InicioPrincipalAgro Rural concluye construcción de 50 fitotoldos en zonas altoandinas de Huánuco

Agro Rural concluye construcción de 50 fitotoldos en zonas altoandinas de Huánuco

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural),del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, finalizó la construcción de 50 fitotoldos implementados en las zonas altoandinas de la región Huánuco, como parte de las acciones que se ejecutan en el contexto del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, correspondiente a la meta del presente año.

AndinaPor:Andina21 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural),del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, finalizó la construcción de 50 fitotoldos implementados en las zonas altoandinas de la región Huánuco, como parte de las acciones que se ejecutan en el contexto del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, correspondiente a la meta del presente año.


Estos módulos de condición sostenible que protegerán los cultivos ante las bajas temperaturas se construyeron en los distritos de Yacus (25),en la provincia de Huánuco, y Molino (25),en la provincia de Pachitea.

Los fitotoldos cumplirán con la función de proteger los cultivos que no se pueden producir a campo abierto en las zonas altas, por las condiciones del clima extremo.


Además, esta acción no solo permitirá que más de 50 familias campesinas incrementen la resistencia de sus cultivos, sino también favorecerá la disponibilidad de mayor alimento en épocas críticas para complementar su alimentación. De este modo, lograrán reducir el alto porcentaje de desnutrición y anemia en sus localidades, principalmente, de niños, ancianos y gestantes.

También lea: Heladas y friaje: Midagri tiene listos 120 fitotoldos para proteger cultivos en Ayacucho

Al alcanzar la meta del presente año, las familias beneficiadas gozarán de una producción favorable de diferentes cultivos, como las hortalizas, hierbas aromáticas y otras. 

Como parte del aporte de Agro Rural se ha dotado a las familias con materiales e insumos (madera y cobertura para la estructura del techo, dinteles puertas y ventanas); asimismo, regaderas y semillas para el cultivo de hortalizas. Los productores aportaron en la cimentación, construcción de paredes y la mano de obra en la construcción y techado. 


Según el cronograma de Agro Rural, la primera semana de octubre se proyecta inaugurar y entregar los fitotoldos a los pequeños productores beneficiarios con la agricultura familiar, lo que permitirá mejorar su salud, calidad de vida y la de sus familias.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 21/9/2022

Más de Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados