InicioPrincipalArchivo General de la Nación celebra 164 años y revela documentos históricos únicos

Archivo General de la Nación celebra 164 años y revela documentos históricos únicos

El Archivo General de la Nación (AGN) del Perú conmemora su 164 aniversario con la presentación de una selección de documentos históricos de incalculable valor, entre los que destacan manuscritos del siglo XVI, firmas de líderes indígenas y hasta un expediente judicial que utiliza un mechón de cabello como prueba de un adulterio. Vea aquí la galería fotográfica

AndinaPor:Andina15 de mayo, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Archivo General de la Nación (AGN) del Perú conmemora su 164 aniversario con la presentación de una selección de documentos históricos de incalculable valor, entre los que destacan manuscritos del siglo XVI, firmas de líderes indígenas y hasta un expediente judicial que utiliza un mechón de cabello como prueba de un adulterio. Vea aquí la galería fotográfica


El AGN, principal institución encargada de preservar la memoria documental del país, expuso algunos de los testimonios más relevantes de la historia peruana y sudamericana, como el Protocolo Ambulante de los Conquistadores, también conocido como Libro Becerro, el documento más antiguo del Perú y de Sudamérica, con casi 500 años de antigüedad.

Lee también: Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]


Libro Becerro: firma de conquistadores y memoria de la conquista

El Libro Becerro reúne escrituras entre 1533 y 1538 y contiene las firmas de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque. Incluye pasajes importantes sobre el rescate de Atabaliva, como se le conocía al último gobernante del imperio inca: Atahualpa.

Reconocido en el 2013 por la Unesco como parte del programa Memoria del Mundo, y declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2017, este documento está en escritura cortesana, un tipo de caligrafía gótica cursiva que, según la historiadora Celia Soto, era comprensible solo para un círculo reducido y funcionaba como símbolo de poder.

Dicho documento también contiene folios relacionados a la fundación de Lima, así como a los asentamientos o huacas de aquella época. Igualmente, una escritura relacionada a Francisco Pizarro y una compañía que él constituye con otro conquistador.


Soto sostiene que la escritura cortesana, utilizada en España durante el siglo XV y principios del XVI, era manejada por muy pocas personas e incluso se percibía como una fuente de poder o autoridad. "Estos signos son un poco complicados. En la época era solo para que ciertas personas pudieran leer".

Lee también: ¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí


Testamento del primer productor de pisco

El Archivo General de la Nación resguarda también documentos o testamentos relacionados al pisco, nuestra bebida de bandera. Entre ellos está un testamento del año 1613 atribuido a Pedro Manuel, conocido como “El Griego”, considerado el primer productor documentado de esta bebida en Perú. 

Este documento, descubierto por el historiador Lorenzo Huertas, menciona los ingredientes que se utilizaban para la preparación del aguardiente. El texto habla de botijas (vasija de barro) utilizadas para almacenar agua o vino, en este caso, lo que vendría a ser el pisco.


De acuerdo con la historiadora Soto, en base a un trabajo de investigación se descubrieron otros conjuntos de documentos relacionados al aguardiente de pisco, uno de ellos del año 1587, que aborda la exportación de botijuelas de aguardiente al Puerto de Arica.

Si bien no hace mención al pisco como tal, sí dice aguardiente y está fechado en la zona de Ica, denominada en ese entonces como la Villa de Valverde, lo cual es un argumento para decir que los orígenes del pisco están en nuestra región”, precisó Soto a Andina.

Hace unos meses, estos registros fueron declarados Memoria del Mundo Regional para América Latina y el Caribe. El AGN lo resguarda cerca de 100 años después de encontrarlos en pésimas condiciones, debido al degradado de la tinta.

Recibos firmados por líderes de la rebelión indígena

Entre los hallazgos más notables figuran recibos firmados por Túpac Amaru II y su esposa Micaela Bastidas, líderes de la rebelión indígena del siglo XVIII. Según la especialista en archivo, Esther Salazar, estos dos personajes sustrajeron enseres (inmuebles, utensilios, etc.) de una hacienda y prometieron a los hacendados devolvérselos cuando triunfe la rebelión. Una forma de registrar este juramento fueron recibos donde ellos firman a puño y letra.


