InicioPrincipalConoce cómo implementar el cobro por código QR en tu negocio

Conoce cómo implementar el cobro por código QR en tu negocio

En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.


Aunque los pagos con tarjetas siguen siendo una herramienta clave, la dinámica actual, caracterizada por la inmediatez, la alta rotación y la necesidad de optimizar el flujo de caja, impulsa a los negocios a incorporar nuevas alternativas digitales, sobre todo en temporadas altas como Fiestas Patrias.

En este escenario, el cobro por código QR se destaca como una poderosa solución que ofrece facilidad de uso, rapidez en los depósitos y un bajo costo operativo, adaptándose al ritmo de cada negocio.

A diciembre de 2024, se registraron 26.7 millones de transacciones mensuales mediante códigos QR en comercios, según el Banco Central de Reserva del Perú, duplicando las cifras del año anterior. 

Este crecimiento refleja una adopción cada vez mayor por parte de empresas que buscan soluciones de cobro más ágiles, seguras y con menor costo operativo. 

“Las empresas no necesitan reemplazar lo que ya tienen, sino sumar opciones que les permitan cobrar en diferentes contextos, con mayor control y eficiencia”, explica Jeisson Mantilla, Product Manager de LigoPay.

Entonces, ¿qué pueden hacer los comerciantes para mejorar sus procesos de cobro? El especialista de LigoPay comparte una breve guía:

1. Identifica cómo estás cobrando


Si ya aceptas pagos con tarjetas, es un buen inicio. Pero si tu negocio tiene varios puntos de venta, maneja montos elevados o necesita mayor movilidad (por ejemplo, ventas en ferias o entregas a domicilio),podrías beneficiarte de una solución QR profesional. A diferencia del QR personal, esta herramienta está diseñada para negocios, permite un alto volumen de transacciones y ofrece mayor trazabilidad.

2. Incorpora soluciones de cobro inmediato


El QR profesional permite recibir pagos sin equipos adicionales, con abonos inmediatos y mayor control desde una plataforma web. Puedes generar un QR por cada local o punto de venta, y centralizar todo el dinero en una única cuenta empresarial. Esto evita depender del QR personal de un vendedor y te da mayor trazabilidad y seguridad en la operación.

3. Compara comisiones y mejora tu rentabilidad


En negocios con tickets altos, las comisiones marcan una diferencia importante. Mientras que otras plataformas aplican tarifas similares a las de tarjetas de crédito al superar ciertos montos, otras mantienen comisiones competitivas incluso en transacciones grandes.
 

4. Mantén control operativo y financiero


Por ejemplo, a través de plataformas profesionales, los negocios pueden monitorear ingresos en tiempo real, administrar QRs por punto de venta y transferir lo recaudado a cualquier entidad financiera utilizando solo el CCI o incluso el número de celular del destinatario. 

Todo esto, operando en una plataforma regulada y confiable, con miles de usuarios activos en el país.

Hoy más que nunca, los emprendedores y grandes empresas pueden combinar métodos de cobro según el canal de venta, el tipo de cliente o el contexto.

“Cada negocio tiene su propio ritmo. La tecnología debe adaptarse a ese ritmo, no al revés. Lo importante es que el empresario tenga el control y elija lo que mejor le funciona”, concluye Mantilla.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV /JJN


Publicado: 3/7/2025

Más de Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados