Abimael Guzmán: hoy lunes se conmemora 30 años de su captura
Hoy, lunes 12 de setiembre, se conmemoran 30 años de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso, y con ello el inicio del proceso de pacificación del país, gracias a la labor profesional del Gein, grupo élite de la Policía Nacional del Perú.
Hoy, lunes 12 de setiembre, se conmemoran 30 años de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso, y con ello el inicio del proceso de pacificación del país, gracias a la labor profesional del Gein, grupo élite de la Policía Nacional del Perú.
Ese Perú de hace tres décadas se estaba desangrando. Sin metáforas. Era un río rojizo. Una escalada de violencia que el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (SL) había comenzado en 1980.
Basta graficar que solo en 1991 este grupo terrorista había cometido más de 900 atentados que cobraron la vida de 400 personas y al año siguiente, 1992, otras 350 personas fueron asesinadas en una cifra similar de hechos de violencia, por la insania terrorista.
El 5 de marzo de 1990, en el corazón de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote),se creó el Grupo Especial de Inteligencia (Gein) y el mayor Benedicto Jiménez Bacca fue designado su jefe.
Doce operaciones
En su libro Memorias de un policía (editado en el 2021),el general Marco Miyashiro, uno de los hombres que participó en la “operación Victoria”, señala que 12 “operaciones de inteligencia policías efectuadas por el Gein, que posibilitaron el inicio de la pacificación del Perú”, fueron duros golpes tanto para SL como para el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).
La primera de ellas, la llamada “operación ISA”, que se inició el 1° de junio de 1980, permitió ubicar la primera casa en Lima donde había vivido Abimael Guzmán Reinoso (1934-2021). “Los resultados de esta operación demostraron que la metodología de la inteligencia operativa policial era adecuada”, dice Miyashiro.
La sexta operación del Gein, que se ejecutó el 22 de junio de 1991, posibilitó “la neutralización del aparato partidario Socorro Popular del Perú”, un órgano de fachada de SL. Y así. La undécima es “Victoria”, operación llamada también “La captura del siglo”, y empezó a ejecutarse el 12 de setiembre de 1992, permitió la caída de Guzmán, quien se ocultaba en una casa de dos pisos, en el número 459 de la Calle 1, de la urbanización Los Sauces, en el distrito de Surquillo.
La casa y “El Palomar”
Una vivienda clasemediera que, supuestamente, solo ocupaban la bailarina Maritza Garrido Lecca y su pareja, Carlos Incháustegui, desde mayo. Ella impartía clases de danza. Era la fachada perfecta.
Los agentes del Gein desde “El Palomar”, una vivienda cercana, hacían la Observación, Vigilancia y Seguimiento (Ovise). Identificaron a los sospechosos como “Lola” y “Lolo”, respectivamente.
En clave, también, se referían a Guzmán como “El Cachetón”. Este trabajo de inteligencia policial no conocía horarios, e implicaba hasta 18 horas de labor. A veces sin alimentos y por un sueldo irrisorio.
Años después, el coronel Rubén Zúñiga Carpio, quien fue parte del equipo encargado del análisis del material recolectado, me contaría: “La basura (recolectada de la casa de Garrido Lecca),tiene su propio lenguaje y nos ayudó un montón”.
Ese equipo trabajó con un banco de muestras y apoyados en la criminalística. Además de la casa de Los Sauces, investigaba paralelamente otras diez viviendas más en toda Lima.
“Cada uno de los 82 cumplimos un rol muy importante desde el ámbito que nos encomendaban”, me diría “La Morocha”, Elena Vadillo Carrillo, quien con Cecilia Garzón fueron las dos únicas mujeres que integraron este grupo élite de la Policía.
“Cachetón” escurridizo
El paradero de Guzmán había sido muy difícil de ubicar. En Abimael. El sendero del terror (2021),el periodista Umberto Jara explica que el camarada Gonzalo “nunca habitó un escondite por mucho tiempo y para ello se valió de una logística compuesta por fieles mujeres (…) y en especial una exmonja de ascendencia británica, Nelly Evans Risco, encargada de las finanzas y del alquiler de los inmuebles sin dejar rastro de sospecha por su condición monacal y porque firmaba los contratos con un pasaporte inglés”.
A este dato sumemos que lo que la policía conocía de Guzmán era solo una vieja foto de 1979. Por ello, fue muy importante las cintas que halló la policía en diciembre de 1991, en una casa de Santa Catalina, donde en unas cintas de video se ve al líder terrorista bailando “Zorba, el griego”.
Todo el tiempo, Guzmán estuvo en Lima moviendo los hilos del terror. Solo cuatro días antes de la captura, toda Lima había quedado en tinieblas, cuando SL dinamitó varias torres de electricidad. Como afirma Miyashiro, fue gracias a un destello en el segundo piso de la vivienda vigilada, que se confirmó que había otras personas que habitaban en esa casa.
Minutos después de las ocho de la noche, de ese sábado 12 de setiembre de 1992, un cuerpo élite de la policía antisubversiva ingresó a esa vivienda surquillana: y dio con Guzmán Reinoso, el “presidente Gonzalo”.
Los agentes “Ardilla” y “Gaviota”, que aparentaban ser una pareja y tomaban una gaseosa en una tienda aledaña, aprovecharon la salida del tío de la bailarina, el compositor Celso Garrido Lecca, y su pareja, Patricia Awapara, quienes habían ido de visita. Era un momento irrepetible e ingresaron a la vivienda usando la fuerza. Miyashiro manifiesta que 15 agentes del Gein participaron de esta operación.
Cuando se confirmó la identidad de Guzmán, se escuchó “positivo para el Cachetón”. Y luego, por radio, se escucharía, “¡Bingo, bingo, tenemos al Cachetón!”. Todo sucedía en el segundo piso de esa casa. La operación había dado sus frutos. Los peruanos podrían dormir tranquilos.
La noticia
Quienes vivieron esos momentos, recuerdan que la programación del sábado por la noche, después de las diez de la noche, se interrumpió por los “flashs” informativos que daban cuenta de la caída del cabecilla terrorista. La televisión y la radio proporcionaban detalles de los hechos.
Eran tiempos de teléfonos públicos que funcionaban con fichas rin: y la gente llamaba a sus familiares y amistades para comunicar la buena nueva. La gente saldría a la calle y lloraría de alegría.
Dos días después, el lunes 14 de setiembre, todos los diarios de América Latina daban cuenta de la captura del líder terrorista, quien había utilizado coches-bomba, niñosbomba, triciclos-bomba, atentados a comunidades, locales diversos, comisarías y torres de alta tensión.
De acuerdo con Carlos Paredes, autor del libro La hora final (2017),antes que el presidente Fujimori o su oscuro asesor Vladimiro Montesinos, el primero en enterarse de la captura de Guzmán y Elena Iparraguirre, fue el mandatario norteamericano, George Bush padre, pues la Central de Inteligencia Americana (CIA) contaba en la oficina de Benedicto Jiménez con un oficial de enlace, que lo mantuvo informado de la operación.
Díez días después, Guzmán fue presentado a la prensa en una celda en la Prefectura de Lima. Llevaba el número 1509, un traje a rayas y la mácula de miles de muertes.
(FIN) DOP
Más en Andina:
Entre seis candidatos inscritos, el pleno del Congreso elegirá hoy al próximo presidente de la Mesa Directiva para el Periodo Anual de Sesiones 2022-2023. ??https://t.co/uIx8UELzbjpic.twitter.com/DpZozWDj5h
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.