InicioPrincipalSimulacro de sismo en Lima: ¿a qué hora será el ensayo y porqué se realiza hoy, 15 de agosto?

Simulacro de sismo en Lima: ¿a qué hora será el ensayo y porqué se realiza hoy, 15 de agosto?

Conoce aquí qué debes hacer antes, durante y después de un fuerte movimiento telúrico.

Peru.comPor:Peru.com15 de agosto, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Hoy, lunes 15 de agosto, se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro, según confirmó El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). En esta nota te damos todas las pautas que debes seguir durante este segundo ejercicio que se realiza en lo que va del año a fin de mantener preparados a los ciudadanos frente a desastres naturales.

¿A qué hora será el Simulacro Nacional Multipeligro?

El simulacro se llevará a cabo a las 3 p.m. en Lima Metropolitana y otras regiones del país.


Participa del II Simulacro Nacional Multipeligro que organiza el Indeci, este lunes 15.08 a las 3:00 p.m.

¿Sonarán los celulares?

Fuentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmaron a este medio que hoy, 15 de agosto, no probarán elSistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) durante el simulacro nacional.

Recordemos que, el Sismate es una herramienta tecnológica que permite el envío de mensajes de alerta (texto, sonido, iluminación de pantalla y vibración) a los ciudadanos que cuentan con celular a través de las redes de las empresas operadoras para advertir la ocurrencia o la confirmación de un peligro de desastre natural como son los tsunamis, inundaciones, huaicos, deslizamientos y otros que se producen en diversas regiones del país.

¿Por qué el simulacro se realizará hoy, 15 de agosto?

Un día como hoy se cumplen 15 años de la ocurrencia del sismo de 7.9 que ocurrió en el año 2007 y tuvo epicentro en Pisco, Ica. El ejercicio es una conmemoración a las víctimas de este desastre, para que, con preparación, la historia no se vuelva repetir.

Recordemos que el sismo dejó un saldo de 596 fallecidos, 434 mil 614 personas damnificadas, 221 mil 60 personas afectadas y 93 mil 708 viviendas entre destruidas e inhabitables. Asimismo, se contabilizaron pérdidas millonarias en daños materiales, infraestructura educativa, de salud, transportes, agricultura y los medios de vida de la población.

¿Cuál es el objetivo del simulacro?

El ejercicio busca fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante el impacto de distintos peligros de origen natural o generados por la acción humana.


Participa del II Simulacro Nacional Multipeligro que organiza el Indeci, este lunes 15.08 a las 3:00 p.m.

¿Qué significa que sea multipeligro?

Simulacro Multipeligro quiere decir que cada departamento y provincia elige el peligro sobre el cual practicará la respuesta. Pueden ser: sismo, sismo seguido de tsunami, lluvias intensas y sus peligros asociados, como inundación, huaico, aluvión, entre otros; deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas, actividad volcánica, derrame de sustancias peligrosas, incendios forestales.

¿Qué debemos hacer durante el simulacro?

El Simulacro tiene tres momentos:

Si el Simulacro es ante Sismo:


Participa del II Simulacro Nacional Multipeligro que organiza el Indeci, este lunes 15.08 a las 3:00 p.m.

Si el Simulacro es ante otros peligros:


Participa del II Simulacro Nacional Multipeligro que organiza el Indeci, este lunes 15.08 a las 3:00 p.m.

Escolares participarán en simulacro

Más de 8 millones de escolares participarán activa y responsablemente en el segundo simulacro nacional multipeligro de hoy, con el objetivo de contribuir a la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

Para el caso de la comunidad educativa, este ejercicio fortalecerá la cultura de prevención con el fin de resguardar la integridad de docentes y estudiantes mediante el fortalecimiento de las capacidades de respuesta, la implementación de acciones de contingencia, la atención de los brigadistas a los afectados y el soporte socioemocional correspondiente.

Las escuelas realizarán este simulacro de acuerdo al peligro más recurrente de su localidad y podrán aplicar las medidas de contingencia ante sismos, tsunami, inundaciones, lluvias intensas, huaicos, heladas o friaje según el contexto geográfico y las amenazas identificadas en cada zona o localidad.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

¡SOLO LE PIDO A DIOS!
Todo Sport

¡SOLO LE PIDO A DIOS!

Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]

Recién agregados

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa
Andina

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, aprobó el Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que permitirá, en agosto próximo, iniciar el servicio de reciclado y mantenimiento del corredor vial Pro Región Puno Paquete 3: PE-34R, PE-3SQ Y PE-3SR, en el tramo comprendido entre los distritos de Juliaca hasta Lampa, en el departamento de Puno, lo que mejorará las condiciones del tránsito en esta vía.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados