AFP y CTS: conoce las opciones para ahorrar o invertir si retiras tus fondos
Las personas que cuentan con depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y ahorros jubilatorios gestionados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP),y estén evaluando retirarlos, deben considerar invertir ese dinero o tenerlo como un fondo de emergencia, señaló hoy el especialista en finanzas personales, Walter Eyzaguirre.
Las personas que cuentan con depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y ahorros jubilatorios gestionados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP),y estén evaluando retirarlos, deben considerar invertir ese dinero o tenerlo como un fondo de emergencia, señaló hoy el especialista en finanzas personales, Walter Eyzaguirre.
“Dentro de las alternativas del mercado, si se opta por retirar los ahorros CTS o los fondos previsionales en la AFP se tiene que pensar primero que ese dinero no es para un gasto, es decir, para comprar televisores u otros, sino para tenerlo invertido o como un fondo de emergencia”, manifestó.
En cuenta de ahorro como disponible
En ese contexto, si se trata de un fondo de emergencia, existen cuentas de ahorros en las entidades financieras con tasas de interés atractivas y estos recursos deben tener la característica de libre disponibilidad, refirió.
“El fondo de emergencia nunca tiene que estar invertido, este dinero tiene que estar cerca para la libre disponibilidad en una entidad financiera que pueda rentabilizar algo”, comentó.
Inversión de los recursos
Si se piensa invertir esos recursos monetarios procedentes de la liberación de los ahorros CTS o de los fondos previsionales, hay que considerar siempre horizontes de inversión de mediano a largo plazo, es decir, de tres años a más, sugirió.
En ese ámbito de las inversiones, se tiene entre las opciones a los ahorros voluntarios sin fin previsional de las AFP, que tienen rendimientos interesantes, los fondos mutuos, que tienen riesgos bajos, medios y altos, y la Bolsa de Valores de Lima, mencionó.
Pero siempre los inversionistas, en este caso las personas, deben informarse cómo funcionan las inversiones, de qué se tratan estos productos financieros y observar las diferentes opciones que brinda el mercado.
Para las personas que no desean ningún tipo de riesgo, también existen alternativas en el mercado como los depósitos a plazo fijo en bancos, cajas y financieras con rentabilidades interesantes, destacó Eyzaguirre.
“Lo ideal es que ese dinero no se gaste, sino que se invierta a futuro”, enfatizó.
Crea tu propio negocio
Eyzaguirre manifestó que los emprendimientos siempre son buenos, pero también tienen riesgos y éstos dependen del negocio en el que se espera invertir. “Si se pone el dinero en algo que no funciona, se estaría perdiendo el capital”, dijo.
Lo ideal es que las personas coloquen del 25 % al 30 % de su dinero en un emprendimiento, anotó.
Paga las deudas caras
En otro momento, señaló que las personas que retiren sus depósitos CTS o sus ahorros jubilatorios en las AFP deben pensar primero en pagar sus deudas, empezando por las más caras y terminando por las más baratas.
Las deudas más caras son las provenientes de las tarjetas de crédito y préstamos personales, por lo que se recomienda priorizar el pago de estos dos tipos de créditos de decidirse por la liberalización de esos ahorros antes citados, comentó.
Los créditos vehiculares e hipotecarios presentan menores tasas de interés que las deudas de tarjetas de crédito y personales, puntualizó.
Retiro de fondos AFP
Cabe destacar que el Congreso de la República oficializó el 21 de mayo último el retiro extraordinario de los fondos de pensiones en el contexto de la pandemia del covid-19, mediante Ley 31748, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Así se autorizó de manera extraordinaria y facultativa a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro de fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.
La norma establece que el retiro de estos fondos puede ser de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT),equivalente a 18,400 soles.
La SBS publicó el procedimiento operativo para el retiro de los fondos del SPP el pasado 31 de mayo, a través de la resolución SBS 1767-2022, publicada en El Peruano.
Indicó que el afiliado podrá presentar su solicitud de retiro, por única vez, a partir del próximo 13 de junio, siendo el plazo máximo para la presentación de solicitudes de 90 días calendario, cuyo vencimiento es el 10 de setiembre del 2022.
Disponibilidad de la CTS
La Ley 31480, que autoriza la disposición de la CTS a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19, se publicó el pasado 25 de mayo.
El sábado 4 de junio último, el Gobierno aprobó ayer disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley 31480, mediante DS 011-2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),publicado en el diario El Peruano.
Se estableció en la referida norma que a efecto de disponer, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2023, libremente del 100 % de los depósitos de CTS acumulados, el trabajador puede realizar el retiro, total o parcial, del monto disponible en su respectiva cuenta de ahorros de CTS.
Asimismo, ese mismo día, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) señaló que el reglamento operativo (de la Ley 31480) para el retiro de hasta el 100 % de los depósitos por CTS no demanda normativa adicional.
En consecuencia, las entidades del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito deben atender las solicitudes de retiro de la CTS, que presenten los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en el referido reglamento y desde la fecha de su entrada en vigencia, anotó la SBS en un comunicado.
Más en Andina:
?? ¿Tienes tarjeta de crédito? Presta atención a estos consejos para su buen uso ? https://t.co/OiGbuzzFTy
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una feria de servicios en la cual se ofrecerán vacantes para llevar cursos gratuitos y tener la oportunidad de postular a puestos de trabajo en importantes empresas.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?