La capacitación docente y la educación sexual en centros educativos
Cada año más de 50 mil adolescentes se convierten en madres en el Perú debido a la ausencia de una adecuada educación sexual integral en los centros educativos, advirtieron los integrantes de la Red Interquorum Proyecto Jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos.
“Por este motivo son importantes los lineamientos aprobados por el Ministerio de Educación en el año 2021, porque tienen como objetivo establecer orientaciones para la implementación pertinente y oportuna de políticas de educación sexual integral en las instituciones y programas educativos de educación básica, que permita la vivencia de la sexualidad de manera segura, responsable y saludable, de acuerdo con la etapa de desarrollo y madurez de las y los estudiantes”, señaló Olinda Honorio Paredes, coordinadora del Área de Género de la Red Interquorum.
Agregó que, a pesar de la existencia de estas políticas, la implementación de la educación sexual integral de calidad es un tema pendiente, pues no se asignan recursos para la capacitación docente debido a que no todos pueden acceder a los materiales y recursos educativos del Estado, ya que muchos se encuentran en el entorno virtual.
Según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante el año 2022, en el periodo comprendido entre enero y noviembre, la violencia afectó a 50,260 niñas, niños y adolescentes entre 0 y 17 años; 36,287 de las víctimas fueron mujeres. Unos 18,452 fueron casos de violencia sexual. Es un tema que debe preocupar a las autoridades, aunque esté en peligro su implementación.
“Se enfrenta el riesgo de censura por la aprobación de la Ley Nº31498, que permite la censura de contenidos educativos en los textos del Ministerio de Educación. Esta norma otorga poder a padres organizados, sin asesoría de ningún tipo y que incluso pueden intervenir en escuelas en las que sus hijos no estudian para que puedan retirar o censurar contenidos que consideren inapropiados para los estudiantes” destacó Paredes.
El currículo nacional de educación básica, vigente desde el año 2017, incorpora entre las competencias del estudiante de educación secundaria la capacidad de vivir su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Incluye además la igualdad de género, aspecto que se vincula directamente con la educación sexual integral.
Más vistos
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Dina Boluarte durante el 42° aniversario de la Dircote: "Ahora el terrorismo pretende infiltrarse en las instituciones"
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Recién agregados
Portada Diario TodoSport (06/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport