InicioPrincipalAPEC Perú 2024: así se desviará el transporte público en San Borja [mapas]

APEC Perú 2024: así se desviará el transporte público en San Borja [mapas]

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció el plan de rutas que tendrán los servicios de transporte público durante la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, que se realizará del 14 al 16 de noviembre en la capital.

AndinaPor:Andina8 de noviembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció el plan de rutas que tendrán los servicios de transporte público durante la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, que se realizará del 14 al 16 de noviembre en la capital.


Durante los próximos días, algunos tramos de las avenidas Javier Prado, Canadá, Aviación y San Luis, en el distrito de San Borja, estarán cerrados temporalmente para facilitar el flujo vehicular y asegurar el cumplimiento de los protocolos en el traslado de los representantes internacionales.

De acuerdo con el presidente de la ATU, David Hernández, uno de los servicios más afectado por el cierre de la avenida Javier Prado será el corredor Rojo, que modificará su ruta desde las 00:00 horas del miércoles 13 hasta el domingo 17 de noviembre. 


¿Cómo será el recorrido del corredor rojo?


Los buses del corredor Rojo ingresarán a la vía expresa de Javier Prado con dirección hacia el Callao, a la altura del paradero Rosa Toro, y retomarán su ruta habitual cerca del paradero Quiñones. 

En el sentido de este a oeste, se dejarán de atender, temporalmente, los paraderos San Luis, Aviación y Guardia Civil.

En dirección hacia Ate y La Molina, el corredor ingresará a la vía expresa de Javier Prado a la altura del paradero Clínica Ricardo Palma, y retomará su recorrido cerca del paradero Circunvalación. 

En el sentido de oeste a este, los buses dejarán de atender en los paraderos Guardia Civil, Aviación, San Luis y Rosa Toro.


Interconexión con estación La Cultura


Cabe mencionar que los días 14, 15 y 16 de noviembre, la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao permanecerá cerrada al público. Los usuarios tendrán como alternativa las estaciones más cercanas, Arriola y San Borja Sur.

Asimismo, el jefe de la ATU adelantó que se está trabajando en una interconexión del corredor Rojo con dicha estación del tren eléctrico, la cual acercará a los pasajeros hasta la avenida Javier Prado en dirección al lado oeste de la ciudad. 


Estamos viendo la incorporación del corredor rojo en la avenida Aviación para poder interconectar con la Línea 1 del Metro, y que puedan conectar con la avenida Javier Prado con sentido hacia la zona de Magdalena, es decir, el lado oeste de la ciudad. Cada 20 minutos estaremos colocando un servicio que vaya hacia la zona se Magdalena”, comentó a la Agencia Andina.

Indicó que los detalles de esta implementación se compartirán más adelante a través de las redes sociales de la institución.

Rutas alternas para transporte público


En el caso de las 16 rutas de transporte convencional que circulan por la avenida Aviación, deberán modificar temporalmente su recorrido por las avenidas Canadá, Del Aire, Guardia Civil y San Borja Norte, hacia el distrito de San Borja. En el sentido contrario, hacia La Victoria, irán por las avenidas San Borja Norte, San Luis y Canadá.


En tanto, las 19 rutas que circulan por la avenida Canadá irán por las avenidas Aviación, Del Aire y San Luis, con dirección hacia el este.


En el caso del cierre de la avenida San Luis, las seis rutas que circulan por dicha vía tendrán como alternativa las avenidas Canadá, Del Aire, Guardia Civil y San Borja Norte, hacia San Borja.


La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información para evitar inconvenientes en sus viajes, y reafirma su compromiso de seguir trabajando por un mejor transporte para limeños y chalacos.

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC
JRA

Publicado: 8/11/2024

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados