La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal¿Internet para todos? ¿Cómo va la cobertura y el acceso a este servicio en el Perú?

¿Internet para todos? ¿Cómo va la cobertura y el acceso a este servicio en el Perú?

Mientras que en Lima Metropolitana el 75 % de hogares tiene Internet, en el área rural apenas el 18,5 % cuenta con este servicio, según el INEI.

RPPPor:RPP11 de julio, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Con la llegada de la pandemia muchos peruanos tuvieron que adaptarse rápidamente a la virtualidad: desde las clases a distancia y las videollamadas hasta las compras y los trámites bancarios online, por mencionar algunos ejemplos. Todo esto ha sido posible en gran parte gracias al Internet.

Aunque en los últimos tres años el consumo de este servicio en el país aumentó por las nuevas necesidades, en realidad la cobertura sigue siendo dispareja: la capital y el área urbana gozan de mayor y mejor acceso, mientras que las zonas rurales y aquellas más alejadas de la capital todavía no tienen el mismo nivel de cobertura y calidad.

De acuerdo con el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del último trimestre de 2021, elaborado por el INEI, el 75,1 % de los hogares de Lima Metropolitana y el 58,7 % del resto urbano disponen del servicio de Internet, cifras que contrastan drásticamente con el área rural, donde apenas el 18,5 % de los hogares cuenta con dicho servicio.

Todo esto va de la mano con los medios que tienen para conectarse: el 51,6 % de los hogares de Lima Metropolitana dispone por lo menos de una computadora, en el resto urbano el 40,2 % y en los hogares rurales solo el 8,7 % cuenta con este aparato electrónico para acceder al servicio.

Internet en el Perú: ¿Qué nos dicen las estadísticas?

El mismo informe del INEI señala que, hasta fines de 2021, el 92,9 % de la población peruana usaba Internet a diario. Además, la población usuaria era conformada principalmente por personas de Lima Metropolitana (87,4 %) y del resto urbano (79,4 %). En contraste, en el área rural solo había un 47,3 % de población que usaba el servicio.

Si hablamos de edades, la población de 12 a 24 años es quien más usa Internet, seguida de la población de 25 a 40 años de edad. En cuanto a género, el Internet es utilizado más por hombres (77,5 %) que por mujeres (74,1 %),lo cual representa una brecha de género de 3,4 % a favor de los hombres.

Es importante resaltar también que quienes más acceden a este servicio son las personas con nivel educativo superior, a diferencia de quienes solo cuentan con educación básica. Finalmente, las principales actividades por las que se usa Internet en el Perú son las siguientes: comunicación, entretenimiento (juegos de videos, películas o música) y como medio para obtener información.

Retos para lograr una cobertura de calidad en todo el país

Cuanto más nos alejamos de la capital, más difícil es conectarnos a Internet. La cobertura en las áreas rurales todavía tiene muchos desafíos pendientes. La falta de conectividad tiene diversas consecuencias: en el caso de las clases a distancia, muchos niños, niñas y adolescentes, principalmente de zonas rurales, tuvieron que abandonar el colegio durante la pandemia porque no podían conectarse por Internet a las clases.

Otro ejemplo son las citas médicas online, una opción que no tienen miles de peruanos y peruanas que viven en zonas alejadas y que tienen que caminar horas para llegar a centros de salud, lo cual complica la rápida atención. Incluso las historias médicas no pueden digitalizarse en estas zonas por falta de cobertura.

Un reto pendiente es ampliar la cobertura en el país para garantizar un acceso igualitario al servicio, sin brechas económicas ni de género y con el fin de impulsar el desarrollo de todas las regiones. Hoy en día el Internet es fundamental para la educación, la salud, el trabajo y, en general, para el desarrollo sostenible. La brecha digital actual solo limita las oportunidades de miles de peruanos, afecta a la educación y profundiza las diferencias sociales del país.

¿Qué estamos haciendo para reducir las brechas de acceso a este servicio?

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) ejecutó 92 millones de soles entre enero y abril de este año para continuar proyectos de acceso digital. Además, se instaló la Red Nacional Dorsal de Fibra Óptica con un total de 13 mil kilómetros de fibra óptica que se han desplegado en el país.

Otro proyecto implementado en regiones es el Plan Todos Conectados, que incluye Centros de Acceso Digital (CAD) donde las personas de las localidades pueden acceder a Internet y capacitarse en herramientas digitales; los espacios públicos de acceso digital (EPAD) en las plazas de la localidad y la iniciativa “Conecta Selva” que alcanza a 1 316 instituciones de educación públicas con un panel solar con antena receptora.

Todavía queda mucho por hacer para lograr una cobertura total, cerrar la brecha digital y alcanzar un acceso igualitario a Internet en todo el país. Aspectos como la conectividad, la alfabetización digital, la capacitación en el uso de dispositivos y la infraestructura deben ser la base hacia el cambio que necesitamos.

El País que Queremos es una campaña organizada por RPP con el compromiso de Enel.

Más de RPP

Más vistos

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)
Perú21

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)

“Gracias a todo el país. Ha sido realmente abrumador... Tantas muestras de cariño. Pero yo no soy el protagonista. El protagonista es la pelota y la selección”. Con estas palabras, Erick Osores se presentó este domingo en ‘Fútbol en América’ tras una prolongada ausencia por la enfermedad que ha estado padeciendo durante meses.🔴 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢𝗦: ¡𝗘𝗥𝗜𝗖𝗞 𝗢𝗦𝗢𝗥𝗘𝗦, 𝗗𝗘 𝗩𝗨𝗘𝗟𝗧𝗔 �

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?
Perú21

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, buscó en varias ocasiones el apoyo del coronel Harvey Colchado cuando este se desempeñaba como jefe de la Diviac.MIRA [PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”Según una investigación realizada por Cuarto Poder, en diciembre de 2022, la ministra buscó al general con la intención de sostener una reunión secreta en una casa de seguridad de Diviac ubicada en Surco, ya habiendo si

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra
RPP

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra

Martín Vizcarra es investigado por la contratación de Richard Cisneros, más conocido como 'Richard Swing', en el Ministerio de Cultura para realizar actividades ajenas a su experiencia y formación por un monto total de 175 000 soles.

¿Quién es la reina de la televisión? Yahaira Plasencia responde si es Gisela Valcárcel o Magaly Medina
Perú21

¿Quién es la reina de la televisión? Yahaira Plasencia responde si es Gisela Valcárcel o Magaly Medina

Lo dijo todo. Yahaira Plasencia sorprendió con sus comentarios en el más reciente capítulo de su podcast, ‘Hablando con la Yaha’, el cual tuvo como invitado a Sergio George, a quien considera un gran amigo. MIRA “Uno se entera cosas”: Sergio George explica por qué eligió a Yahaira y no a Daniela DarcourtLa ‘Yaha’ le preguntó si se animaría a conquistar el corazón de la reconocida presentadora de televisión, Gisela Valcárcel. El músico, notablemente sorprendido por la cons

Recién agregados

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez
Perú21

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Las salas VIP del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez esperan recibir más de un 20% de pasajeros entre el 17 y el 23 de junio de 2024 de este año en comparación con el mismo período del 2023, debido a la realización de la Copa América en Estados Unidos. MIRA Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)Según las proyecciones de Inversiones FISA, compañía que administra y opera las salas VIP Hanaq y Sumaq del

El Día del Padre y los padres de la patria
Perú21

El Día del Padre y los padres de la patria

Lerner cuestiona el lugar común. “Todas las investigaciones, tanto antropológicas como las más cercanas a la biología, muestran que los hombres estamos hechos para ser papás”, explica. “Hay una disminución de la testosterona cuando el hombre se convierte en padre. Y también hay un aumento de la oxitocina, que tiene que ver con el vínculo afectivo”.Así que no debería haber excusas hormonales para la paternidad irresponsable. “El papel del padre en la especie humana es absoluta

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados