InicioPrincipalCarnaval Ucayalino 2025 alcanzó su clímax festivo con Gran Corso que hizo vibrar a todos

Carnaval Ucayalino 2025 alcanzó su clímax festivo con Gran Corso que hizo vibrar a todos

La XXXIV edición del Carnaval Ucayalino alcanzó la noche del viernes 28 de febrero su máxima efervescencia con el Gran Corso Carnavalesco "Costumbres de mi tierra", que protagonizó una legión de coloridas y exultantes comparsas que recorrieron las principales avenidas de la "tierra colorada", convirtiendo a esta festividad en una de las más apoteósicas de la selva peruana.

AndinaPor:Andina1 de marzo, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila, enviado especial.

La XXXIV edición del Carnaval Ucayalino alcanzó la noche del viernes 28 de febrero su máxima efervescencia con el Gran Corso Carnavalesco "Costumbres de mi tierra", que protagonizó una legión de coloridas y exultantes comparsas que recorrieron las principales avenidas de la "tierra colorada", convirtiendo a esta festividad en una de las más apoteósicas de la selva peruana.

[Galería fotográfica]



Delegaciones de los diversos barrios e instituciones públicas y privadas de la capital de la región Ucayali, la segunda más extensa del Perú, mostraron su vasta imaginación e identificación con el carnaval luciendo todo tipo de vehículos motorizados profusamente decorados con imágenes alegóricas a la riqueza cultural y natural amazónica ucayalina.


Utilizando todo tipo de materiales y objetos, muchos de ellos reciclados, los camiones, ómnibus, camionetas, automóviles, triciclos, cuatrimotos y motocicletas -el medio de transporte más utilizado por la población- se esmeraron en presentar estampas del paisaje amazónico, personajes mitológicos, especies de fauna y flora emblemáticas, entre otros.

Lea también: Carnaval Ucayalino 2025: autoridades destacan rotundo éxito de festividad emblemática

La intersección de los jirones John F. Kennedy y Guillermo Sisley de la ciudad de Pucallpa fue el punto de partida del kilométrico desfile de carros alegóricos, encabezados por el ómnibus que transportó al gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; la alcaldesa distrital de Yarinacocha, Katherin Rodríguez Díaz; y a invitados especiales como la reina del Carnaval Ucayalino 2025, Angie Barbarán, entre otros.


Ellos sonreían y saludaban a diestra y siniestra, a la vez que lanzaban bolsas que contenían caramelos y otros dulces a la emocionada población ubicada a ambos lados de la ruta del corso y que vitoreaba a los ocupantes de los vehículos alegóricos.

Agua a raudales, pintura, talco y espuma


Lea también: Carnaval Ucayalino: encanto y alegría desbordante en paradisiacos escenarios naturales

Como no podía ser de otro modo en el Carnaval Ucayalino, el agua fue protagonista de la fiesta. Abundantes chorros de líquido vital fueron lanzados desde todas direcciones hacia los carros alegóricos por eufóricos y bien organizados vecinos provistos de mangueras, chisguetes, globos rellenos, baldes y otros elementos a medida que se movilizaba el corso a paso lento.


Además del agua, que en ciertos tramos de la ruta del corso fue lanzada por potentes mangueras de los bomberos para apaciguar el agobiarte calor que superó los 30 grados Celsius en ese momento y que aumentó en el transcurso de la fragorosa jornada del gran desfile carnavalesco, abundaron la pintura de todos los colores, el talco y la espuma que muchos de los participantes del gran corso portaron y arrojaron a su paso al público que los saludaba efusivamente.

Lea también: Carnaval amazónico: ¿Qué características tiene y cuáles son las fiestas más emblemáticas?

Después de recorrer más de 30 cuadras, por la avenida José Faustino Sánchez Carrión, y falta de pocas cuadras para llegar a la plaza de Armas del distrito de Yarinacocha, punto de llegada del gran corso y donde se instaló un estrado para las autoridades, los carros alegóricos recibieron el último y más potente lanzamiento de agua desde ambos lados e la vía por parte de los bomberos para refrescarse y coronar el frenesí carnavalesco.

Comparsas, humishas, danzas y música incesantes


Inmediatamente después del parsimonioso tránsito de decenas de carros alegóricos que culminaron su participación en el Gran Corso, desfilaron a pie centenares de comparsas de danzantes que exhibieron lo mejor de su repertorio de bailes selváticos originarios, como el bombobaile, y mestizos como la pandilla, y muchos otros que ensayaron con meses de anticipación para lucirse con incontenible algarabía en el gozoso carnaval. Muchos de ellos lanzaron agua, talco, pintura de colores y serpentinas al público y a toda persona que se cruzaba en su camino.


Al llegar a la plaza de Armas de Yarinacocha, punto de llegada del Gran Corso, las comparsas compitieron por el reconocimiento a su mejor desempeño.

Durante diez minutos debían presentar una coreografía inspirada en las tradiciones ucayalinas y finalizar con una humisha o cortamonte, costumbre muy arraigada en la cultura viva amazónica.

El jurado calificador se encontraba en el estrado de honor encabezado por el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, e integrado por el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Edgar Romero; la alcaldesa distrital de Yarinacocha, Katherin Rodriguez, entre otras personalidades.


Festividad ejemplar e icónica de la Amazonía peruana


Al respecto, la autoridad regional, destacó en diálogo con la Agencia de Noticias Andina, el posicionamiento que ha alcanzado el Carnaval Ucayalino en el calendario turístico peruano.

Consideró que la buena articulación de esfuerzos entre las autoridades de nivel nacional, regional y local, junto con la comprometida participación de la entusiasta población y el apoyo creciente del sector privado, ha permitido convertir al Carnaval Ucayalino en una celebración ejemplar y representativa de la prodigiosa cultura amazónica peruana.


"Nos sentimos muy contentos y orgullosos de mostrar a todo el Perú y al mundo la enorme riqueza de la cultura ucayalina, con sus tradiciones y costumbres que conservan nuestros pueblos originarios y nuestros bailes mestizos que constituyen nuestra identidad. Esta es cada vez más valorada por los visitantes que aumentan cada año a Ucayali para participar del carnaval y de otras festividades de nuestra región a lo largo del año", enfatizó.

Con el desarrollo del efusivo Gran Corso "Costumbresde mi tierra", el Carnaval de Ucayali se convirtió en una fiesta deslumbrante, cuyo mensaje de frenética alegría, diversión desbordante y preservación de una notable riqueza cultural amazónica viva quedó plenamente evidenciado.

Más en Andina:

(FIN) LZD/MAO

Publicado: 1/3/2025

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados