Super Mensajes
En agosto del 2020, Piero Corvetto asumió la jefatura de ONPE por un periodo de cuatro años.
En agosto del 2020, Piero Corvetto asumió la jefatura de ONPE por un periodo de cuatro años. | Fuente: ONPE

Lima

Fernando Tuesta atribuye la salida de Piero Corvetto de la ONPE a cuestionamientos por supuesto fraude en elecciones

A dos años de las próximas elecciones, el actual jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),Piero Corvetto, no alcanzó los cinco votos necesarios para ser ratificado en el puesto por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), un organismo que funciona con cinco de sus siete miembros tras la inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez.

Corvetto, quien dejará el puesto en agosto próximo después de cuatro años de gestión, recibió cuatro votos a favor y uno en contra.

El magistrado que votó en contra fue Marco Tulio Falconí, quien recientemente se sumó a la JNJ por una decisión del Tribunal Constitucional (TC).

En declaraciones a La Rotativa del Aire-Edición Mañana, el exjefe de la ONPE y politólogo, Fernando Tuesta Soldevilla, precisó que la ausencia de los consejeros Inés Tello y Aldo Vásquez repercutió en la decisión de la JNJ, dado que – a su criterio – ambos sí hubieran votado a favor de Corvetto.

“Hay que recordar al público que los miembros de la Junta son siete. Se asume que cinco debieron votar a favor para ratificar, pero destituyeron a dos, que probablemente hubieran votado por la ratificación”, declaró.

“Dejar fuera a Piero Corvetto es una decisión que no corresponde”, agregó.

Fernando Tuesta atribuye la salida de Corvetto a los cuestionamientos por supuesto fraude

A decir de Tuesta, se intuía cuál sería la posición del magistrado Marco Tulio Falconí, debido a que – recordó – fue el miembro de la JNJ que más preguntas formuló durante la entrevista de ratificación del saliente jefe de la ONPE, que se realizó el pasado viernes.

“Si bien es cierto es algo institucional, en realidad radica como una responsabilidad sobre su voto en términos personales. Si uno ve la evaluación, y ahí están los videos, él es el que hace más pregunta en la parte de la entrevista. Las respuestas de Corvetto fueron acertadas, yo conozco a Corvetto de décadas y doy fe de que es uno de los pocos servidores públicos que se preparó para ser alto funcionario”, alegó.

Para el politólogo, la salida de Corvetto de la ONPE está relacionada con los cuestionamientos de un sector del Congreso sobre un supuesto fraude en las Elecciones Generales 2021, de las cuales resultó ganador el detenido expresidente Pedro Castillo tras imponerse sobre Keiko Fujimori en la segunda vuelta de la contienda electoral.

“Desde mi punto de vista es una cuestión política, porque curiosamente hay esta narrativa insistente de parte del Congreso que en el 2021 hubo fraude. Nada se demostró”, indicó.

Tuesta Soldevilla enfatizó que, aunque la comisión que se formó en el Congreso para investigar las supuestas irregularidades “no llegó a nada”, aún persiste la narrativa del fraude.

“Hay personas que siguen hablando de lo mismo […]. Los procesos electorales son observados por especialistas nacionales y externos. No hubo ningún informe de una institución internacional que señalara que hubo irregularidades”, sentención.

Finalmente, el politólogo afirmó que Piero Corvetto aún puede presentar un recurso de reconsideración a la votación de la JNJ.

Las cosas como son

Lecciones graves de las elecciones en Panamá

Más nos vale observar todos los elementos del populismo desencadenados en Panamá para evitar que nuestras próximas elecciones desemboquen otra vez en un gobierno incompetente, corrupto y degradador de la democracia.

Las cosas como son
Las cosas como son
Lecciones graves de las elecciones en Panamá