Alista tu equipaje: ¿Cuáles son los destinos turísticos de imperdible visita en julio?
Julio no solo es el mes patrio sino también el de las vacaciones de medio año, por lo que nos invita a preparar las valijas y visitar maravillosos atractivos turísticos como Machu Picchu y el Parque Nacional Huascarán, que celebran su aniversario, u otros como la costa norte para avistar el tránsito de ballenas y disfrutar de hermosas playas. Sin duda, hay sobrados motivos para realizar un viaje inolvidable a estos y otros sorprendentes destinos de nuestro país.
Julio no solo es el mes patrio sino también el de las vacaciones de medio año, por lo que nos invita a preparar las valijas y visitar maravillosos atractivos turísticos como Machu Picchu y el Parque Nacional Huascarán, que celebran su aniversario, u otros como la costa norte para avistar el tránsito de ballenas y disfrutar de hermosas playas. Sin duda, hay sobrados motivos para realizar un viaje inolvidable a estos y otros sorprendentes destinos de nuestro país.
A continuación, conoce los destinos turísticos nacionales de imperdible visita en el mes de julio.
Machu Picchu
La más célebre ciudadela inca conmemorará, el próximo 24 de julio, el 111° aniversario de su hallazgo por parte del explorador estadounidense Hiram Bingham. Antes, el 7 de julio, Machu Picchu celebra 15 años de ser reconocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. El santuario inca es una de las construcciones humanas que concita un gran interés en el mundo y hace pocos días volvió a ser tendencia por la visita del delantero de la selección peruana de fútbol, Gianluca Lapadula, quien junto a su familia recorrió y quedaron fascinados con el impresionante monumento arqueológico y estandarte turístico del Perú.
Su imponente y enigmática arquitectura, edificada íntegramente en piedra en el siglo XV por orden del inca Pachacútec sobre una escarpada montaña a 2,453 metros sobre el nivel del mar, así como la reconfortante energía que se percibe al recorrer la ciudadela inca, son los principales aspectos que cautivan a los miles de visitantes y motivan a visitar a una de las siete nuevas maravillas del planeta.
Con el paso del tiempo y el mayor conocimiento de su importancia como centro religioso, ceremonial, astronómico y agrícola inca, Machu Picchu logró, el 9 de diciembre de 1983, su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco por sus valores culturales y naturales.
Dos años antes, el 8 de enero de 1981, Machu Picchu fue declarado como Santuario Nacional y Parque Arqueológico por las autoridades peruanas.
En octubre de 2020, Machu Picchu fue uno de los primeros destinos del Perú en recibir el sello Safe Travels como destino turístico que garantiza una visita segura al contar con las medidas preventivas para evitar el contagio del covid-19.
Asimismo, Machu Picchu desarrolló la iniciativa Carbono Neutral, que lo convierte en un destino turístico de referencia mundial en la reducción de dióxido de carbono (CO2) y la gestión de residuos sólidos.
Además de recorrer la cautivante construcción inca que sobrevive al tiempo, se recomienda visitar la ciudad de Cusco, capital del imperio prehispánico más importante de Sudamérica y que fue inscrita junto con Machu Picchu en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el 9 de diciembre de 1983. La Ciudad Imperial alberga una amplia variedad de atractivos en cada uno de sus rincones, por lo que motiva a regresar más de una vez para apreciarlos en detalle.
Asimismo, realizar una visita a parques arqueológicos como Sacsayhuamán, escenario principal del magnífico Inti Raymi; Ollantaytambo, Písac, Chinchero, Moray, entre otros; así como el fascinante Valle Sagrado, las minas de sal de Maras, Oropesa conocida como la “capital nacional del pan”, Huasao y otros fascinantes lugares.
Otro de los destinos del Perú preferidos por los turistas es el Parque Nacional Huascarán, que este 1 de julio celebra 47 años protegiendo los ecosistemas de la Cordillera Blanca, parte de la cordillera tropical más extensa del mundo, así como su enorme riqueza de flora y fauna, formaciones geológicas y nevados que le confieren una cautivante belleza paisajística y que son patrimonio natural, científico y cultural de la nación.
Creado como área natural protegida por el Estado el 1 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo N° 0622-75-AG, el Parque Nacional Huascarán fue también reconocido por la Unesco como Reserva de Biosfera el 1 de marzo de 1977, y en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.
El Parque Nacional Huascarán se encuentra en el departamento de Áncash y tiene una extensión de 340,000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal Luzuriaga y Asunción.
En su interior protege la ecorregión de laPuna Húmeda de los Andes Centrales. Su territorio es accidentado y comprende el flanco oriental de la Cordillera Blanca, en la zona del Callejón de Conchucos, y el occidental en la zona del Callejón de Huaylas.
El Parque Nacional Huascarán se encuentra ubicado en una zona eminentemente tropical, albergando los nevados más altos del mundo en esta región geográfica. Presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 y 6,768 metros sobre el nivel del mar, como el nevado Huascarán, el más alto del Perú y uno de los más elevados de Sudamérica.
El área cubierta por glaciares comprende 504.4 kilómetros cuadrados, que representa el 14.84 % del área total del Parque Nacional Huascarán. Existen 712 glaciares y 434 lagunas de origen glaciar, ocupando un área total de 29 kilómetros cuadrados. Es por eso que la importancia de esta área natural protegida se refleja en su potencial hidrológico, pues sus nevados alimentan la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca.
El carácter prístino del paisaje es impresionante y es el atractivo central del Parque Nacional Huascarán. El buen estado de conservación de sus ecosistemas es el eje principal de activación de la economía local. Recorrer este lugar es un viaje por la historia del Perú y por la imponencia de nuestra geografía.
Sitios arqueológicos
En el ámbito del Parque Nacional Huascarán se ha identificado 33 sitios arqueológicos que muestran arte rupestre, sistemas de andenería, caminos, terrazas de cultivo, chullpas tumbas, miradores, fortificaciones, canales de irrigación, y otros.
Mucha de esta riqueza cultural se encuentra ubicada en las diferentes quebradas y valles de pie de montaña. Los restos arqueológicos más representativos son los de Auquispuquio, Cullicocha, Queshquepachan, Paccharuri, Quilcayhuanca, Nuevo Tambo, Cayesh y Pachacoto.
Zonas de visita autorizadas
Las zonas de visita autorizadas en esta área natural protegida son Quilcayhuanca, con la laguna de Churup; Llaca, con la laguna Llaca y el nevado Vallunaraju; e Ishinca, con los nevados del mismo nombre.
También las lagunas 69, Chinacocha y Querococha; los nevados Pisco y Pastoruri, Santa Cruz y Purhuay.
Playas de la costa norte
Considerada una de las experiencias más impactantes e inolvidables de la vida, el avistamiento de ballenas forma parte de los atractivos para visitar el Perú. Y las regiones de Piura y Tumbes son los mejores destinos turísticos para apreciar el tránsito, acompañado de asombrosos movimientos, de estos gigantes cetáceos por el mar de Grau, en una temporada que se extiende desde julio hasta finales de octubre.
La expectativa es grande este año teniendo en cuenta que, antes de la pandemia, el turismo asociado alavistamiento de ballenas movilizaba alrededor de 35,000 viajeros en un periodo de cuatro meses.
El tipo de ballenas que destacan entre las más de 30 especies que pueden observarse en el mar de Piura y Tumbes es el conocido como “jorobada”, debido al impresionante arco que forma con su columna vertebral cuando se sumerge en el océano.
Los machos de esta especie tienen un tamaño que va de 13 a 14 metros de largo, mientras que las hembras son más grandes y alcanzan de 15 a 16 metros de longitud. Llegan a pesar alrededor de 30 toneladas y viven hasta los 45 o 50 años.
Poderosas como atractivas, las ballenas jorobadas son consideradas como las más acrobáticas. A pesar de ser habitualmente solitarios, estos enormes cetáceos se reúnen en grupos para pescar y es ahí donde pueden apreciarse sus impresionantes desplazamientos cuando emergen y se sumergen en el mar, además de emitir sonidos espectaculares que pueden escucharse a una distancia de hasta 300 kilómetros.
A través de un recorrido de tres horas y media en una embarcación náutica por las playas de El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco y Los Órganos, en Piura; así como Punta Sal, Lobitos y Zorritos en Tumbes, los turistas que logran avistar a las ballenas jorobadas quedan encantados con sus imponentes piruetas que están asociadas, según los expertos, a rituales de apareamiento.
Se estima que durante la temporada de avistamiento, que va desde mediados de julio hasta finales de octubre, llegan a transitar más de 5,000 ejemplares de ballenas jorobadas que arriban desde la Antártida y ofrecen un bello espectáculo marino que pueden apreciarse en alta mar partiendo de las playas de Piura y Tumbes.
Además del avistamiento de ballenas jorobadas, los turistas pueden divisar también lobos marinos, delfines y tortugas marinas que de manera inofensiva se acercan a las embarcaciones generando un singular espectáculo natural en mar adentro.
Los especialistas recomiendan que el mejor momento para apreciar el paso de las ballenas jorobadas y otras especies marina, es entre las 7 y las 11 de la mañana.
Otros destinos
Otros destinos de imperdible visita en el mes de julio son el Parque Nacional Cerros de Amotape, que celebra, el 18 de julio, su 47 aniversario como área natural protegida; la ciudad de Lambayeque, que celebra la tercera semana de julio la “Semana Tradicional del King Kong”, el célebre y delicioso postre lambayecano que conquista paladares.
Asimismo, la ciudad de Palpa, donde se encuentran decenas de enigmáticos geoglifos distribuidos en un vasto y árido desierto que se remontan a la civilización Nasca y que celebra su XXIV Semana Turística; el complejo arqueológico de Vilcashuamán, en Ayacucho, donde el 27 de julio se celebrará el Vilcas Raymi, festival similar en solemnidad al Inti Raymi cusqueño, que rememora la victoria de los incas sobre los chankas y en el que se rinde culto al sol y a la Pachamama.
Finalmente, la provincia de Huaraz, en la región Áncash, que el 25 de julio celebrará su 165 aniversario de creación política; y la ciudad de Huamachuco, en la región La Libertad, donde tiene lugar, el 29 de julio, la tradicional “Parada del Gallardete”, actividad que marca el inicio de la Festividad de la Virgen de Alta Gracia, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en el 2011.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Especialistas de la Jefatura del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán realizaron una inspección a la zona monumental del sitio arqueológico y descartaron que la escenificación del Inti Raymi haya causado una afectación en el lugar. https://t.co/bmXfVcM4XYpic.twitter.com/E6LiRqSwRZ
Si estás pensando en tomar algún crédito ya sea para inversiones o destinarlo con algún fin en específico en estas Fiestas Patrias, debes tener en cuenta algunas recomendaciones a fin de evitar caer en manos de la informalidad.
Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana.
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Real Madrid selló su clasificación a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse por 3-2 al Borussia Dortmund en un intenso duelo disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (EE.UU.). Con este resultado, el conjunto blanco se enfrentará a Paris Saint-Germain (PSG) en un choque de alto voltaje por un lugar en la gran final.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortaleció su trabajo con los operadores de radio y televisión del país mediante la realización de dos Audiencias Públicas Descentralizadas de Servicios de Radiodifusión en lo que va del 2025, desarrolladas en las ciudades de Chiclayo y Ayacucho.
La promoción de la salud mental en los colegios es una de las prioridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como del Ministerio de Educación (Minedu),que buscan ayudar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables desde un enfoque preventivo y comunitario, a través de políticas públicas.