InicioPrincipalArándanos: el oro azul que conquista el mundo

Arándanos: el oro azul que conquista el mundo

En un despliegue de visión estratégica, el Perú consolida su posición como el gigante indiscutible en la exportación de arándanos, un logro que trasciende las simples cifras económicas y se erige como un símbolo de la capacidad innovadora y la resiliencia de nuestra nación.

AndinaPor:Andina10 de marzo, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por William Ríos Rosales

En un despliegue de visión estratégica, el Perú consolida su posición como el gigante indiscutible en la exportación de arándanos, un logro que trasciende las simples cifras económicas y se erige como un símbolo de la capacidad innovadora y la resiliencia de nuestra nación.

Un informe del Suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano precisa que los datos son contundentes, porque según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),326,000 toneladas de arándanos, valoradas en 2,270 millones de dólares, cruzaron nuestras fronteras en el 2024, un récord de exportaciones que no solo supera nuestras propias expectativas, sino que también redefine el panorama global de esta industria.
 
Sin embargo, este éxito no es fruto de la casualidad, sino de una sinfonía de factores que merecen un análisis profundo, la audacia de nuestros agricultores, la visión de nuestros empresarios, el respaldo de políticas públicas acertadas y, por supuesto, la bendición de una geografía privilegiada.

Desafíos 

Además, hay desafíos que debemos superar para asegurar que el “oro azul” peruano siga brillando con luz propia en el escenario mundial.

El informe IBO Report 2024 (Organización Internacional del Arándano) es un faro que ilumina el camino a seguir. 
La expansión de la producción mundial y el aumento del consumo per capita, especialmente en mercados emergentes, nos ofrecen un horizonte de oportunidades ilimitadas. 

Pero no podemos confiarnos en la inercia del éxito. La competencia es feroz y los mercados son volátiles. La clave está en la innovación constante, en la diversificación de nuestros destinos y en la adopción de prácticas sostenibles que garanticen la calidad y la seguridad de nuestros productos.


La campaña 2024/2025 es un testimonio de nuestra capacidad de recuperación. Tras la adversidad climática del 2023, resurgimos con más fuerza que nunca, alcanzando un volumen de exportación récord de 324,000 toneladas. 
Este logro es un mensaje claro al mundo: el Perú es un proveedor confiable y resiliente, capaz de superar los desafíos más exigentes. Pero no podemos ignorar las sombras que acechan nuestro camino. 

La dependencia de pocos mercados, la volatilidad climática y la estacionalidad de la producción son desafíos que debemos abordar con urgencia.

Investigación

La diversificación de mercados es crucial para reducir nuestra vulnerabilidad ante fluctuaciones en la demanda. La inversión en investigación y desarrollo nos permitirá adaptarnos a los cambios climáticos y mejorar la eficiencia de nuestros cultivos.

La tecnología y la sostenibilidad son los pilares de nuestro futuro. La adopción de sistemas de riego eficientes, prácticas de cultivo sostenible y tecnologías de poscosecha nos permitirá mantener nuestra ventaja competitiva. 

También debemos fortalecer nuestra infraestructura y promover la imagen del arándano peruano en el mercado global.
El arándano peruano es un símbolo de nuestro potencial como nación. Un producto de calidad, cultivado con pasión y respaldado por una estrategia sólida, nos ha permitido conquistar el mundo. 
El futuro del arándano peruano es brillante, pero depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios y superar los desafíos.
 Con una visión clara, un trabajo en equipo sólido y un compromiso con la excelencia, podemos asegurar que el ‘oro azul’ peruano continúe siendo un referente mundial de calidad y sostenibilidad.

Apoyo del gobierno

El éxito del Perú como exportador líder de arándanos se debe a una combinación de factores estratégicos. 

El Gobierno peruano implementó políticas de promoción de exportaciones, con la apertura de mercados mediante acuerdos comerciales internacionales y apoyo financiero a productores. 

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) desempeña un papel crucial al proporcionar soporte técnico y normativo para el acceso a mercados internacionales.

De acuerdo con el Midagri, la inversión en infraestructura vial y portuaria facilitó la exportación de productos agrícolas, mientras que la promoción de la imagen del Perú como productor de alimentos inocuos y de alta calidad ha fortalecido su posición en el mercado global.

La identificación de un mercado insatisfecho, especialmente en Estados Unidos y nuevos mercados, fue clave. La creciente demanda de alimentos saludables y funcionales ha impulsado el consumo de arándanos, valorados por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la salud.

Estos factores combinados han consolidado al Perú como un actor principal en la exportación de arándanos, satisfaciendo la demanda global y promoviendo el crecimiento económico del país.

La diversificación de mercados y la innovación en técnicas de cultivo y procesamiento son aspectos clave para mantener y fortalecer esta posición de liderazgo en el futuro.

Datos

Las exportaciones peruanas de arándanos enfrentan varios desafíos y limitaciones, según el Midagri. 

La mayor parte de las exportaciones de arándanos en el 2024 se dirigieron al mercado de los Estados Unidos (55% en promedio),un 21% a los Países Bajos y un 9% a Hong Kong; estos tres mercados representan el 85% del total exportado al mundo. 

Una disminución en la demanda o el surgimiento de barreras comerciales, especialmente en los Estados Unidos y Países Bajos, podría afectar signi?cativamente el sector.

(FIN) DOP / WRR

Publicado: 10/3/2025

Más de Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados