InicioPrincipal¡Atención! El 5 de noviembre será el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024

¡Atención! El 5 de noviembre será el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024

Este martes 5 de noviembre, a las 8 de la noche, se realizará el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

AndinaPor:Andina4 de noviembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Este martes 5 de noviembre, a las 8 de la noche, se realizará el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.


Lee también: Lima arrastra silencio sísmico de 278 años y no está libre de temblor de fuerte magnitud

Así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),que agregó que dicho ejercicio también busca medir las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).


El Indeci explica que este tipo de simulacros implican la movilización de personal y recursos permitiendo así, evaluar tanto la eficacia como la eficiencia de los planes de operaciones de emergencia, planes de contingencia, planes de continuidad operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.

Lee también: Sismo de magnitud 8 en Lima dejaría más de 55,000 muertos por construcciones informales

En un país como Perú, caracterizado por su alta actividad sísmica y vulnerabilidad ante fenómenos naturales, es fundamental que la población se mantenga alerta y preparada. 

Los simulacros permiten que todos repasen los procedimientos de emergencia y sepan cómo actuar rápidamente ante un eventual desastre, fomentando la organización comunitaria y la evacuación hacia zonas seguras.
 

¿A qué hora se realizará el ejercicio?

 
El ejercicio se realizará a las 8 p. m. en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis que se estableció por la Asamblea General de la, Naciones Unidad el 22 diciembre de 2015, con la finalidad de promover una cultura a nivel mundial de concienciación sobre los tsunamis.

Dado que este simulacro se realizará en horario nocturno, es esencial que la población revise sus rutas de evacuación y zonas seguras, así como los peligros a los que están expuestos en sus localidades.
 
Para mayor información sobre el Plan Familiar de Emergencia, puedes ingresar al siguiente enlace.

Más en Andina:



(FIN) LIT


Publicado: 4/11/2024

Más de Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Andina

¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna

Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados