CADE Educación: hoy empezó la 14° edición con el lema “La revolución educativa es ahora”
El CADE Educación, “La Revolución Educativa es ahora” se inauguró hoy con las palabras de Daniel Alfaro, presidente del comité de CADE Educación 2022 y Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, quienes expresaron su interés de impulsar el propósito de formar a los estudiantes para la vida, promover el bienestar, la ciudadanía, la movilidad social y la equidad.
El CADE Educación, “La Revolución Educativa es ahora” se inauguró hoy con las palabras de Daniel Alfaro, presidente del comité de CADE Educación 2022 y Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, quienes expresaron su interés de impulsar el propósito de formar a los estudiantes para la vida, promover el bienestar, la ciudadanía, la movilidad social y la equidad.
Este encuentro virtual, que reúne a los principales líderes del sector educativo público y privado, autoridades, líderes de opinión y empresas comprometidas con la educación- busca evidenciar los problemas y lecciones aprendidas que ha generado la pandemia, para proponer soluciones.
En la inauguración, Daniel Alfaro lamentó el grave retroceso en los aprendizajes que han experimentado los estudiantes peruanos a causa de la pandemia y su mal manejo; además de la larga crisis política que atraviesa el país e impide que las autoridades se enfoquen en resolver los problemas urgentes de la nación, como la revolución del sistema educativo.
“Es urgente que la agenda educativa gire su foco hacia las y los estudiantes, colocando sus proyectos de vida en el centro de la política educativa. Eso significa que la verdadera revolución empieza en las instituciones educativas, en los hogares y en cada rincón del Perú. Muchos revolucionarios educativos lo han demostrado durante la pandemia, transformando sus comunidades a pesar de las enormes adversidades”, comentó.
El exministro Alfaro informó que, como cierre del evento, se presentará una agenda urgente para la educación, resumida en un decálogo de 10 compromisos agrupados en tres ejes: (1) Prioridad a lo socioemocional y a la recuperación de aprendizajes; (2) Autonomía para un trabajo colegiado y colaborativo; y (3) Mayor resiliencia e involucramiento de todos para poner en marcha la revolución desde las escuelas.
Educación de calidad
Por su parte el presidente de IPAE Asociación Empresarial, Gonzalo Galdos, manifestó que la institución se rige bajo cinco pilares, uno de los cuales es el de educación de calidad, con el que busca fomentar que las personas realmente aprendan, los docentes los inspiren, que las instituciones tengan un propósito y el sistema educativo los habilite.
“En este objetivo, los empresarios comprometidos con el desarrollo del país tienen un rol protagónico, mediante la equidad, la inclusión y la diversidad de las empresas”, expresó
En el centro del sistema educativo
La primera sesión de CADE educación fue “(Re)evolucionando la educación” y tuvo como ponente a Katie Martin (Estados Unidos),directora de Impacto en Learner Centre Collaborative.
La especialista se enfocó en los principales desafíos de la educación tras la pandemia y en propuestas clave para revolucionar la educación. Para ello, recomendó involucrar a los estudiantes en su propia experiencia educativa, poniéndolos al centro del sistema y priorizando sus necesidades.
“Los jóvenes deben ser parte del diseño de nuestro currículo, de la creación de recursos educativos y de los proyectos con los que aprenderán. Solo así lograremos su vinculación y participación con su propia educación”, señaló.
Agregó, preguntemos a nuestros estudiantes ¿Qué es lo que te interesa hacer? ¿Cuándo te sientes que tienes más éxito? ¿Qué es lo que se te hace más fácil? ¿Qué es lo que quieres conocer? ¿Cómo te gustaría aprender y cómo te gustaría trabajar con otros?
Respecto al diseño de los proyectos y experiencias que facilitarán el aprendizaje de los estudiantes, Martin detalló que existen 10 características que deben ser tomadas en cuenta en su creación.
Se refirió a: (1) Deben ser personales; (2) Generar pensamiento crítico; (3) Impulsar la investigación; (4) Crear actividades de colaboración; (5) Ser auténticas; (6) Crear oportunidades para crítica y revisión; (7) Guiar hacia un esfuerzo productivo; (8) Tener metas claras y rendición de cuentas; (9) Crear modelos; (10) Generar espacios de reflexión.
“¿Qué pasaría si la escuela se pareciera más a un campamento donde los estudiantes pueden aprender a solucionar problemas y enfrentarse a desafíos? ¿Qué pasaría si creáramos comunidades de aprendizaje más pequeñas donde tenemos mentores asesores que trabajan en conjunto? Tenemos que trabajar juntos para generar las oportunidades que merecen los estudiantes, para que logren sus metas y tengan un mejor futuro”, acotó.
Comité CADE Educación
Daniel Alfaro, exministro de Educación y fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente del comité de esta edición. Junto a él, está Lucia Acurio, directora de EDUTEC; Gerson Ames, docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; y Daniel Anavitarte, exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación.
Asimismo, Fernando Barrios, fundador y presidente del Directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; y Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo, entre otros.
La oportunidad está dirigida a especialistas de las direcciones regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local. pic.twitter.com/IUcm3WPCXv
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará el domingo 13 de julio, desde las 9 de la mañana, en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec de Ventanilla, una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para desarrollar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.