“Juntas”, la canción que une a Naysha y a adolescentes de Carabayllo contra la violencia de género | VIDEO
Este sencillo busca enfatizar en la importancia de una Educación Sexual Integral para que las jóvenes cuenten con herramientas para cuidar sus cuerpos, decidan de forma informada sobre su sexualidad e identifiquen y denuncien la violencia a tiempo.
Tras el primer éxito “Mujer Montaña” lanzada a inicios del 2020 por la campaña Vivir Sin Miedo; llega, junto a la cantante Naysha, el llamado contundente de las adolescencias del colegio José María Arguedas de Carabayllo para visibilizar la violencia que sufren a diario para abordarlo desde la prevención.
Así nace “Juntas”, un sencillo que nos acerca a una adolescente inmersa en una relación tóxica, donde su pareja la controla. Sin embargo, contará con el apoyo de sus amigas para priorizar su bienestar y sanar junto a ellas. Con este tema, invitamos a diversas adolescentes del país a romper con las ideas del amor romántico e identificar las primeras señales de violencia.
Según el MIMP, en lo que va del 2022, más de 20 000 adolescentes de 15 a 19 años fueron madres. Por ello, la canción producto de los programas formativos realizados por DEMUS -en el marco del convenio junto a la Asociación Kallpa y la Cooperación Española- busca enfatizar la importancia de una Educación Sexual Integral (ESI) para que más adolescencias cuenten con herramientas para cuidar sus cuerpos, decidir de forma informada sobre su sexualidad y puedan identificar y denunciar la violencia a tiempo.
Cabe resaltar que, en una encuesta realizada por IPSOS para DEMUS en 2020, el 86 % de los y las vecinas de Carabayllo aprueban la implementación de la ESI en los colegios. Además, un último estudio de IEP, en junio del presente año, revela que más del 80 % de los y las peruanas están a favor de la ESI.
Actualmente hay retrocesos normativos, promovidos por sectores conservadores que niegan nuestros derechos sexuales y reproductivos -como la reciente Ley n.° 31498 y el Proyecto de Ley N.° 1520-; resulta urgente que, como sociedad civil, denunciemos estos retrocesos en instancias internacionales para evitar que la violencia siga en aumento.
Trabajar desde la prevención de la violencia de género y la ESI proporcionan a las infancias y adolescencias herramientas para proteger su derecho a vivir libres de violencias, reforzar su amor propio y valorar la necesidad de construir entornos seguros.
“Tiene un significado muy bonito que habla de nosotras como mujeres y cómo esta sociedad nos trata”, “Es importante porque la canción va a llegar a muchas jóvenes y mujeres”, “Puedo ayudar a mis amigas para que juntas podamos luchar contra la violencia y exigir vivir libres”, señalan las protagonistas del video a cargo de la agencia creativa ALMA Brand&Soul.
“Las adolescentes protagonistas de este proyecto me llevaron a un viaje en el tiempo y me recordaron a mí hace años atrás y me llena de orgullo y esperanza verlas llenas de energía y de seguridad frente a su valor y amor propio”, fueron las palabras de la cantante y productora musical Naysha.
Si bien una de las principales consignas del sencillo consisten en revalorar el poder del sostenimiento entre amigas y de los procesos de sanación colectiva; la organización feminista DEMUS resalta que la prevención de la violencia de género no solo recae en las mujeres, sino que es un trabajo en articulación que exige la actuación de las autoridades en todos sus niveles y de la sociedad en su conjunto.
VIDEO RECOMENDADO
Jossmery Toledo pide indemnización a aerolínea tras escándalo en avión: “Perdí mi trabajo”
TE PUEDE INTERESAR
Más vistos
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Recién agregados
Cyber Days y Cyber Wow de julio ofrecerán rebajas de hasta 30% ¿en qué categorías?
El comercio electrónico en Perú vivirá uno de sus momentos más dinámicos del año este mes de julio, con la llegada de los dos eventos de ofertas más importantes del país: los Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y el Cyber Wow, del 14 al 17 de julio.