Alpacas: su uso en terapias para ancianos y niños llama la atención del mundo
La alpaca, especie emblemática oriunda del ande peruano, vuelve a captar la atención del mundo, que nuevamente descubre su encanto y utilidad, esta vez aplicadas a terapias médicas.
La alpaca, especie emblemática oriunda del ande peruano, vuelve a captar la atención del mundo, que nuevamente descubre su encanto y utilidad, esta vez aplicadas a terapias médicas.
La noticia referida a su uso, en Irlanda, para terapia con ancianos y también con niños con habilidades especiales, se ha viralizado virtualmente, poniendo otra vez a las alpacas en el foco del interés mundial.
En el Perú se ha contabilizado aproximadamente 2 millones y medio de alpacas. Además, el 80% de la producción de lana de alpaca que sale para el resto del mundo, tanto en forma pura como en confecciones de vestir, provienen del país.
Pero ya no solo la lana de las alpacas es aprovechada por los seres humanos. La Agencia Reuters reportó que el agricultor irlandés Joe Phelan utiliza a estos animales para brindar terapia a personas de la tercera edad y niños con necesidades especiales en instituciones especializadas del condado irlandés de Wicklow.
Esto parece derivar del comportamiento pacífico de la mayoría de alpacas y de la facilidad con la que se adaptan a nuevos entornos en los que su desarrollo es adecuado.
Efecto relajante
El mencionado reportaje da cuenta de la efectividad de estas terapias y el efecto relajante que tienen en sus practicantes, que llegan a través de estos animales a sentir tranquilidad y paz. En ese contexto, los niños y ancianos se acercan a las alpacas y acarician su piel lanuda, contemplando sus enormes y bellos ojos.
El agricultor señala en el informe que, al sentir ese contacto, estos animales emiten un sonido que también tiene un efecto relajante en los pacientes.
Phelan, quien ahora recibe el apelativo de ‘Alpaca Joe’, señala Reuters, mantiene un establo llamado K2Alpacas en el pueblo de Newtownmountkennedy, donde alberga a 71 de estos animales. Inicialmente tenía siete de ellas, pero la acogida a los servicios brindado ha llevado a que incremente su número.
Su servicio de terapia lo brinda en establecimientos especializados del distrito de Courtown, y el éxito que ha logrado ha llevado también a que contrate más personal. Personal médico entrevistado para el informe asume que, al tratarse de pueblos ganaderos, las alpacas suscitan en los pacientes recuerdos de su infancia y de épocas positivas de sus vidas.
Crianza y uso
Dicha región de Irlanda, al igual que varias zonas de los Andes peruanos, tiene a lo agropecuario como forma de sustento. Otra similitud entre ambas regiones es la de tener bajas temperaturas ambientales.
Este aprovechamiento positivo de las cualidades de las alpacas se suma al uso de su lana, cuyas características y el colorido de su fibra la hacen ideales para la elaboración de prendas tejidas, como chompas, ponchos, abrigos y medias. Su suavidad y sus propiedades térmicas las hacen ideales para protegerse del frío.
Además, su fibra puede ser de hasta 22 colores diferentes. Estas valiosas características hacen que la alpaca no sea utilizada para labores de carga, limitándose su aprovechamiento al uso de su lana.
Esto también ha convertido a la alpaca en un elemento importante para la economía de varias comunidades residentes en las zonas altoandinas, no solo del Perú, sino también en otros países de la región, como Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina.
Tipos de alpaca
Son ya más de cinco mil los años en los que la alpaca oficia como sustento de los hogares de esa parte del planeta, que iniciaron paulatinamente su domesticación, aprovechando su fácil adaptación a condiciones naturales como la altura, la radiación solar y la poca vegetación.
Dos razas principales caracterizan a esta especie. Una es la alpaca suri y la otra es la huacaya, distinguiéndose entre ellas por el tipo de fibra que presentan.
Así, en el caso de la alpaca suri, la fibra es larga y sedosa, y cuelga en hebreas rizadas, mientras que en la alpaca huacaya esta cuelga hacia abajo en mechones uniformes. En la primera especie, su utilización se da en prendas finas y de lujo, mientras que en la segunda hay un rango mayor de aplicaciones textiles.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Un incendio de grandes proporciones se registró anoche en el sector comercial de Gamarrita, en el distrito fronterizo de Aguas Verdes, región Tumbes. https://t.co/NrU0knSiP5pic.twitter.com/sUNtyhEits
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.