Cámara de Comercio de Lima alienta a viajar por el país en Semana Santa
La vicepresidenta del gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),Gabriela Fiorini, invocó a los ciudadanos peruanos aprovechar los feriados de Semana Santa para viajar por el país para conocer sus atractivos.
La vicepresidenta del gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),Gabriela Fiorini, invocó a los ciudadanos peruanos aprovechar los feriados de Semana Santa para viajar por el país para conocer sus atractivos.
Los feriados por Semana Santa este año comprenden el jueves 17, viernes 18 y se complementan con el sábado 19 y domingo 20 de abril.
“En cuanto a turismo interno estamos bendecidos por tener un país maravilloso por su tradición, riqueza cultural y localidades”, subrayó en Andina al Día.
“También tenemos destinos maravillosos en cuanto a naturaleza y la arqueología. Es decir, debemos tomar conciencia de que estamos en un país que a todas luces se puede visitar”, agregó.
Asimismo, destacó la gran hospitalidad de los peruanos que es algo que siempre mencionan los turistas extranjeros.
“Entonces, hablando por el turista interno, viajemos, conozcamos lo que es nuestro, llevemos a nuestros hijos, realmente ellos son el futuro de nuestro país y el futuro de que nuestro turismo no solo siga vivo, sino que se incremente porque nosotros, los peruanos somos los mejores voceros a toda instancia”, dijo Fiorini.
Refirió que el impulso al turismo es un trabajo conjunto del gobierno central, los gobiernos locales, el sector privado y sus gremios.
“Pero también los propios viajeros ¿Y qué mejor que transmitir a la juventud esta identidad nacional y sentirse orgullosos del país que tenemos?”, enfatizó.
De otro lado, comentó que este año se incrementará la actividad turística receptiva (de los extranjeros que llegan al país) en el Perú y es muy posible acercarse a las cifras prepandemia.
En 2019 arribaron al Perú 4 millones 371,787 turistas extranjeros al Perú, (año antes de la pandemia del Covid-19) y en 2024 llegaron al país 3 millones 256,693 visitantes internacionales, según las estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Definitivamente va a haber un incremento, ojalá superemos los niveles de prepademia, pero estaríamos en todo caso muy cerca”, declaró al programa Andina al Día.
Refirió que llegar a superar las cifras del 2019, dependen a veces de factores exógenos que afectan al sector turismo como los fenómenos climatológicos, las huelgas, paros, conectividad, seguridad, entre otros factores.
“Por ello se requiere hacer un trabajo conjunto en este sentido para obtener mejores resultados, no solo llegar a los niveles de prepandemia, sino como producto turístico nuestro país debería superar ampliamente esas cifras”, subrayó.
Turismo de reuniones
De otro lado, destacó el crecimiento del turismo MICE (acrónimo que proviene del inglés Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) también conocido como turismo de reuniones en español, caracterizado por los congresos, foros y reuniones internacionales.
“Lo que se conoce como el turismo MICE se está incrementando y debemos considerar otro producto con el cual nos está yendo muy bien, que es el turismo fílmico, se está buscando nuestro país para filmar películas” dijo.
En ese sentido, destacó la última producción de la película Paddington.
“Hay muchos segmentos en los cuales se puede trabajar a través del turismo, el turismo MICE es uno de ellos y los visitantes que vienen a estas grandes reuniones se van muy satisfechos”, subrayó.
Turismo interno
De otro lado, Fiorini destacó que el turismo interno ya superó el nivel prepandemia.
“Definitivamente en cuanto a turismo interno ya superamos las cifras de pre-pandemia y da gusto que actualmente en cuanto a turismo interno ya hay una conciencia turística por conocer nuestro país”, subrayó.
De otro lado, comentó que se está trabajando en una Nueva Ley General de Turismo, porque la actual la Ley 28409 está operativa desde el 2009 y ya han pasado varios años e incluso una pandemia de por medio.
“Por lo tanto se requiere de este marco legal para que a través de el mismo, poder estructurar mejor toda la oferta turística a fin de incrementar la llegada de turistas del extranjero”, dijo.
“Tenemos los componentes para que esto se pueda dar, pero nos falta una integralidad en cuanto a trabajo conjunto del sector público y sector privado. Esperemos que en el marco de esta nueva ley nos permita superar estas cifras (prepandemia)”, puntualizó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos" tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
El Gobierno del Perú saludó la firma del Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, suscrito el 27 de junio, como resultado de los esfuerzos de diálogo y mediación promovidos por actores regionales e internacionales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que publicó la Guía de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT),para fortalecer la planificación urbana, promoviendo ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas.
El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).