Super Mensajes

Actualidad

Autoridades denuncian que, de los 326 millones de soles asignados para la conservación y mejoramiento de la vía, no se ejecutó ni un solo centavo

En una entrevista con RPP, el alcalde de la provincia de Marañón, en la región de Huánuco, Aliardo Aguirre, y el alcalde de Santa Lucía, en Tocache, Gino Gamarra, expresaron su indignación y la de sus comunidades. "El año 2023 tuvimos un presupuesto en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de 326 millones; sin embargo, el Gobierno Nacional no ejecutó ni un solo centavo de estos 326 millones para la conservación y mejoramiento de esta vía, que es tan importante ya que une a 4 regiones: Áncash, Pataz, Huánuco y San Martín", señaló Aguirre.

La falta de acción por parte del gobierno ha llevado a la población a realizar un paro contundente. "Nosotros, los alcaldes, hemos tenido que venir al MTC para buscar un diálogo con el ministro y exigir una solución inmediata para el mejoramiento de la carretera", añadió Gamarra. "En lo que va del año 2024, ya hemos pasado cinco meses y la vía sigue abandonada. Ayer tuvimos que realizar una manifestación para que nos atiendan".

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Respuesta del ministro Raúl Pérez-Reyes al llamado de pobladores y alcaldes


Durante la entrevista, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, intervino telefónicamente para abordar la situación de la ruta 12-A. "Hemos planteado realizar una intervención de mantenimiento a través de un convenio con el Ejército Peruano para asegurar la transitabilidad de la vía mientras se adjudica el contrato de mejoramiento", explicó Pérez-Reyes. "La adjudicación tomará unos cuatro meses. Mientras tanto, trabajaremos con la maquinaria del MTC y la del Ejército para garantizar la transitabilidad".

El ministro también mencionó que el año pasado hubo una restricción de ingresos que impidió destinar recursos para el mantenimiento de muchas vías, no solo de la 12-A. "Estamos comprometidos en solucionar este problema y asegurar que las vías estén en condiciones adecuadas", concluyó.

Por su parte, el alcalde de Santa Lucía, Gino Gamarra, manifestó su deseo de que los 81 kilómetros que van desde Santa Lucía de Uchiza sean pavimentados con carpeta asfáltica ya que “la región de la selva es una zona agrícola donde se utilizan camiones y tráileres". Gamarra señaló que, si se opta por el asfaltado bicapa, en dos años la carretera estaría deteriorada, resultando en una inversión en vano por parte del Estado.

Actualidad

Ministro de Transportes anuncia mantenimiento de rutas tras protesta de pobladores y alcaldes

Espacio Vital

¿Qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se explica este fenómeno?

Luego de que alumnas de un colegio de Chiclayo sufrieron desmayos colectivos durante jornada religiosa, el doctor Elmer Huerta nos explica qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se aplica a este caso.

Marginal
Espacio Vital | podcast
¿Qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se explica este fenómeno?