan ver el mundo desde otra perspectiva.
Acceder a descuentos en boletos para ellos y sus familiares. Suelen tener acceso a boletos de avión a precios preferenciales o con descuentos. En el caso de Sky, los pilotos y todos los colaboradores de la aerolínea cuentan con el beneficio de viajar pagando únicamente tasas aeroportuarias e impuestos a los destinos nacionales e internacionales de la aerolínea.
Asimismo, en caso quieran visitar otros destinos, también tienen beneficios, gracias a una alianza de aerolíneas que le permite a sus trabajadores volar a precios preferenciales.
Hacer nuevas amistades. Los pilotos tienen la oportunidad de conocer gente nueva, desde su tripulación de vuelo, pasajeros, personal aeroportuario y residentes de los destinos que visite.
Antes de la pandemia, una práctica muy común era que, al desembarque, los pasajeros ingresaban a la cabina de mando para conocerla, con lo que muchos pilotos han podido conocer sus historias y sueños.
Ser cada vez más demandados a nivel mundial. La perspectiva de demanda del personal aeronáutico ha venido mejorando.
Frente a la reactivación del turismo, el fabricante de aviones Boeing proyecta que se necesitarán 41,000 nuevos aviones para las siguientes dos décadas, lo que implicaría un incremento en la demanda de nuevos pilotos, que se calcula en 602,000 a nivel mundial y más de 160,000 solo en América, creando oportunidades profesionales en diversas aerolíneas, así como fomentando el crecimiento y desarrollo de escuelas de vuelo.
Sin duda, la carrera de aviación tiene muchos beneficios que te harán enamorarte de ella y uno de los principales es la satisfacción y orgullo de estar contribuyendo con el cumplimiento de los sueños de diferentes personas, sea que viajen por turismo, para concretar oportunidades de negocio o para visitar a un ser querido.
El muki, personaje del universo mágico andino que protege a los trabajadores de las minas, presta su nombre para el nuevo disco del compositor peruano Gabriel Alegría, un músico que no se guarda nada cuando se trata de reflexionar sobre la inteligencia artificial (IA) en el mundo del arte.
La selección peruana femenina de vóley cerró su participación en la Copa América 2025 con una sólida victoria por 3 sets a 0 ante Venezuela, resultado que le asegura un lugar en el podio del certamen sudamericano. El encuentro se disputó en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga, en la ciudad brasileña de Betim.
En conmemoración del Día del Maestro, este domingo 6 de julio, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar),rendirá un homenaje especial a todos los docentes por su valiosa labor. Como parte de esta celebración, se les brindará acceso gratuito al Circuito Mágico del Agua y a los clubes metropolitanos, para que disfruten de un día especial en reconocimiento a su compromiso con la educación.
Hace 18 años en la mencionada fecha se produjo la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta mundial por Internet organizada por la Fundación New 7 Wonders y que registró en total más de 100 millones de votos en todo el planeta.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En conmemoración del Día del Maestro, este domingo 6 de julio, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar),rendirá un homenaje especial a todos los docentes por su valiosa labor. Como parte de esta celebración, se les brindará acceso gratuito al Circuito Mágico del Agua y a los clubes metropolitanos, para que disfruten de un día especial en reconocimiento a su compromiso con la educación.
Hace 18 años en la mencionada fecha se produjo la elección de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo en una encuesta mundial por Internet organizada por la Fundación New 7 Wonders y que registró en total más de 100 millones de votos en todo el planeta.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.