La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalIPE: Perú exporta más oro ilegal que el legal que exportan 6 países en América Latina

IPE: Perú exporta más oro ilegal que el legal que exportan 6 países en América Latina

IPE realizó un estudio donde comparó la actividad minera ilegal enfocada en la extracción de oro, incluyendo a Perú y otras naciones de América Latina.

RPPPor:RPP22 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La minería ilegal en el Perú avanza, sobre todo la que explota oro. Este problema ha colocado a Perú como el más vulnerable si lo comparamos con 5 países en América Latina como Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

En el Perú, la producción de oro legal se multiplicó por 7 desde el 2005 y solo el año pasado alcanzó las 77 toneladas. Incluso, toda la extracción equivale a la mitad del total que generan los países mencionados.

Si hablamos de explotación ilegal, la magnitud es más alta, refiere Gallardo. "El oro ilegal que exporta el Perú es más que todo el oro legal que exportan estos otros cinco países Ecuador, Brasil, Colombia, México, Bolivia, Venezuela y Bolivia, entonces así de grande es el problema en el país", detalló.

El especialista consideró que la explotación ilegal de oro ha sido tan rápida como el incremento de la cotización del metal y afecta sobremanera a nuestra nación porque la minería aporta con el 10 % del PBI.

Carlos Gallardo, resaltó que el precio del oro ha mejorado en su cotización, incluso estamos ingresando a un súperciclo de precios; sin embarg, como estado no estamos aprovechando la coyuntura, pero sí los mineros ilegales.

“Se hace más rentable realizar esta actividad (minería ilegal) en el marco de este boom de los precios y en cambio la minería formal es la que está enfrentando una serie de problemas para poder desarrollarse a asimilar magnitud de lo que ocurrió en este, boom de precios hace algunos años”, detalló.


¿Qué hace el Estado para enfrentar la explotación ilegal de oro?

Añadió también que hay muchos mecanismos aplicados por el Estado que no han logrado hacerle frente a la minería ilegal. Incluso herramientas como el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (RECPO),pero que no aplica los suficientes filtros.

Si bien hay 11 000 inscritos, no es posible asegurar que el 100 % de lo exportado es 100 % legal. "Lo que estamos viendo es que al menos una mitad de eso, el 44% del oro que se exporta, es ilegal", detalló.

Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Más de RPP

Más vistos

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados