InicioPrincipalAlpacas: su uso en terapias para ancianos y niños llama la atención del mundo

Alpacas: su uso en terapias para ancianos y niños llama la atención del mundo

La alpaca, especie emblemática oriunda del ande peruano, vuelve a captar la atención del mundo, que nuevamente descubre su encanto y utilidad, esta vez aplicadas a terapias médicas.

AndinaPor:Andina28 de marzo, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La alpaca, especie emblemática oriunda del ande peruano, vuelve a captar la atención del mundo, que nuevamente descubre su encanto y utilidad, esta vez aplicadas a terapias médicas.


La noticia referida a su uso, en Irlanda, para terapia con ancianos y también con niños con habilidades especiales, se ha viralizado virtualmente, poniendo otra vez a las alpacas en el foco del interés mundial.

[Lea también: Alpaca: ¿Por qué esta especie es símbolo de identidad cultural y textil de Perú?]


En el Perú se ha contabilizado aproximadamente 2 millones y medio de alpacas. Además, el 80% de la producción de lana de alpaca que sale para el resto del mundo, tanto en forma pura como en confecciones de vestir, provienen del país.

[Lea también: ¿Cómo influyen las acciones humanas en el cambio climático?]

Pero ya no solo la lana de las alpacas es aprovechada por los seres humanos. La Agencia Reuters reportó que el agricultor irlandés Joe Phelan utiliza a estos animales para brindar terapia a personas de la tercera edad y niños con necesidades especiales en instituciones especializadas del condado irlandés de Wicklow.

Esto parece derivar del comportamiento pacífico de la mayoría de alpacas y de la facilidad con la que se adaptan a nuevos entornos en los que su desarrollo es adecuado.


Efecto relajante

El mencionado reportaje da cuenta de la efectividad de estas terapias y el efecto relajante que tienen en sus practicantes, que llegan a través de estos animales a sentir tranquilidad y paz. En ese contexto, los niños y ancianos se acercan a las alpacas y acarician su piel lanuda, contemplando sus enormes y bellos ojos.

El agricultor señala en el informe que, al sentir ese contacto, estos animales emiten un sonido que también tiene un efecto relajante en los pacientes.

[Lea también: Huella Verde superó meta de plantar más de millón y medio de árboles]

Phelan, quien ahora recibe el apelativo de ‘Alpaca Joe’, señala Reuters, mantiene un establo llamado K2Alpacas en el pueblo de Newtownmountkennedy, donde alberga a 71 de estos animales. Inicialmente tenía siete de ellas, pero la acogida a los servicios brindado ha llevado a que incremente su número.

Su servicio de terapia lo brinda en establecimientos especializados del distrito de Courtown, y el éxito que ha logrado ha llevado también a que contrate más personal. Personal médico entrevistado para el informe asume que, al tratarse de pueblos ganaderos, las alpacas suscitan en los pacientes recuerdos de su infancia y de épocas positivas de sus vidas.


Crianza y uso

Dicha región de Irlanda, al igual que varias zonas de los Andes peruanos, tiene a lo agropecuario como forma de sustento. Otra similitud entre ambas regiones es la de tener bajas temperaturas ambientales.

Este aprovechamiento positivo de las cualidades de las alpacas se suma al uso de su lana, cuyas características y el colorido de su fibra la hacen ideales para la elaboración de prendas tejidas, como chompas, ponchos, abrigos y medias. Su suavidad y sus propiedades térmicas las hacen ideales para protegerse del frío.

[Lea también: Rescatan dos monos peruanos hallados en calles del distrito de Majes]

Además, su fibra puede ser de hasta 22 colores diferentes. Estas valiosas características hacen que la alpaca no sea utilizada para labores de carga, limitándose su aprovechamiento al uso de su lana.

Esto también ha convertido a la alpaca en un elemento importante para la economía de varias comunidades residentes en las zonas altoandinas, no solo del Perú, sino también en otros países de la región, como Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina.

Tipos de alpaca

Son ya más de cinco mil los años en los que la alpaca oficia como sustento de los hogares de esa parte del planeta, que iniciaron paulatinamente su domesticación, aprovechando su fácil adaptación a condiciones naturales como la altura, la radiación solar y la poca vegetación.


Dos razas principales caracterizan a esta especie. Una es la alpaca suri y la otra es la huacaya, distinguiéndose entre ellas por el tipo de fibra que presentan.

Así, en el caso de la alpaca suri, la fibra es larga y sedosa, y cuelga en hebreas rizadas, mientras que en la alpaca huacaya esta cuelga hacia abajo en mechones uniformes. En la primera especie, su utilización se da en prendas finas y de lujo, mientras que en la segunda hay un rango mayor de aplicaciones textiles.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 28/3/2025

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados