Para este año la economía global aún enfrenta varios riesgos, pero ¿cuáles son los principales?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que una inflación persistente y la situación en China son los riesgos más significativos.
En el caso de la elevada inflación, esta ha obligado a los bancos centrales a subir sus tasas de interés.
Y el alza de precios podría continuar, teniendo en cuenta que algunos commodities han subido sus cotizaciones. Por ejemplo, se observa que desde mayo el petróleo ha subido un 2% desde mayo, costando unos US$ 95 por barril esta semana.
Pese a esto, la OCDE espera que los precios de la energía y alimentos debería moderarse un 6% este año y bajar a 4.8% en el 2024.
En medio de este contexto, insisten en que la política monetaria “tiene que seguir siendo restrictiva hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionistas remiten de forma duradera”.
Por otro lado, esta la situación de China, que enfrenta una ralentización ante los elevados niveles de deuda y la situación del sector inmobiliario.
Otro de los riesgos que advierte la OCDE, es la caída del comercio internacional, que lleva tres trimestres consecutivos a la baja.