Super Mensajes

Judiciales

"Vamos a emitir una opinión parcial en unos meses y también al final del proceso", señaló McFarland

"Vamos a emitir una opinión parcial en unos meses y también al final del proceso", señaló McFarland | Fuente: RPP

Tras concluir la conferencia de prensa de la Misión Internacional de Observación de Alto Nivel, integrada por un comité de expertos que llegó a nuestro país para evaluar la situación del proceso de selección de los próximos integrantes de la Junta Nacional de Justicia, Stephen McFarland, exembajador de Estados Unidos en Guatemala, indicó que la comunidad internacional está pendiente de lo que pueda suceder con el órgano encargado de ratificar a jueces y fiscales.

"Nosotros no somos oficiales ya de nuestros gobiernos, pero la visión que tenemos de la reacción internacional es que ven (la elección) con mucho interés no solamente los gobiernos, sino instituciones internacionales, empresas multinacionales, la sociedad civil internacional, porque la selección de magistrados fiscales y autoridades electorales. Y eso es clave para el crecimiento, la seguridad y también la estabilidad en el Perú", dijo a RPP.

"No quisiera exagerar la preocupación, pero sí la comunidad internacional está muy pendiente de esta situación. Ya hemos celebrado una reunión con la Cancillería. Estamos esperando una respuesta del Congreso. Esta es la primera de varias visitas. Vamos a emitir una opinión parcial en unos meses y también al final del proceso", agregó.

Comisión de Constitución suspendió debate del predictamen que elimina la Junta Nacional de Justicia

El último martes, la Comisión de Constitución y Reglamento inició el debate sobre el dictamen que propone una reforma constitucional que crea la Escuela Nacional de la Magistratura para eliminar la Junta Nacional de Justicia.

No obstante, la sesión quedó suspendida sin que la propuesta de la parlamentaria Gladys Echaíz sea sometida a votación.

El proyecto de ley pretende modificar 14 artículos de la Constitución a fin de crear la Escuela Nacional de la Magistratura, la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia, además de regular sus funciones constitucionales. 


Informes RPP

Reforma del sistema de Justicia

Si bien es cierto que la Reforma debe ser hecha con y para los operadores de la Justicia, también es cierto que se deben mantener criterios de evaluación y control que escapen a los intereses de esos operadores, porque en toda profesión sucede que se desarrollan afinidades y hostilidades que exigen el papel de decididores ajenos a la profesión.

Las cosas como son | podcast
Las cosas como son | podcast
Reforma del sistema de Justicia