¿Cómo saber si tengo anemia y cuáles son sus posibles causas?
De la anemia en niños se habla constantemente y hay estrategias definidas para su combate a nivel nacional. Sin embargo, esta es una enfermedad que se presenta también en adultos por causas distintas a las registradas en menores, las cuales detallamos a continuación.
De la anemia en niños se habla constantemente y hay estrategias definidas para su combate a nivel nacional. Sin embargo, esta es una enfermedad que se presenta también en adultos por causas distintas a las registradas en menores, las cuales detallamos a continuación.
La anemia es una enfermedad que se origina cuando tenemos poca cantidad de hierro en la sangre. El cuerpo carece de los suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a todos los tejidos del cuerpo, incluido el cerebro, generando decaimiento, apatía y cansancio.
“En la mayoría de los casos, la presencia de anemia en adultos se debe alguna enfermedad y no por un problema nutricional”, destacó la licenciada Lily Sandoval Cervantes, Coordinadora de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable del Minsa, en entrevista con la Agencia Andina.
¿Cansado todo el tiempo?
Puede ser silenciosa y tan leve que, al inicio, pasa desapercibida. Sin embargo, a medida que el cuerpo se quede sin hierro, los signos y síntomas se intensificarán.
Quienes tienen anemia, se sientes cansados, tienen dolores de cabeza, no tienen ganas de hacer nada, duermen mucho, se ven pálidos, pueden tener taquicardia. En algunos casos hay irritabilidad, mareos y hasta falta de apetito.
“La persona tendrá uñas quebradizas, caída abundante del cabello. Algunos tendrán grandes deseos de comer hielo o tierra, como ocurre con los niños. Eso pasa porque su cuerpo busca minerales”.
En niños, por lo general la anemia es producto de una mala alimentación. En adultos, el origen se encuentra, en la mayoría de los casos, en problemas de fondo, como los inmunitarios, que destruyen los glóbulos rojos.
“Pueden ser problemas crónicos, como los renales, gastrointestinales; artritis reumatoidea o algún tipo de cáncer. Las causas son distintas”, explicó Lily Sandoval.
¿Qué pruebas debo hacerme?
Los adultos con anemia deben pasar una consulta con un médico general o internista, quien le indicará exámenes de laboratorio, entre ellos un hemograma para ver los niveles de la hemoglobina, que es una proteína que contiene hierro.
“Las mujeres debemos tener 12 de hemoglobina a más, mientras que los hombres debe estar por encima de 13,8 o 14. En el caso de los hombres este valor es mayor debido a que no tienen pérdidas mensuales de sangre por menstruación. Si los valores de las pruebas son menores a estos rangos la persona tiene algún tipo de anemia y hay que buscar la causa”.
Podría indicarse también pruebas de heces, para saber si hay pérdida de sangre en las deposiciones.
“Cuando hay heces oscuras hay una alta probabilidad de que tengamos un problema al colon. De igual manera, cuando las mujeres tienen periodos menstruales muy largos, con pérdida abundante de sangre, podría tratarse de un cáncer al útero”.
En la mayoría de los casos de cáncer hay un descenso de los niveles de hemoglobina, como en el de tiroides, huesos, médula ósea, leucemia, linfoma, entre otros.
“Es importante saber que la absorción del hierro se da a nivel de intestino. Si un paciente ha tenido un baipás intestinal, se le ha extirpado parte del intestino delgado, no va a poder absorber los nutrientes y desarrollará anemia. Los pacientes celiacos pueden presentar también anemia”.
Si se trata de mala alimentación
La solución a la anemia en adultos dependerá del origen de la enfermedad. Si el médico determina que es un por un déficit de nutrientes, con una mejor alimentación y una suplementación adecuada el problema estará resuelto.
“Debe quedar claro que el hierro obtenido de alimentos animales nunca podrá compararse con el obtenido de fuente vegetal. Los primeros siempre serán superiores. En este grupo están las carnes rojas y sobre todo vísceras, sangrecita, hígado o bazo”.
Erróneamente, muchas personas consumen solo pecho de pollo y cuando se trata de pescados buscan el más blanco y desechan las partes oscuras, donde se aloja la mayor concentración de hierro.
“El pecho de pollo, la pulpa pura solo tiene 1,5 miligramos de hierro, en comparación con otras fuentes como la sangrecita y el bazo de res, que tienen cerca de 30 miligramos de hierro”, detalló la coordinadora de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable del Minsa.
Explicó que, aunque las menestras son un super alimento y nos proveen de vitaminas y hierro, no lo tienen en tanta cantidad como las carnes y vísceras. Además, para poder absorberlo de ellas debemos consumirlas siempre con vitamina C, ya sea acompañadas de una ensalada, limonada o naranjada.
“Es importante además disminuir el consumo de bebidas gasificadas o altas en azúcar, alimentos procesados y ultra procesados, que tienen octógonos, para evitar la diabetes y la obesidad que también puede influir en la anemia”.
Cáncer y otras enfermedades
Si la anemia se debe a un problema autoinmune se requiere un tratamiento más complejo. En algunos casos podría necesitarse incluso una transfusión de sangre, pero eso será determinado por un hematólogo u otro especialista.
“Un adulto con anemia puede tenerla mucho tiempo, pero su organismo no aguantará la falta de hierro toda la vida y se hará evidente con los mismos síntomas que en los niños, pero más acrecentados. Por ejemplo, aftas en boca, úlceras bucales, problemas cardiacos, que podrían complicarse si es que la persona tiene además colesterol alto, triglicéridos altos o diabetes”.
Una anemia no tratada a tiempo puede aumentar el riesgo de contraer infecciones, de tener partos prematuros o niños con bajo peso al nacer, de morir por hemorragias, entre otras complicaciones.
“La mayoría de las veces, como tenemos muchas actividades, dejamos de lado nuestra salud olvidando que para poder desarrollar nuestras responsabilidades requerimos estar sanos y por eso debemos realizarnos chequeos periódicos. No debemos esperar a tener síntomas de algo para recién ir al médico. Mínimo una vez al año debemos pasar por un examen completo, que incluya pruebas de sangre para saber si tenemos anemia”, aconsejó la experta del Minsa.
Más en Andina:
?? Prevalencia de anemia se reduce a 38,8% en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad https://t.co/G4rPj6cskk
Piura, Junín, San Martín, Tacna, Callao y Lima Metropolitana redujeron sus índices. pic.twitter.com/8GkQzhbiF8
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
Cada vez más peruanos que pertenecen a una población afroperuana han logrado ganar una beca de estudios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con este apoyo, un total de 509 afroperuanos han accedido a la educación superior desde el año 2021.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.