InicioPrincipalArequipa: entregan declaratoria de Patrimonio Cultural a fiesta de Virgen de los Remedios

Arequipa: entregan declaratoria de Patrimonio Cultural a fiesta de Virgen de los Remedios

Con una ceremonia especial el distrito de Socabaya festejó la entrega de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de los Remedios, que se celebra en ese distrito ubicado en la provincia y región Arequipa, informó el Ministerio de Cultura.

AndinaPor:Andina28 de junio, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Con una ceremonia especial el distrito de Socabaya festejó la entrega de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de los Remedios, que se celebra en ese distrito ubicado en la provincia y región Arequipa, informó el Ministerio de Cultura.


La ceremonia fue encabezada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero, quien afirmó que esta celebración constituye una de las festividades más relevantes, complejas y antiguas en Socabaya.


Mediante Resolución Viceministerial No. 000102-2022-VMPCIC/MC, se declaró Patrimonio cultural a la mencionada festividad por haber moldeado la identidad, religiosidad y devoción de los residentes del distrito, contribuyendo así a su cohesión social e integrando a sus diferentes componentes territoriales.

“Como Ministerio de Cultura, es realmente un gozo entregar esta resolución que fue firmada el 22 de abril del presente año y que declara a la Festividad de la Virgen de los Remedios como Patrimonio Cultural de la Nación”, afirmó la viceministra Janie Gómez.

La entrega de la resolución se realizó durante la “Misa de Fiesta” a los representantes de la feligresía y el pueblo de Socabaya, monseñor  Raúl Chau Quispe, obispo auxiliar de Arequipa, el padre Gerardo García Barandiarán, párroco de Socabaya y Wuilber Mendoza Aparicio Alcalde de la Municipalidad Distrital de Socabaya.


La devoción y culto a la Virgen de los Remedios en el distrito de Socabaya, practicada desde 1795, ha contribuido a la integración de sus componentes territoriales y ha modelado la identidad cultural y religiosa del pueblo de Socabaya, generando lazos de cooperación y solidaridad para acometer las diversas tareas que demanda la festividad, propiciando una amplia participación de sus vecinos para solventar las necesidades de la misma. Además, es identificada como la más relevante y antigua del distrito de Socabaya, celebrándose el día central el tercer domingo de setiembre.

En los considerandos de la norma se indica que la advocación mariana del Remedio, del Buen Remedio, o de los Remedios se originaría en Francia, a fines del siglo XII, inspirada según la tradición católica en el socorro que la Virgen María le habría prestado a San Juan de Mata, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, para liberar a los cristianos que se hallaban cautivos en manos de moros, pagando un rescate que le habría proporcionado la misma Virgen María hasta en dos oportunidades. Desde entonces, se la asocia al auxilio y socorro del alma y el cuerpo.

Durante el Virreinato su devoción se extendió a América con el proceso de evangelización, siendo promovida por diferentes órdenes religiosas entre la población indígena. En el Perú, su culto fue introducido en 1551 por los agustinos que a su llegada a Lima crean la provincia agustiniana de Nuestra Señora de la Gracia, nombre con que también se conocía a la advocación mariana de la Virgen de los Remedios.


Según la resolución del Ministerio de Cultura, la introducción del culto a la Virgen de los Remedios en Arequipa no habría sido realizada por clérigos sino por los vecinos de la ciudad. En 1552 se fundó en esta un hospital que atendía a españoles pobres, indígenas y esclavos, y que contaba con una capilla y capellán, establecimiento formalizado en 1558. 

En 1561, el Cabildo de la ciudad determinó nombrar Patrona del Hospital a Nuestra Señora de los Remedios, cuya celebración sería el 18 de diciembre coincidiendo con el día de Nuestra Señora de la O.

La festividad comienza el 30 de agosto con la realización de la Entrada de Ceras de Lara y el Convite, proseguida de la realización de una novena, la celebración de la Natividad de la Virgen que tiene como día central el 8 de setiembre, para finalmente proseguir con los actos de la fiesta principal que tienen lugar el tercer domingo del mes. Posteriormente, el cuarto domingo de setiembre se lleva a cabo la octava de la Virgen. Las actividades festivas culminan el 30 de setiembre.


Los actos festivos del 30 de agosto comienzan con la Entrada de Ceras de Lara, organizada por el comité de fiesta de la Virgen de los Remedios de Lara y con la presencia de la imagen del Niño Jesús. Este acto festivo responde a que antiguamente Socabaya no contaba con alumbrado eléctrico, motivo por el cual los devotos de Lara se organizaron para llevar un gran número de velas y cirios para poder alumbrar el templo. 

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 28/6/2022

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados