La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalEl largo brazo de Odebrecht en el Perú: Los procesos más sonados por presunta corrupción

El largo brazo de Odebrecht en el Perú: Los procesos más sonados por presunta corrupción

La decisión del juez supremo brasileño José Dias Toffoli de anular las decisiones judiciales contra el empresario Marcelo Odebcreht, tomadas por el tribunal regional de su país, ha vuelto a poner en primera plana el caso Lava Jato. Recordemos cómo comenzó este escándalo de corrupción que afectó a varios países de América Latina.

RPPPor:RPP22 de mayo, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Expresidentes de la República, exalcaldes, empresarios y funcionarios son algunos de los involucrados, investigados y procesados en el caso Lava Jato. Este nombre abarca una serie de procesos judiciales iniciados por el presunto pago de sobornos por parte de empresas brasileñas del sector de la construcción a cambio de ganar licitaciones de obras públicas.

Los antecedentes del caso se remontan al año 2008 en Brasil, cuando un testigo anónimo entregó documentación que presuntamente involucró a la constructora Camargo Corrêa en el pago de sobornos a ejecutivos de la estatal brasileña Petrobras, así como a funcionarios brasileños, para ganar licitaciones de obras.

En 2014, la Policía de Curitiba en Brasil descubrió una operación de lavado de activos que involucraba a Camargo Corrêa, Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvão y otras constructoras. Al año siguiente, Marcelo Odebrecht y otros empresarios brasileños fueron detenidos y comenzaron a revelar los actos de corrupción.

Producto de los testimonios y de las investigaciones, en diciembre de 2016 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló que autoridades y funcionarios de 12 países recibieron sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de ganar licitaciones. En el Perú, los sobornos habrían sido entregados entre los años 2005 y 2014, es decir, durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.

Jorge Barata, representante de Odebrecht en el Perú, sostuvo ante la Fiscalía y la Procuraduría que la constructora entregó 31 millones de dólares en sobornos a Alejandro Toledo por los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica. El exmandatario negó haber recibido las coimas.






“No recibimos dinero”

"Nosotros no recibimos ningún dinero. Creamos la Interoceánica con el presidente Lula, pero no implementamos excepto el puente de integración entre Asís e Inambari y le tocó al presidente Alan García la implementación", señaló Toledo en 2016.

A inicios de 2017, el Poder Judicial aprobó la prisión preventiva de Alejandro Toledo, pero el expresidente fugó del país y se refugió en los Estados Unidos, donde inició una batalla judicial para intentar evitar su extradición. Finalmente, las autoridades judiciales norteamericanas aceptaron el pedido de sus pares peruanos y Toledo fue trasladado a Lima en abril de 2023.


“No robé”

El expresidente Alan García también fue investigado por los presuntos sobornos que habría recibido de Odebrecht, acusaciones que siempre rechazó.

"Y por qué no aceptar que es distinto. Tanto trabajo les cuesta haber tenido un presidente que no roba, ¿así somos los peruanos? No nos damos cuenta de que alguien puede no robar, que cree en la historia, en su partido. Hay una obsesión: ‘si todos están por qué él no, métanlo en la cárcel háganle algo’", indicó el exmandatario en 2019

El 17 de abril de 2019, Alan García se quitó la vida después de que representantes de la Fiscalía y de la Policía llegaron a su vivienda para cumplir una orden de detención que el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial de fiscales Lava Jato, pidió en su contra.

Otros investigados

Por su parte, Ollanta Humala, presidente durante el periodo 2011-2016, es investigado junto a su esposa, Nadine Heredia, por presunto lavado de activos, ya que habrían recibido 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña electoral de 2011. Humala y Heredia estuvieron 9 meses en prisión preventiva entre 2017 y 2018.

Pedro Pablo Kuczynski, quien gobernó el país entre 2016 y 2018, es otro de los expresidentes investigados por presuntos aportes de Odebrecht para su campaña y por los pagos que hizo la constructora brasileña a sus consultoras mientras era ministro de Economía y luego presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Alejandro Toledo.

Los aportes considerados irregulares que habría hecho Odebrecht se extendieron a otros políticos, como la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori. Esta última estuvo dos veces en prisión preventiva por ese caso. Así lo señaló Jorge Barata en octubre de 2023.

“Bueno, hemos apostado a varias campañas políticas, principalmente de presidentes de congresistas y alcaldes, a la campaña de Keiko Fujimori, a la campaña de no revocatoria de la señora Susana Villarán. Yo me acuerdo del monto de la señora Fujimori que era algo de un millón, de la señora Villarán 3 millones”, manifestó.

A diferencia de otros personajes, Susana Villarán sí reconoció haber recibido aportes de la empresa brasileña para la campaña contra su revocatoria, que siempre supo de ese dinero y que se arrepiente de ello que denominó "grave error".

Los fiscales peruanos han recibido el testimonio de Marcelo Odebrecht como parte de las investigaciones del caso Lava Jato. Por eso, la decisión del juez supremo brasileño José Dias Toffoli de anular las decisiones judiciales contra el empresario, tomadas por el tribunal regional de su país, originó la pregunta de si eso afectará los procesos Lava Jato en Perú.

Según la procuradora ad hoc para el caso Odebrecht, Silvana Carrión, la decisión del juez brasileño no tendrá impacto en Perú.

El caso Lava Jato no se cae en Perú

El caso Lava Jato en Perú no se cae por esa decisión de la Justicia brasilera. El acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht también mantiene sus efectos porque recordemos que, según nuestra legislación en el Perú, los procesos de colaboración eficaz concluyen con una sentencia que tiene calidad de cosas juzgada”, sostuvo Carrión. 

Opinión distinta es la de Katherine Ampuero, exprocuradora ad hoc del caso Lava Jato, quien señaló que la decisión de la justicia brasileña tendrá repercusiones en los procesos que se siguen en el Perú.

“Va a tener una incidencia, no quiere decir que nuestros jueces van a tener que resolver de la misma manera que han resuelto los jueces en Brasil, pero lo resuelto por los jueces brasileños va a ser utilizado por la defensa de los investigados”, precisó.

El Equipo Especial de Fiscales del Lava Jato ha presentado al menos 17 acusaciones desde el año 2019. En julio próximo comenzará el juicio contra Keiko Fujimori y su entorno por los presuntos aportes ilícitos para sus campañas electorales. La historia de uno de los mayores escándalos de corrupción que alcanzó al Perú todavía no termina.

Podcast recomendado

Desde luego, en el Perú, la noticia debe haber sido recibida con júbilo por los que de manera franca o retorcida han obrado siempre para que la Justicia no prevalezca, entre ellos aquellos cuyos “codinomes” nunca llegaron a ser revelados.

Las cosas como son | podcast
La Justicia brasileña ante Lava Jato

Más de RPP

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19
RPP

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19

Cabe señalar que el Fiscal de la Nación interino archivo dicha investigación contra el exmandatario, Martín Vizcarra. Asimismo, adoptó similar medida con la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y los exministros de Salud, María Hinostroza y Víctor Zamora, involucrados también en dicho caso.

Más vistos

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024
Latina

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024

Este sábado 15 de junio, Jorge Fossati dará a conocer la lista de convocados de la selección peruana para afrontar la Copa América 2024. Son un total de 26 jugadores los que integrarán la lista definitiva de Perú, dejando a dos elementos fuera. ¿QUIÉNES SON LOS CONVOCADOS DE PERÚ? 🗣️ 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐅𝐨𝐬𝐬𝐚𝐭𝐢 […]

Recién agregados

Con ilusión: Colombia 3-0 Bolivia
Todo Sport

Con ilusión: Colombia 3-0 Bolivia

Previo al inicio de la Copa América, Colombia sumó una nueva victoria y goleó a Bolivia en el Pratt & Whitney Stadium, en Estados Unidos. Jhon Arias abrió el marcador para Colombia a los cinco minutos de juego, y Jhon Córdoba amplió la ventaja veinte minutos después con una media vuelta tras un pase de […]

Christian Cueva está en la nómina de 26 jugadores que entregó Perú para la Copa América
Diario UNO

Christian Cueva está en la nómina de 26 jugadores que entregó Perú para la Copa América

Se acabó el misterio. Cerca de las 5 de la tarde se entregó la nómina de 26 jugadores que integran la Selección Peruana para la Copa América 2024, en la cual figura Christian Cueva, siendo los dos jugadores excluidos por el técnico uruguayo Jorge Fossati, el lateral Paolo Reyna (FBC Melgar) y Matías Succar (Carlos […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados