InicioPrincipalCiudad Sagrada de Caral: conoce claves para conocer la civilización más antigua de América

Ciudad Sagrada de Caral: conoce claves para conocer la civilización más antigua de América

La Ciudad Sagrada de Caral conmemora hoy el 13° aniversario de su ingreso a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Y aunque hay mucho por descubrir, esta efeméride nos invita a conocer los hitos y las claves de los hallazgos e investigaciones que han permitido conocer cada vez mejor a la civilización más antigua de América.

AndinaPor:Andina28 de junio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Ciudad Sagrada de Caral conmemora hoy el 13° aniversario de su ingreso a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Y aunque hay mucho por descubrir, esta efeméride nos invita a conocer los hitos y las claves de los hallazgos e investigaciones que han permitido conocer cada vez mejor a la civilización más antigua de América.


Este sitio arqueológico se encuentra en el valle de Supe, en la provincia de Barranca, región Lima, a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte. La Ciudad Sagrada de Caral es la manifestación más destacada de la Civilización Caral, la más antigua de América, debido a sus 5,000 años de antigüedad (3,000 - 1,900 a.C.),arquitectura monumental y desarrollo alcanzado por la sociedad que la edificó.


El 28 de junio de 2009, este principal centro urbano de la Civilización Caral, la más antigua de América, ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, confirmando su valor universal excepcional que debe ser protegido para beneficio de la humanidad.

Relevancia cultural

El sitio arqueológico ocupa un espacio aproximado de 68 hectáreas y está conformada por una zona nuclear con 32 edificios públicos y varios conjuntos residenciales, y dos zonas periféricas: una de ellas limita con el valle de Supe.


Antiguamente, en esta ciudad se realizaron actividades sociales, culturales y económicas en coordinación con las autoridades sociopolíticas de otros centros cercanos. La civilización a cargo creó vías de interacción interregional transversal y a larga distancia para intercambiar productos y bienes con sociedades de la costa, sierra y selva, en condiciones de paz, respetando las costumbres, ideologías e idiomas, y en completa armonía y respeto con la naturaleza.

Valor arquitectónico

La Ciudad Sagrada de Caral llama la atención por la monumentalidad de sus edificios piramidales, como el Edificio Piramidal Mayor, que tiene más de 29 metros de altura, ocupa más de 25 metros cuadrados y tiene una plaza circular hundida. Fue construida con plataformas superpuestas, hechas de piedras unidas con mortero de arcilla y grava. Sus salones y recintos los hicieron con quincha. Para los enlucidos y pintura aplicaron arcillas de diferentes colores: amarillo, blanco, rojo y beis.


Asimismo, en todos los depósitos constructivos pusieron “shicras”, bolsas hechas de fibra vegetal llenas de piedras de diferentes tamaños, que le dio sismorresistencia a todas sus edificaciones. Colocaron verticalmente piedras de grandes dimensiones en los muros de la fachada principal, en las esquinas de las plataformas y en las escaleras de la plaza circular.

Investigación y descubrimientos

Los trabajos de investigación en la Ciudad Sagrada de Caral, realizados desde 1994 por la arqueóloga Ruth ShadySolís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC),se fueron intensificando y lograron identificar, entre en el valle de Supe y Huaura, a 25 asentamientos que habrían conformado la Civilización Caral.


De estos 25 lugares, 12 están siendo investigados en la actualidad por el equipo multidisciplinario de la ZAC: la Ciudad Sagrada de Caral (Patrimonio Mundial); Áspero, ciudad pesquera; y Vichama, ciudad agropesquera de Végueta, Huaura, estos tres abiertos al público.


También en Chupacigarro, El Molino, Piedra Parada, Era de Pando, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto, Pueblo Nuevo y Peñico, para poder comparar ciudades, pueblos y aldeas, y conocer el complejo sistema social que hizo posible el precoz desarrollo de la Civilización Caral y su desarrollo de conocimientos en ciencia y tecnología.


Pasos para visitar la Ciudad Sagrada de Caral

Si deseas visitar la Ciudad Sagrada de Caral, puedes hacerlo adquiriendo tu entrada conforme a la tarifa exigida por la Zona Arqueológica Caral, entidad a cargo de este atractivo turístico.

La visita la Ciudad Sagrada de Caral, de lunes a sábado de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. En caso lo requieras tú o tus acompañantes, este sitio arqueológico ofrece un circuito de visitantes para personas con discapacidad motora.


En el marco de la emergencia sanitaria nacional por el covid-19, la Zona Arqueológica Caral ha adaptado las visitas con base en lineamientos de seguridad y un protocolo sanitario, para garantizar la seguridad de los visitantes en los sitios arqueológicos que administra. La entidad se reserva el derecho de retirar a cualquier persona que no respete dicho protocolo y el reglamento de visitas.

Si deseas visitar la Ciudad Sagrada de Caral debes seguir estos tres pasos:

Reserva tu entrada

Separa tu entrada en línea, llenando el siguiente Formulario. Se recomienda enviar la solicitud con un mínimo de 3 días hábiles de anticipación. Esto permitirá a la entidad otorgarte una de las entradas disponibles para el día que indiques y tomar las precauciones de aforo y evitar aglomeraciones. Recibirás un mensaje confirmando la fecha de tu visita.

Tarifas de ingreso

Acércate al sitio arqueológico, ubicado a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte, valle de Supe, Barranca. Identifícate para confirmar que estás en la lista de visitantes y paga tu entrada en efectivo en la boletería, según el siguiente tarifario:

Adultos en general: S/ 11.00

Estudiantes de educación superior, universitaria y no universitaria: S/ 4.00


Escolares de inicial, primaria y secundaria, y niños hasta los 12 años: S/ 1.00

Personas mayores de 60 años, en servicio militar voluntario, con discapacidad y profesores: S/ 5.50

Estudiantes de educación superior, universitaria y no universitaria, con discapacidad: S/ 2.00


Escolares de inicial, primaria y secundaria, y niños hasta los 12 años, con discapacidad: S/ 0.50

Población local, habitantes de los centros poblados del valle de Supe: ingreso gratuito.

El recorrido por el circuito de visitantes se realiza con un orientador turístico local. El costo por este servicio es de S/ 20 por grupo de 9 personas.

Haz tu visita

Se recomienda ingresar a la Ciudad Sagrada de Caral 20 minutos antes de la hora reservada para la visita. Recuerda que solo podrás visitar la Ciudad Sagrada de Caral si cuentas con la confirmación de tu reserva de entrada.


El sitio arqueológico cuenta con un circuito para personas con discapacidad motora. Si tienes alguna consulta, escribe a: viajeseducativos@zonacaral.gob.pe.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 28/6/2022

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados