InicioPrincipalCongreso: parlamentarios realizan visita oficial Marruecos para reforzar cooperación

Congreso: parlamentarios realizan visita oficial Marruecos para reforzar cooperación

Una delegación de parlamentarios peruanos, encabezada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, realiza desde hoy una visita oficial en Marruecos, atendiendo una invitación de la Cámara de Representantes de ese país.

AndinaPor:Andina30 de junio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Una delegación de parlamentarios peruanos, encabezada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, realiza desde hoy una visita oficial en Marruecos, atendiendo una invitación de la Cámara de Representantes de ese país.


Dicha actividad tiene como finalidad intercambiar experiencias legislativas y cumplir actividades que contribuirán al fortalecimiento de las relaciones de amistad y de cooperación entre las dos naciones, informó el Parlamento.


Asimismo, precisaron que esta visita no genera ningún gasto de los recursos del Congreso ni del Estado en general, pues los costos, incluyendo pasajes aéreos, son cubiertos por la entidad anfitriona.

En el marco de dicha visita, los legisladores fueron recibidos por el director general de Asuntos Políticos Internacionales, en representación del canciller marroquí, Nasser Bourita.

"Como presidente del Congreso de la República, reafirmo el valor de la diplomacia parlamentaria como puente de entendimiento y cooperación entre naciones hermanas", indicó Salhuana Cavides.


Entre las actividades que cumplirán están las reuniones con Rachid Talbi, presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos; Mohammed Ould, presidente de la Cámara de Consejeros de dicho país; ministros de Estado y altas autoridades.

Lee también: [Parlamento Andino saluda al Diario Oficial El Peruano por su Bicentenario]

También está en agenda la visita a los dos grandes puertos de Marruecos, el Tanger-Med y el proyecto en construcción del Puerto Atlántico de Dajla, que representa una de las construcciones más importantes para la economía del país africano.

Forman parte de la comitiva del Parlamento peruano los congresistas Patricia Juárez (FP),primera vicepresidenta del Congreso; Auristela Obando (FP),presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Cueto Aservi (HyD),Maricarmen Alva (no agrupados),Karol Paredes (Avanza País) y Rosangela Barbarán (FP).

(FIN) NDP/MCA


Más en Andina:

Publicado: 30/6/2025

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados