La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalVladímir Putin advierte que las fuerzas nucleares estratégicas rusas están "siempre en alerta"

Vladímir Putin advierte que las fuerzas nucleares estratégicas rusas están "siempre en alerta"

El presidente ruso, Vladímir Putin, denunció que "toda la comunidad occidental" trabaja para Ucrania en su guerra con Rusia, al reunirse con oficiales del Ejército que participan en la conocida como "operación militar especial".

RPPPor:RPP9 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Vladimir Putin advirtió este jueves durante la conmemoración de la victoria soviética frente a los nazis en 1945 que las fuerzas nucleares estratégicas están "siempre" en alerta, en medio de tensiones con occidente por el conflicto en Ucrania.

El presidente ruso presidió el desfile militar del 9 de mayo en la Plaza Roja para conmemorar el Día de la Victoria, en el que participan más de 9.000 militares, según medios rusos, así como vehículos blindados, lanzamisiles y aviones.

"Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento global, pero al mismo tiempo no permitiremos que nadie nos amenace. Nuestras fuerzas estratégicas [nucleares] están siempre en alerta", dijo el presidente ruso.

En otra señal de la ruptura cada vez más profunda con occidente, Putin ordenó recientemente ejercicios nucleares tácticos con la participación de tropas estacionadas cerca de Ucrania, en respuesta a las "amenazas" occidentales dirigidas a Rusia.

El jueves, Putin acusó a occidente de querer "olvidar las lecciones" de la Segunda Guerra Mundial y afirmó que Rusia, que se presenta como un contrapeso a la influencia anglosajona, rechaza "la pretensión de exclusividad" de cualquier gobierno o alianza.

Luego reafirmó que Rusia, en pleno conflicto en Ucrania, vive un "período difícil". "El destino de la patria y su futuro dependen de cada uno de nosotros", dijo, recordando a los "héroes" que luchan por Moscú en el frente.

Putin, de 71 años, presenta el asalto a Ucrania como un conflicto existencial para su país en una lucha contra un gobierno ucraniano que califica de "neonazi".

El jefe del Kremlin lleva mucho tiempo movilizando la memoria de la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron 27 millones de personas del lado soviético, para presentarse como heredero de la Unión Soviética y legitimar su propio poder.

Desfiles cancelados en Rusia

El desfile en la Plaza Roja de Moscú se ha visto afectado por las consecuencias diplomáticas y de seguridad del asalto a Ucrania y Putin, aislado en la escena internacional, solo estaba rodeado el jueves de unos pocos jefes de Estado de aliados cercanos.

Entre ellos estaban los dirigentes de Bielorrusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán o Turkmenistán, según el Kremlin, que dijo que también estaban invitados los de Cuba o Laos.

Algunos desfiles también han sido cancelados por razones de "seguridad", en particular en las regiones de Kursk, cerca de la frontera ucraniana o Pskov, junto a Estonia.

La vida cotidiana de los rusos se ha visto perturbada por el conflicto y Ucrania ha multiplicado los ataques en territorio ruso en los últimos meses.

Las regiones fronterizas, como Bélgorod, son objetivo recurrente de ataques, respondiendo, según Kiev, a los de Rusia en Ucrania.

El desfile del año pasado fue mucho más modesto que en años anteriores, con muy poco equipamiento moderno y cuando las tropas rusas estaban masivamente movilizadas en el frente. Rusia acababa de sufrir entonces una serie de fracasos en el terreno.

Un año después, la situación es bastante diferente: el ejército ruso ha sufrido pérdidas significativas y no puede lograr un avance real, pero recientemente ha logrado avances territoriales contra las tropas ucranianas en dificultad.

La contraofensiva de Kiev ha fracasado, y es Ucrania la que ahora teme que su oponente, que tiene más hombres, equipos y municiones y una industria militar más poderosa, lance una operación a gran escala cuando llegue el verano. (Con información de AFP)

Podcast recomendado

Dos años de guerra en Ucrania

La guerra es siempre el fracaso de la capacidad humana de anticipar y resolver conflictos de acuerdo al derecho internacional.

Las cosas como son | podcast
Dos años de guerra en Ucrania

Más de RPP

Más vistos

Montoro: “La denuncia contra Távara se había archivado”
Todo Sport

Montoro: “La denuncia contra Távara se había archivado”

Joel Raffo, presidente del club, y Guillermo Montoro, abogado de Martín Távara, se pronunciaron acerca de la situación del jugador. Después de que se viralizaran en redes sociales acusaciones de que el presidente de Sporting Cristal, Joel Raffo, y el grupo Innova habían encubierto denuncias de agresión contra Martín Távara, Raffo y el abogado del […]

Christian Cueva: “Me ayudaron cuando realmente lo necesitaba”
Todo Sport

Christian Cueva: “Me ayudaron cuando realmente lo necesitaba”

Tras ser convocado a la selección por el ‘Nono’ Jorge Fossati, Christian Cueva mencionó que se siente feliz, relajado y rápido. Christian Cueva ha sido el nombre del momento en redes sociales. Su reciente convocatoria a la selección peruana por parte de Jorge Fossati ha generado cierta incomodidad en el hincha, puesto que el habilidoso […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados