Campaña binacional demanda políticas efectivas para proteger los bosques
Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.
Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.
Con el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, se realizó en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, el lanzamiento oficial en Perú de la campaña binacional con Bolivia denominada “Más bosque, más vida”, iniciativa impulsada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambos países que busca incidir en políticas públicas para la conservación de los ecosistemas forestales y la defensa de los derechos ambientales.
La urgencia de esta campaña se respalda en cifras alarmantes. Solo en la región Cusco se han perdido más de 111 mil hectáreas de bosque amazónico entre 2001 y 2023, según Geobosques. La provincia de La Convención, junto a Quispicanchis y Paucartambo, concentra el 99% de la deforestación de la región, lo que afecta gravemente la biodiversidad, la seguridad hídrica y los medios de vida de las comunidades locales.
Para el evento, se contó con la participación de representantes de la “Red Infanto Juvenil Por el buen vivir” en Perú, autoridades locales, organizaciones de base y aliados estratégicos del sector ambiental y educativo.
Diálogo por la gobernanza ambiental
Durante la jornada, realizada el 26 de marzo, especialistas, autoridades y representantes juveniles reflexionaron sobre los principales retos y oportunidades en la gobernanza ambiental de la provincia.
Se abordaron temas como los incendios forestales, el papel estratégico de las áreas de conservación regional, el enfoque educativo de los bosques pedagógicos, así como experiencias locales de turismo sostenible y mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. Entre las instituciones participantes estuvieron el Gobierno Regional de Cusco, Serfor, Emaq, Ugel, IRI, los Bomberos y organizaciones comunales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las capacidades locales y articular respuestas concretas frente a la crisis climática.
Objetivos clave en Perú
En el marco de la campaña, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Perú han planteado dos demandas prioritarias:
1. La incorporación de la Estrategia Bosque Pedagógico en la educación local, promoviendo un modelo de aprendizaje en contacto con la naturaleza.
2. La asignación de presupuestos públicos para la prevención de incendios forestales y la restauración de ecosistemas degradados, garantizando que la conservación sea parte integral de la planificación territorial.
Campaña construida desde la juventud
“Más bosque, más vida” es una campaña creada por los propios niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un proceso participativo desarrollado en Copacabana (Bolivia),donde jóvenes de Cusco, Santa Cruz y Sucre compartieron diagnósticos territoriales, diseñaron mensajes clave y propusieron estrategias de incidencia.
La campaña forma parte del proyecto “Bosques y Territorios”, ejecutado por Prodeco en Bolivia e Inti Runakunaq Wasin en Perú, con el financiamiento de Terre des Hommes Alemania. Su propósito es movilizar a las juventudes como protagonistas del cambio, promoviendo la educación ambiental, la conservación de los bosques y el acceso a un ambiente sano y justo.
Próximas acciones
El lanzamiento de esta campaña marca el inicio de una serie de actividades binacionales, entre ellas:
-El Foro Binacional Virtual del 12 de abril, donde especialistas y jóvenes compartirán experiencias de conservación.
-Movilizaciones comunitarias, recolección de firmas y reuniones con autoridades para impulsar políticas públicas efectivas.
A través de la articulación de juventudes, organizaciones y gobiernos locales, la campaña "Más bosque, más vida" busca fortalecer la gobernanza ambiental desde los territorios, inspirando a una nueva generación de defensoras y defensores del planeta.
El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.
El comercio electrónico en Perú vivirá uno de sus momentos más dinámicos del año este mes de julio, con la llegada de los dos eventos de ofertas más importantes del país: los Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y el Cyber Wow, del 14 al 17 de julio.
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.
En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.
Alianza Lima cumplió con lo que tenía que hacer: ganar y convencer. El cuadro íntimo goleó 5-1 a Deportivo Binacional en el estadio Alejandro Villanueva y se colocó como único líder del Torneo Apertura, a la espera de lo que pueda hacer Universitario en su visita a Cusco.
En el Sistema Privado de Pensiones (SPP) conviven distintos tipos de fondos, los cuales se adaptan a cada etapa de la vida de un afiliado, y por ello, conocer sus diferencias y saber cuál se ajusta mejor a cada uno es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestro futuro.
Recibir las llaves de un departamento nuevo es un momento esperado por cualquier comprador. Sin embargo, ¿qué pasaría si el propietario enfrentase una situación inesperada? como que el departamento entregado no coincide del todo con lo prometido en la etapa de preventa.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
El papa León XIV eligió al nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la iglesia.