Admisión San Marcos 2025-II: conoce las 14 modalidades para ingresar a la UNMSM
Marzo será el mes de los exámenes de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) correspondientes al proceso de admisión 2025-II, el cual es organizado por la Oficina Central de Admisión (OCA).
Marzo será el mes de los exámenes de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) correspondientes al proceso de admisión 2025-II, el cual es organizado por la Oficina Central de Admisión (OCA).
Las evaluaciones se desarrollarán los días 1, 2, 8 y 9 de marzo de 2025. Los postulantes competirán por las 4717 vacantes que ofrece la Decana de América en diferentes carreras.
Este proceso 2025-II contará con hasta 14 modalidades de ingreso:
-Educación Básica Regular (EBR)
-Educación Básica Alternativa (EBA)
-Centro Preuniversitario
-Primeros Puestos de Educación Secundaria
-Traslado Interno
-Graduados o Titulados
-Traslado Externo Nacional e Internacional
-Personas con Discapacidad
-Comunidades Nativas
-Víctimas de Terrorismo
-Plan Integral de Reparaciones (PIR)
-Deportista Calificado de Alto nivel,
-Deportista Calificado
-Supernumerarios
Las vacantes en cada carrera serán cubiertas por estricto orden de mérito y con puntaje positivo. El número de vacantes para cada escuela profesional es determinado por el Consejo de Facultad respectivo y ratificado por el Consejo Universitario.
Fechas de exámenes
Las fechas de los exámenes, según el cronograma de la OCA, establece que el 1 de marzo postulan los inscritos a las áreas (D) Ciencias Económicas y de la Gestión, y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Al día siguiente, 2 de marzo, será el turno de las áreas (B) Ciencias Básicas, (C) Ingeniería y la prueba especial para todas las modalidades especificadas en el reglamento.
Una semana después, el 8 de marzo, postulan los aspirantes al Área (A) Ciencias de la Salud, a excepción de Medicina Humana que tiene como fecha establecida el 9 de marzo
¿Hasta cuándo pueden inscribirse?
Es importante precisar que la OCA ha ampliado el proceso de Admisión 2025-II. La etapa regular finalizará el 28 de enero, mientras que los rezagados podrán registrarse hasta el 20 de febrero.
Toda la información actualizada se encuentra en el portal oficial de la Oficina Central de Admisión o en sus cuentas oficiales de Facebook, Instagram o TikTok (Admisión UNMSM).
Más en Andina:
????¿Meteorito o basura espacial? Qué fueron esas luces observadas en el cielo peruano ? https://t.co/Sxtg0zEy7p
Numerosos pobladores de la costa central del Perú reportaron esta madrugada la caída de un objeto incandescente en el cielo peruano. pic.twitter.com/4YCgcsKEQR
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]