InicioPrincipalAlianza Lima recuerda hoy a sus caídos en la tragedia del Fokker

Alianza Lima recuerda hoy a sus caídos en la tragedia del Fokker

Alianza Lima recuerda este domingo con hondo pesar la muerte de una brillante generación de futbolistas que abordo del un avión Fokker desapareció en el mar de Ventanilla el 8 de diciembre de 1987. Han pasado 37 años de aquel fatídico accidente, pero el dolor continúa.

AndinaPor:Andina8 de diciembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Alianza Lima recuerda este domingo con hondo pesar la muerte de una brillante generación de futbolistas que abordo del un avión Fokker desapareció en el mar de Ventanilla el 8 de diciembre de 1987. Han pasado 37 años de aquel fatídico accidente, pero el dolor continúa.


El pueblo peruano jamás olvidará que el 8 de diciembre de 1987 se experimentó una de las más grandes tragedias que se pudo vivir en el balompié nacional. Y es que ese día a las 20:14 horas, los medios de comunicación informaban que la nave que transportaba al plantel completo de Alianza Lima se había perdido.

El 7 de diciembre de ese año, Alianza Lima viajó a la ciudad de Pucallpa para jugar un partido correspondiente al Torneo Descentralizado contra el Deportivo Pucallpa. 

Ese encuentro lo ganó la escuadra victoriana por 1-0 con gol de Carlos Bustamante, pero esta noticia pasó a segundo plano. 


Lee también:[Alianza Lima construye un "Lugar de la Memoria" para homenajear a sus mártires]


El equipo fletó un vuelo chárter para hacer tanto el viaje de ida como de vuelta. El viaje de regreso se realizó el 8 de diciembre en un avión Fokker de la Marina de Guerra del Perú, el cual se precipitó al mar cuando se encontraba a escasos kilómetros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a la altura de Ventanilla.

La búsqueda por parte del equipo especial duró hasta la mañana siguiente. La hinchada aliancista siguió expectantes noticias de la búsqueda, jamás perdió la esperanza de hallar a sus ídolos.






El pueblo llora
Fueron 43 (entre jugadores, miembros del cuerpo técnico, terna arbitral e hinchas) las personas que fallecieron en ese trágico accidente que enlutó al fútbol peruano. 


Lee también:[Alianza Lima ¿estás de acuerdo que la historia del club íntimo se lleve al cine?]


Entre las víctimas se encontraban el entrenador Marcos Calderón y José Caíco' González (tío de Paolo Guerrero),César Sussoni, Carlos Bustamante y Luis Escobar, quien era la figura y promesa del plantel. Algunos cuerpos nunca aparecieron. 

El único sobreviviente fue el piloto, Edilberto Villar, quien fue hallado ileso en el mar, pero nunca hubo ningún testimonio. Incluso, se dice que no volvió a presentarse ante su familia. 

Las especulaciones apuntan a que dejó el país y cambió de identidad. Aunque hay muchas versiones e hipótesis, la más comentada habla de una falla humana. 

El mundo lo lamentó
La noticia del accidente dio la vuelta al mundo. Bobby Charlton, desde Londres, manifestó su tristeza de manera pública al enterarse de lo sucedido. Personalmente vivió algo similar con la tragedia de Múnich el 6 de febrero de 1958, donde murió parte del plantel del Manchester United. 

Asimismo, el club uruguayo Peñarol jugó la Copa Intercontinental en Tokio con crespones negros en la camiseta, en un gesto de solidaridad con el equipo peruano.

Luego del accidente, en el país se percibió una sensación de desconcierto y una profunda tristeza general. 

Gente ligada al club aliancista como simpatizantes, jugadores, amigos y los familiares de las víctimas acudieron a las playas de Ventanilla y al Estadio Alejandro Villanueva en pos de noticias y sumarse al dolor. 

Diversos medios de comunicación resaltaban el hecho con portadas incluso varios días después del accidente, acentuándose conforme el mar devolvía los cadáveres de las víctimas.






(FIN) JSO


Publicado: 8/12/2024

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados