Año Escolar 2025: 31 escuelas bicentenario están listas para 50,000l estudiantes
Un total de 31 Escuelas Bicentenario se aprestan a recibir el próximo lunes 17 de marzo a más de 49 650 estudiantes de diversos distritos de Lima Metropolitana. Con una inversión de S/ 2222 millones, las nuevas infraestructuras cuya construcción culminó en el 2024 poseen espacios amplios y seguros para estudiar y desarrollar potencialidades. Vea aquí la galería fotográfica
Un total de 31 Escuelas Bicentenario se aprestan a recibir el próximo lunes 17 de marzo a más de 49 650 estudiantes de diversos distritos de Lima Metropolitana. Con una inversión de S/ 2222 millones, las nuevas infraestructuras cuya construcción culminó en el 2024 poseen espacios amplios y seguros para estudiar y desarrollar potencialidades. Vea aquí la galería fotográfica
Este cambio radical es posible gracias al primer Proyecto Especial de Inversión Pública creado desde el sector Educación para la ejecución de 75 proyectos de infraestructura educativa en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.
Inversión
En su ejecución, el Gobierno ha invertido cerca a S/5900 millones en beneficio de 118 555 estudiantes y 5100 maestros de todo el país; que en los próximos 5 años beneficiarán a más 500 000 estudiantes.
Las Escuelas Bicentenario ingresan al escenario nacional como instituciones democratizadoras de la educación de vanguardia. Con un diseño novedoso y moderno, que nada tiene que envidiar a los mejores colegios del mundo, estos colegios están cambiando poco a poco el rostro de la educación peruana y se han convertido en un hito en el sector Educación, largamente olvidado por Gobiernos anteriores.
Diseñadas bajo el modelo pedagógico finlandés, implementan el uso de aulas flexibles y espacios tecnológicos en los que los estudiantes aprenden bajo el método experimental: el alumno pregunta, encuentra una respuesta y la comprueba, desplazando el ente receptivo del modelo tradicional.
Las Escuelas Bicentenario implementan una tradición peruana que acompañan desde la iniciación formativa: la formación con secundaria técnica y educación para el trabajo complementan su plan de estudios con talleres de Robótica, Mecánica Automotriz, Industrias Alimentarias, Carpintería, Electricidad, Confección, entre otros.
Esto permite que nuestros jóvenes puedan egresar de la secundaria con la opción de acceder a un título de auxiliar técnico e insertarse de forma oportuna en el mundo competitivo y laboral, gracias al reciente proyecto de transitabilidad que hemos incorporado.
Las 75 escuelas se suman a las 650 instituciones en el ámbito nacional que cuentan con el programa de formación técnica y benefician a más de 300 000 estudiantes.
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que las Escuelas Bicentenario no son solo fierro y cemento, sino que son una nueva propuesta pedagógica que prioriza la educación para el trabajo. “De esta manera, cuando terminen la secundaria estarán preparados para acceder de manera más rápida al mercado laboral o, si lo desean, desarrollar sus propios emprendimientos”.
En Lima y regiones
Las nuevas escuelas se construyen en tiempo récord, entre 8 y 11 meses, mediante un convenio de Gobierno a Gobierno con Gran Bretaña y con la cooperación de Finlandia, un país que marcha a la vanguardia en la educación.
Su ubicación depende de factores como zonas de alta demanda escolar con indicadores altos de pobreza y pobreza extrema, unidades escolares identificadas en riesgo alto de colapso, y zonas con población emergente. Es así que en Lima, distritos como San Juan de Lurigancho contarán con 14 Escuelas Bicentenario y regiones como Puno, contarán con 6 escuelas.
Las otras Escuelas Bicentenario de la capital serán construidas en los distritos de Ate (6),Villa María del Triunfo (5),Carabayllo (4),Comas (3),Independencia (3),Los Olivos (3),Villa El Salvador (3),Cercado (2),Lurigancho-Chosica (2),San Juan de Miraflores (2),San Martín de Porres (2) y Surco (2). En tanto que en Chorrillos, El Agustino, La Molina, La Victoria, Puente Piedra, Rímac, San Luis, Santa Anita se edificará una Escuela Bicentenario por distrito.
En la región de Puno, con una inversión de S/527 millones, se construirán 6 Escuelas Bicentenario para 5657 estudiantes de las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, Huancané y Yunguyo, mientras que en Junín se levantarán otras 3 en las provincias de Junín, Chupaca y Concepción, respectivamente, a un costo de S/333 millones. El proyecto incluye la construcción de una Escuela Bicentenario en las regiones Callao, Ucayali, Cajamarca, Lambayeque, Lima Provincias, La Libertad y Cusco.
Desde los años 50 del siglo pasado, cuando se construyeron las grandes unidades escolares, en el Perú no se había emprendido un proyecto de gran envergadura para renovar la infraestructura educativa. Y el proyecto Escuelas Bicentenario es, sin duda, el mayor impulso que ha habido en este rubro en las últimas décadas.
“Todos conocemos los problemas que tienen los locales escolares, que han estado descuidados por décadas, y existe una gran brecha de infraestructura educativa que se ha ido acrecentando. Sin embargo, pese a los limitados recursos con que contamos, estamos haciendo grandes esfuerzos para avanzar en el cierre de esa brecha y mejorar los locales escolares, y el proyecto Escuelas Bicentenario es una muestra de nuestro compromiso para que nuestros niños y jóvenes estudien en colegios modernos y seguros”, señaló el ministro Quero.
Más en Andina:
Admisión 2025-II San Marcos: conoce aquí los resultados de la primera jornada ?? https://t.co/zfY38klren
Hoy sábado 1 de marzo se realizó la primera de las cuatro jornadas del examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (@UNMSM_). pic.twitter.com/UEkgivHlVA
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.