Cajamarca: temporada de lluvias deja tres personas fallecidas y más de 1,600 damnificadas
La temporada de lluvias en Cajamarca – de diciembre de 2024 a marzo de 2025 - deja tres personas fallecidas, 1,645 damnificadas, 107 viviendas destruidas y 459 kilómetros de vías vecinales afectadas, según la información consignada en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad),reveló el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La temporada de lluvias en Cajamarca – de diciembre de 2024 a marzo de 2025 - deja tres personas fallecidas, 1,645 damnificadas, 107 viviendas destruidas y 459 kilómetros de vías vecinales afectadas, según la información consignada en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad),reveló el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Ruth Misahuamán Huaripata, directora del Indeci Cajamarca, informó a la Agencia Andina que las víctimas mortales fueron reportadas en marzo pasado en las provincias de Cajamarca y Celendín: un niño de 2 años falleció al ser alcanzado por un deslizamiento de piedras en el distrito de San Juan y su hermano de 9 años resultó herido.
En la ciudad de Cajamarca un mototaxista fue arrastrado por la activación de la quebrada Calispuquio la madrugada del miércoles 19 de marzo. El joven padre de familia de 32 años fue identificado como Edgar Rodríguez Sánchez. El cuerpo fue ubicado a varios kilómetros del lugar, al igual que su herramienta de trabajo que quedó totalmente destruida.
La tercera víctima se trata de un operador de maquinaria pesada identificado como José Toro Choca, natural de Huancavelica. Un huaico lo sorprendió la mañana del sábado 29 de marzo cuando realizaba labores de limpieza en la carretera del sector Quillimbash, distrito de José Gálvez, provincia de Celendín.
La directora del Indeci Cajamarca afirmó que las fuertes precipitaciones que se registran en esta región afectaron principalmente a las provincias de Jaén, San Ignacio, Santa Cruz y Celendín, según el reporte de daños al 28 de marzo consignado por el equipo técnico de los gobiernos locales en el Sinpad.
Hasta el momento, la temporada de lluvias ha dejado 3,057 personas afectadas en esta región, 343 pobladores han perdido sus medios de vida: cultivos, 688 viviendas quedaron inhabitables, 1,283 viviendas afectadas, 101 kilómetros de vías vecinales destruidas, 64 km de vías urbanas afectadas, y 21 puentes peatonales averiados.
Ayuda humanitaria
El Indeci ha entregado más de 80 toneladas de ayuda humanitaria al Gore Cajamarca consistente en alimentos, materiales y herramientas para su distribución a las localidades afectadas por las lluvias intensas; además de agua envasada donada por la empresa privada. Esta semana hará entrega de un nuevo lote para los distritos declarados en emergencia.
La primera entrega de ayuda humanitaria canalizada al Gobierno Regional de Cajamarca provino de los almacenes del Indeci en Tacna, Arequipa, Lima, Piura y Tumbes. La segunda entrega que culminará este jueves 3 de abril, consistente en 57 toneladas de bienes: materiales y herramientas, y 19 toneladas de alimentos, proviene de los almacenes de Piura, Amazonas y Lima.
Misahuamán señaló que según los reportes meteorológicos del Senamhi, las lluvias van a continuar este mes con una proyección hasta junio. “Probablemente vaya disminuyendo conforme pasan los días, pero este mes seguimos registrando grandes precipitaciones principalmente en la zona occidental, en distrito y provincias colindantes con la costa”.
Se han registrado afectaciones en los distritos de San Felipe y Sallique, provincia de Jaén; en los distritos de Miracosta, Licupis y Tocmoche, provincia de Chota; Bolívar, Niepos y San Gregorio, provincia de San Miguel; Catache, provincia de Santa Cruz; y toda la provincia de Contumazá colindante con la costa.
Medidas de prevención
Ante la continuidad de las precipitaciones, Ruth Misahuamán hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades no solo en los pronósticos meteorológicos, sino también en las coordinaciones para saber cómo prepararse ante situaciones de emergencia que puedan afectar la vida y la salud.
Tener en cuenta los lugares donde residen, viviendas expuestas a ríos y quebradas. Coordinar con las autoridades las medidas de preparación, identificar las zonas seguras, rutas de evacuación, plan familiar, mochila de emergencia. “Cuando suceden fuertes precipitaciones evitar cruzar ríos y quebradas ya que la fuerza del agua puede afectar a las personas”.
La recomendación también va para los transportistas a fin de garantizar su seguridad. “Las autoridades deben continuar con las acciones de respuesta a la emergencia y el personal técnico registrar la información en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad)”, indicó la funcionaria.
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.