¿ChatGPT como terapeuta?: dos expertos analizan los riesgos de las "terapias" gratis
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha llevado a muchas personas, especialmente adolescentes y jóvenes, a buscar en el ChatGPT un espacio para expresar sus emociones y recibir consejos. Volcar en este chatbot las conversaciones de WhatsApp para preguntarle si la relación con alguien es saludable o tóxica, es un ejemplo de ello.
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha llevado a muchas personas, especialmente adolescentes y jóvenes, a buscar en el ChatGPT un espacio para expresar sus emociones y recibir consejos. Volcar en este chatbot las conversaciones de WhatsApp para preguntarle si la relación con alguien es saludable o tóxica, es un ejemplo de ello.
Desde que se lanzó en forma gratuita en el 2022, esta herramienta digital ha sorprendido a los usuarios por su capacidad de imitar el lenguaje humano y brindar "respuestas sensatas". Por ello cada vez son más las personas que conversan con una IA. Pero ¿cuáles son sus límites? Dos expertos en salud mental hablan de la necesidad de ser escuchados y de las fronteras que es preciso colocar a los chatbots.
Para la doctora Vanessa Herrera, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (INSM),del Ministerio de Salud, el problema no es el uso de la inteligencia artificial sino la falta de acceso a atención psicológica adecuada.
"Al haber perdido redes de apoyo presenciales y de amigos, muchas personas recurren a estas plataformas por su accesibilidad e inmediatez", explica. Esto, señala, no representa un problema siempre que complemente, y no reemplace, la conexión con personas reales ni el tratamiento de malestares emocionales en espacios seguros con un equipo terapéutico.
El doctor Manuel Saravia, psicólogo y director del Instituto Guestalt de Lima, reconoce que la demanda de atención psicológica en el país supera la cantidad de profesionales disponibles. "Si tenemos en el Perú 34 millones de habitantes y solo 60 mil psicólogos aproximadamente, la demanda es enorme".
Cuando la IA se convierte en confidente
Saravia explica que los adolescentes han sido uno de los grupos más afectados por la pandemia y, como resultado, muchos buscan en la tecnología una forma de desahogo. "Después de la pandemia, han aumentado los casos de ansiedad, problemas con los padres, autoestima y autoimagen", advierte. "Muchos buscan en ChatGPT llenar esa carencia, esa necesidad de ser escuchados".
Por su parte, Herrera comenta que los adolescentes y jóvenes, por su familiaridad con la tecnología, suelen establecer vínculos emocionales con la IA. "Algunos llegan a personalizar la IA y la perciben como un amigo o una pareja, especialmente cuando se sienten solos". Aunque esto pueda parecer inofensivo, advierte que "puede reforzar el aislamiento social y evitar que busquen ayuda profesional".
Además, el psicoterapeuta Saravia explica que los adolescentes recurren a la inteligencia artificial para abordar temas que muchas veces no sienten la confianza de tratar con sus padres o amigos. Entre ellos se presentan temas sobre la sexualidad, relaciones de pareja, autoimagen, vocación profesional. También buscan orientación sobre trastornos alimenticios, conflictos con sus pares, problemas familiares, etc.
Entre lo útil y lo peligroso
La especialista del INSM reconoce que la inteligencia artificial puede tener un papel complementario en la salud mental, pero con límites claros. "Si bien la IA puede ayudar en la alfabetización en salud mental, su rendimiento varía según el idioma y el contexto cultural". Además, menciona que "las respuestas pueden ser incorrectas o estar desactualizadas según la fecha de entrenamiento de datos".
El doctor Saravia, en tanto, recalca que aunque ChatGPT puede brindar orientación puntual, "no tiene una validación científica que pueda reemplazar el trabajo de un psicólogo o terapeuta". Considera que su uso debe ser visto más como "un libro de desarrollo personal" que como una fuente fiable de diagnóstico o tratamiento.
Saravia advierte que, a pesar de su capacidad para generar respuestas rápidas, la inteligencia artificial tiene serias limitaciones en el ámbito de la salud mental. "El ChatGPT carece de 'ojo clínico', es decir, la experiencia del terapeuta que le permite interpretar más allá del discurso del paciente".
Por otro lado, la doctora Herrera resalta una limitación relevante: la IA no capta señales clave en la comunicación. "El lenguaje no verbal representa casi el 90% de la comunicación de una persona", señala. Esto significa que una herramienta basada solo en texto, no podrá captar matices esenciales como el tono de voz o los gestos del usuario, aspectos que en terapia pueden revelar más que las palabras mismas.
El riesgo de confiar demasiado
Para la doctora Herrera, la confianza ciega en la IA puede traer riesgos importantes, especialmente en personas con problemas emocionales o psicológicos. "El uso prolongado de ChatGPT como consejero podría influir en la manera en que una persona procesa sus emociones o afronta el estrés". Además, menciona que los usuarios proporcionan información personal sin claridad sobre la protección de su confidencialidad.
Por su parte, el director del Instituto Guestalt de Lima añade que el problema no es nuevo. "Muchas personas convierten a la IA en una especie de mentor que les da todas las respuestas". "Antes pasaba lo mismo con Google: los adolescentes llegan a consulta con un autodiagnóstico que muchas veces es incorrecto".
Un aliado, no un reemplazo
Si bien la IA no puede sustituir la terapia tradicional, el doctor Saravia considera que podría utilizarse como un recurso de apoyo. "Un psicólogo podría utilizar la IA para procesar datos o brindar información puntual a un paciente, pero siempre bajo supervisión profesional", explica.
Por otro lado, Herrera señala que algunas instituciones están explorando su uso con fines educativos. "En algunos casos, se está explorando su uso en educación y alfabetización en salud mental". Sin embargo, enfatiza que "la inteligencia artificial puede ser útil como apoyo psicoeducativo, pero nunca podrá reemplazar la intervención humana en un tratamiento psicológico o psiquiátrico".
El valor de la conexión humana
El doctor Saravia destaca la importancia de la educación en salud mental para evitar que la IA se convierta en un sustituto de la terapia. "No se trata de descalificar ni confrontar, sino de validar la necesidad de ser escuchado y dar información sobre los riesgos".
A su vez, Herrera enfatiza que las familias juegan un papel importante en este tema. "Las familias deben intensificar su acompañamiento para evitar que los jóvenes recurran a la IA como único recurso emocional".
Si bien la IA puede ser una herramienta de apoyo, ambos especialistas coinciden en que "nunca reemplazará el contacto con la comunidad, los amigos o la familia".
Por último, el psicólogo Saravia recomienda a los adolescentes y sus familias informarse sobre los límites de la IA y evitar los autodiagnósticos. "Es importante que los jóvenes hablen con sus padres, amigos o personas de confianza, y que no usen ChatGPT como única fuente de consulta".
Para quienes necesitan apoyo psicológico, existen opciones accesibles y gratuitas. En el Perú, la Línea 113 opción 5, del Ministerio de Salud ofrece orientación psicológica las 24 horas. También hay centros comunitarios y universidades que brindan atención en salud mental a bajo costo, recuerda la doctora Herrera.
Más en Andina:
Carnaval peruano en Lima: únete al festival que celebra la magia de la danza y música https://t.co/rPEODm05iE
Evento con ingreso gratuito será este miércoles 26, informa Asociación de Clubes Departamentales del Perú. pic.twitter.com/uptCOAt2NW
El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a más de 89,000 usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento durante el primer semestre del año. En este periodo, se registró un crecimiento del 23% en comparación al 2024.
El Ministerio del Ambiente (Minam) está desarrollando el “Diagnóstico situacional de los ecosistemas de manglar”. Este es el primer estudio a nivel nacional de su tipo, mediante el cual se podrá obtener información precisa sobre las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas de este ecosistema vital, a fin de proponer estrategias y acciones específicas que contribuyan a su efectiva conservación y sostenibilidad en el tiempo.
Durante un operativo de fiscalización realizado la noche de ayer en el óvalo de Puente Piedra, un conductor de grúa de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) fue violentamente agredido por un grupo de conductores informales, tras la intervención a un vehículo que operaba sin autorización.
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
El karate peruano brilló en el Campeonato Sudamericano Senior, que se desarrolla en Brasil hasta el 6 de julio, gracias a las destacadas actuaciones de Mariano Wong, Gonzalo Miura y José Morales, quienes sumaron dos medallas para el país.
Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.
Los herederos de los exfonavistas fallecidos pueden cobrar los aportes del Fonav; sin embargo, antes de presentarse a una agencia del Banco de la Nación se debe verificar que el nombre del aportante haya sido incluido en un grupo de pago del Padrón Nacional de Fonavistas del Perú, aprobado por la comisión ad hoc creada por Ley 29625.
En el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú. Periodo 2024-2030, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Ricardo Peña Sánchez, participó en la Reunión Técnica sobre la Gestión de Inversiones en Salud, en la región Cusco.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
• Iniciativas fueron presentadas en el congreso internacional de investigación en salud organizado por el IETSI de EsSalud. En el marco del I Congreso Internacional de Investigación “Salud e Inteligencia Artificial: Retos y Perspectivas”, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó cinco proyectos, desarrollados por la propia entidad, que integran la inteligencia artificial en beneficio […]
El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a más de 89,000 usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento durante el primer semestre del año. En este periodo, se registró un crecimiento del 23% en comparación al 2024.