Ayacucho: productores de papa, quinua y maíz adquieren 3,000 sacos de guano de islas
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) comercializó a precio social un total de 3040 sacos de guano de las islas en beneficio de los pequeños productores del distrito de Morochucos y centro poblado de Manallasac-Sachabamba, (Huamanga),Pampa Cangallo (Cangallo) y Huancapi (Víctor Fajardo),región Ayacucho.
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) comercializó a precio social un total de 3040 sacos de guano de las islas en beneficio de los pequeños productores del distrito de Morochucos y centro poblado de Manallasac-Sachabamba, (Huamanga),Pampa Cangallo (Cangallo) y Huancapi (Víctor Fajardo),región Ayacucho.
De esta manera, cerca de 250 familias productoras de papa, maíz, quinua, haba, alverja, cebada y palto en dichas jurisdicciones podrán emplear este abono orgánico para mejorar sus cultivos y la fertilidad de los suelos.
El viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario, Juan Altamirano Quispe, y funcionarios de Agro Rural supervisaron la entrega del producto junto con los burgomaestres de la provincia de Cangallo y del distrito de Chiara.
“Con la llegada del guano de las islas, nos enfocamos en cubrir las necesidades inmediatas de los agricultores ante el inicio de la Campaña Agrícola 2022-2023 y asegurar el ingreso de sus productos a los mercados locales y nacionales”, afirmó el viceministro Altamirano.
Por su parte, el jefe zonal, responsable de Agro Rural en Ayacucho, Ing. Rudy Mendoza Gonzales, precisó que, actualmente, se ejecuta la distribución y comercialización del guano de las islas en todo el territorio nacional.
“Al departamento de Ayacucho llegaron 152 toneladas, las cuales podrán ser adquiridas únicamente a través de nuestros puntos de venta oficiales", expresó el funcionario.
Advirtió que comprar el guano de las islas en un lugar no autorizado, incrementa el riesgo de obtener un insumo adulterado o cualquier otro producto vendido falsamente bajo esta denominación.
“El guano mejora la calidad de los cultivos y por eso lo usamos para sembrar papa, haba y otros. Agradecemos a Agro Rural por traer este importante abono natural”, expresó un beneficiario de Huancapi.
Fortalecerán actividades productivas y preventivas
Durante su visita, el viceministro Altamirano recorrió las instalaciones del Vivero Institucional de Alta Tecnología “Canaán Bajo”, ubicado en la provincia de Huamanga, donde Agro Rural lidera la producción de más de 250,000 plantones forestales, los cuales serán instalados en las provincias de Huamanga, Víctor Fajardo, Sucre y La Mar.
Este establecimiento produce diversas especies forestales, entre exóticas y nativas, destinadas a la Campaña Forestal 2022-2023 (octubre – diciembre) con fines productivos y de protección de las cabezas de cuenca. Se reforestará aproximadamente 250 hectáreas de terreno en beneficio de 100,000 familias rurales.
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
?? La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín inició la campaña "Lo vacuno, lo protejo" con el objetivo de ir cerrando brechas en la vacunación a menores de 5 años y completar el esquema regular de vacunación. https://t.co/5GDq6S0k64pic.twitter.com/YwZZiD2pGe
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.