Un dato curioso es que estos son los dos únicos documentos que contienen sus firmas en conjunto. “Básicamente la firma de los personajes. Hay muy pocos, poquísimos documentos en que estén publicados. En el Archivo General de la Nación, estos dos son los únicos”, indicó Salazar.

Lee también: Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio


Expediente criminal: cabello como evidencia

Otro de los expedientes exhibidos revela un caso de infidelidad ocurrido en la Lima virreinal. El pleito enfrentó a Josefa Pastrana, esclava, y Luisa San Martín, criolla, por el amor de un mismo hombre. Según lo relatado por la especialista en archivo, el enfrentamiento se produjo en la Calle del Rastro de San Francisco, en el cual Luisa denuncia a Josefa de agresión por haberle arrancado un mechón de cabello. 

El motivo de la pelea fue porque Josefa habría mantenido relaciones ilícitas con el esposo de Luisa. Con respecto al cabello, sirvió como prueba durante el juicio, así como la presentación de testigos por ambas partes. “Sus declaraciones están en el expediente”, indicó Salazar.

Redactado en castellano antiguo, el expediente forma parte de los archivos de la Real Sala del Crimen, el tribunal encargado de los llamados “autos criminales” en la época colonial.


Mapa y árbol genealógico

El Archivo General de la Nación conserva también mapas. Uno de ellos es sobre la hacienda Pachachaca, ubicada entre lo que hoy sería Cusco y Ayacucho, donde se producía azúcar, trigo, frutas. Fue elaborada por el militar y geógrafo Ramón de Arechaga, que data del periodo de la expulsión de los jesuitas. 

El terreno fue valorizado en 500 mil pesos, equivalente al valor de mil esclavos de la época. El mapa se hizo, justamente, para un procedimiento de venta. “Con la expulsión de los jesuitas, se forma una institución llamada Junta de Temporalidades, encargada del remate de todos sus bienes”, detalló Esther Salazar, especialista en archivo.



Asimismo, destaca un árbol genealógico del oidor Gregorio Hurtado de Mendoza, presentado como requisito para acceder a un alto cargo en la Real Audiencia. El documento certifica su “pureza de sangre” española, condición indispensable para acceder a funciones públicas en el virreinato.

“Para obtener cargos importantes como oidores o en caso de presidente de la Real Audiencia, se debía justificar el linaje no solamente ante las autoridades de la colonia sino también de las autoridades de la península ibérica en España”, informó.


Más en Andina


(FIN) DSC/RRC

Publicado: 15/5/2025

Más de Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas
Andina

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas

La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Áncash: obras por impuestos permite rápido avance de obras en el nuevo Hospital de Huarmey
Andina

Áncash: obras por impuestos permite rápido avance de obras en el nuevo Hospital de Huarmey

Los trabajos de construcción del nuevo Hospital de Huarmey, en Áncash, registra un 83.74 % de avance físico. Este proyecto, que cuenta con una inversión superior a los 223 millones de soles y va a beneficiar a más de 33,000 habitantes de esta región, es desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) que permite avanzar rápidamente la ejecución de la obra.

“Respiramos agua”: por qué la humedad alcanza niveles extremos en Lima durante invierno
Andina

“Respiramos agua”: por qué la humedad alcanza niveles extremos en Lima durante invierno

La popular expresión “estamos respirando agua” suele escucharse con frecuencia en Lima durante los días de llovizna persistente, como los que se presentan en estos días. Y, aunque suene exagerada, tiene mucho de cierto: durante el invierno, la humedad relativa del aire alcanza sus niveles más altos. Vea aquí la galería fotográfica

Food & Wine: Arequipa es una de las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber
Andina

Food & Wine: Arequipa es una de las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber

El encanto de la cocina arequipeña sigue cosechando elogios a nivel internacional, convirtiéndose en estandarte y sustento del prestigio culinario alcanzado por Perú a escala global. Esta vez, la revista Food & Wine, especializada en turismo gastronómico, seleccionó a la Ciudad Blanca entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber.

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado
Andina

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.

Más vistos

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Todo Sport

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!

Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

¡GRANDE FLUMINENSE!
Todo Sport

¡GRANDE FLUMINENSE!

Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]

Recién agregados

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap
Andina

Lambayeque: ejecutan trabajos de conservación en complejo arqueológico Chotuna Chornancap

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas
Andina

Espectáculo marino en Tumbes: turistas ya disfrutan del avistamiento de ballenas jorobadas

La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados