InicioPrincipalLatinoamérica debe definir su estrategia para vacunar a la población contra la COVID-19

Latinoamérica debe definir su estrategia para vacunar a la población contra la COVID-19

México se convirtió este jueves en el primer país latinoamericano en comenzar el proceso de vacunación. Tras recibir esta semana un primer cargamento de 3.000 dosis de Pfizer/BioNTech.

Peru.comPor:Peru.com24 de diciembre, 2020 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La llegada de la vacuna contra la COVID-19 ha dado esperanza a la población en el mundo, sin embargo, su acceso no será para todos por igual y, por ello, es urgente que los países definan estrategias para hacer más efectiva la inoculación, aseguró a Efe un especialista.

México se convirtió este jueves en el primer país latinoamericano en comenzar el proceso de vacunación. Tras recibir esta semana un primer cargamento de 3.000 dosis de Pfizer/BioNTech, con lo que el Gobierno espera adquirir nuevas dosis cada semana para vacunar a todo su personal médico en enero y comenzar a continuación con el resto de la población hasta concluir en 2022.

Pablo E Bonvehi, jefe de la sección de infectología y control de infecciones del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic) en Buenos Aires, Argentina, explicó a Efe que hasta ahora lo que se ha visto es la llegada de pocas dosis de vacunas en Latinoamérica y, probablemente, seguirá ocurriendo así.

Eso está llevando a priorizar. Las primeras dosis se van a dirigir a personal de salud estratégico, a personas con más complicaciones y, después, a la población en general”, comentó.

Para Bonhevi, la vacunación en el mundo, y en especial en Latinoamérica, dependerá de la disponibilidad de las vacunas pues, por ejemplo, en México ya se han recibido las primeras dosis de Pfizer/BioNTech, mientras que en Argentina se estima que este jueves llegarán unas 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

En tanto otros países como Chile, Costa Rica, Brasil y Venezuela han firmado acuerdos con farmacéuticas para contar con las vacunas en cuanto estén disponibles, mientras que algunos países de la región todavía no tienen la vacuna asegurada.

Pruebas serológicas, una opción

El creciente número de casos de la covid-19 en Latinoamérica, que suman ya más de 14,7 millones y ya es considerada la región del mundo más golpeada por la pandemia, junto al tamaño de la población, representan un reto enorme para la vacunación en cada país.

Debido a ello, la mayoría de las naciones está definiendo avanzar con estrategias de “vacunación en sucio, es decir, vacunar sin saber si la persona ya tiene o no anticuerpos”, dijo Bonvehi.

Esto es poco eficiente, especialmente en el personal de salud que estuvo muy expuesto al virus a lo largo del año.

Y en un contexto de recursos limitados es algo que podría optimizarse con el uso de pruebas.

Del mismo modo, explicó el experto, las pruebas serológicas, que pueden detectar a los anticuerpos de la covid-19 en el organismo, pueden servir como un diagnóstico en retrospectiva, es decir, detectar a quien tuvo la enfermedad pero no pudo hacerse una prueba PCR o, bien, si se hizo la prueba y ésta resultó negativa.

Esto puede ser útil para hacer estudios de prevalencia, es decir, saber cuántas personas tuvieron la enfermedad.

En Argentina, por ejemplo, nos han ayudado a saber que al menos un 7 % de la población de Buenos Aires ya padeció la enfermedad y, en barrios populares, la prevalencia es del 45 %”, detalló.

Agregó que este tipo de datos también pueden marcar un camino para priorizar las zonas de vacunación en los países.

Pero además, estas pruebas pueden también ser útiles para detectar, tras la vacunación, cuánto tiempo una persona puede permanecer con esos anticuerpos.

Tienen una infinidad de utilidades y hay que tratar de aprovecharlas”, afirmó.

Estas ideas fueron plasmadas en un artículo publicado en Authorea, una plataforma online que fomenta el intercambio entre investigadores, en el que participaron además de Bonhevi, expertos de Costa Rica, Venezuela, Chile, Brasil y Ecuador.

Futuro complejo

Para el especialista, los próximos meses serán especialmente complejos debido justamente al tema de la vacunación pero también por la detección de una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido, la cual parece transmitirse con mayor facilidad.

Eso nos va a generar más incertidumbre, aunque hasta ahora los desarrolladores de vacunas aseguran que la eficacia de las mismas no se verá afectada”, dijo el especialista.

Del mismo modo, destacó que uno de los retos seguirá siendo la aprobación del uso de las pruebas serológicas, pues como “son pruebas nuevas” se requiere un mejor entrenamiento y mayor confianza en su uso.

Sin embargo, aceptó que el rol de los test serológicos irán tomando mayor importancia, pues ya se están incluyendo como herramientas de diagnóstico.

Todavía nos falta camino por recorrer”, aseveró.

Es por ello que, dijo, la población deberá estar consciente y tener claro que las medidas de higiene y distanciamiento social se deberán mantener, todavía, por mucho tiempo.

Con información de Efe

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (01/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados