Super Mensajes

Después del gran éxito que tuvo con Tenet, Christopher Nolan vuelve al cine con Oppenheimer, película que se estrenará este 20 de julio. Inspirado en el padre de la bomba atómica, J. Robert Oppenherimer, esta cinta ha causado fuerte impresión en quienes ya la vieron por lo que el director aseguró que todos tendrán sentimientos encontrados.  

“Algunas personas salen de la película completamente devastadas. No pueden hablar”, dijo para Wired. “Quiero decir, hay un elemento de angustia que está en la historia y en las bases, pero el amor de los personajes, el amor en las relaciones es más fuerte de lo que nunca he hecho”.  

Si bien Christopher Nolan está al frente de la dirección y también en parte del guion, se basó en el libro de Kai Bird y Martin J. Sherwin Prometeo americano: el triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer, que ganó el premio Pulitzer en 2006.  

Esta biografía cuenta como, al ser consciente del peligro que suponía la creación de la bomba atómica, el físico se arrepiente, se opone al desarrollo de este dispositivo con gran cantidad de energía explosiva y está en contra de la guerra nuclear.  

“Es una experiencia intensa, porque es la historia de Oppenheimer es una historia intensa. Hace poco le mostré la película a un cineasta que dijo que es una especie de película de terror. No estoy en desacuerdo”, finalizó el director. 

Christopher Nolan recreó una explosión nuclear para Oppenheimer

Christopher Nolan acostumbra a rodar sus películas usando el mínimo de imágenes generadas por computadora (CGI),y así lo ha demostrado nuevamente en Oppenheimer, su próxima cinta sobre la vida del científico Robert Oppenheimer. En una entrevista con Total Film, el director reveló que el equipo de producción del film recreó la primera detonación de un arma nuclear sin efectos digitales.

No es la primera vez que Nolan renuncia a usar imágenes por computadora en sus proyectos cinematográficos. Para la película Tenet, usó un avión (boeing 747) para estrellarlo frente a un hangar por ser más rentable que la tecnología.

"Creo que recrear la prueba Trinity (la primera detonación de un arma nuclear) sin el uso de imágenes por computadora fue un gran desafío", expresó Nolan en la entrevista.

"A Andrew Jackson, mi supervisor de efectos visuales, lo incorporé desde el principio. Estaba viendo cómo podíamos hacer muchos de los elementos visuales de la película de manera práctica, desde representar la dinámica cuántica y la física cuántica hasta la prueba Trinity en sí misma para recrear con mi equipo en una meseta en Nuevo México con un clima extraordinario", agregó.