CCL afirma que ampliar cese laboral recortará oportunidades de trabajo para los jóvenes
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su oposición al Proyecto de ley 1505/2021-CR, que plantea extender el límite de edad para el cese de los trabajadores de 70 años a 75 años y que ha tenido una primera aprobación en el Congreso de La República.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su oposición al Proyecto de ley 1505/2021-CR, que plantea extender el límite de edad para el cese de los trabajadores de 70 años a 75 años y que ha tenido una primera aprobación en el Congreso de La República.
"De aprobarse este proyecto estaríamos ante un retroceso en el dinamismo del mercado laboral. Preocupa el impacto en la planificación de los recursos humanos y la gestión del desarrollo de los trabajadores. La extensión del límite de edad para el retiro obligatorio aumenta los costos laborales y limita la rotación de personal necesario para la sostenibilidad y productividad en las empresas", dijo el director institucional del gremio empresarial, Carlos Posada.
Refirió que de acuerdo con el marco normativo actual, la jubilación es obligatoria y automática en caso de que el trabajador cumpla 70 años, salvo pacto en contrario. "Ello ha permitido que muchos empleadores en el régimen privado hayan acordado con sus trabajadores continuar con el vínculo laboral logrando el beneficio de ambas partes, sin ninguna imposición externa".
Impacto negativo
Por el contrario, comentó que el proyecto de ley pretende crear un sistema en el cual el trabajador mayor de 70 años podrá exigir mantenerse en su puesto hasta los 75 años, si es que se demuestra que hay necesidad del servicio y se obtiene una evaluación médica que certifique que el trabajador se encuentra apto para el desempeño de sus funciones, "anulando, en la práctica la libertad de contratación del empleador".
Asimismo, Posada alertó que, de aprobarse, la medida limitaría las oportunidades para los más de 340,000 jóvenes que anualmente se incorporan a la Población Económicamente Activa (PEA).
Los jóvenes, los afectados
Mencionó que al extender la permanencia de los trabajadores de mayor edad en sus puestos, se limitan las vacantes para nuevos ingresos, afectando a la población joven que busca insertarse en el mercado laboral y, a la vez, se detienen las posibilidades de crecimiento de los trabajadores actuales.
Además, esa norma también tendría un impacto en la productividad empresarial, toda vez que, si bien los trabajadores aportan valiosa experiencia y conocimiento, “en toda actividad se necesita innovación y adopción de nuevas tecnologías, áreas en las que los trabajadores jóvenes suelen aportar de manera significativa al fortalecimiento de las empresas, lo cual es fundamental para sostener las fuentes de empleo y generar nuevas oportunidades laborales”.
“La Cámara de Comercio de Lima exhorta al Congreso de la República a realizar un análisis profundo de las consecuencias del proyecto de ley, y priorizar la búsqueda de un equilibrio entre el respeto a los derechos de los trabajadores mayores, sin comprometer las oportunidades de los jóvenes, así como la innovación y productividad empresarial que son cruciales para el desarrollo del país”, manifestó Posada.
Más en Andina:
Con una inversión de 8,165 millones de soles, el programa Agua Segura para Lima y Callao desarrolla 44 proyectos que buscan reducir la brecha de infraestructura relacionada con esos servicios públicos https://t.co/gCjqblQm2W
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.