InicioPrincipalCómo combatir las alergias primaverales

Cómo combatir las alergias primaverales

Si quieres saber cuáles son los síntomas de la alergia primaveral, en esta nota te lo explicamos.

Peru.comPor:Peru.com29 de septiembre, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El 23 de septiembre se inició la primavera, una de las estaciones más esperadas y cautivadoras del año. Los días se alargan, las temperaturas se suavizan y la naturaleza florece con una explosión de colores y vida; sin embargo, también es común que emerjan alergias, las cuales, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) afectan aproximadamente al 33% de la población.

En ese sentido, Pedro Mendoza, médico general de La Positiva, responde algunas interrogantes frente a este mal, con la finalidad de generar mayor conciencia sobre la importancia de un debido tratamiento médico.

Qué son las alergias primaverales

Pues son una reacción exagerada del sistema de defensas del cuerpo, frente a la exposición a uno o diversos alérgenos. Estas reacciones pueden expresarse a través del aparato respiratorio, digestivo, o de la piel, por ser estos los órganos que entran en contacto con los alérgenos.

Si pauteamos cuáles son lasalergias más comunes en primavera, pues destacanla “fiebre del heno” o rinitis alérgica estacional, durante la primavera, las personas son más propensas a otros alérgenos provenientes del polen de diversas flores, de árboles, arbustos o de pasto. Además, la humedad y el calor de la estación pueden favorecer el crecimiento de moho en áreas húmedas y también de ácaros en el polvo de la casa.

Cuáles son los síntomas más comunes y cómo tratarlas

Congestión nasal y en los senos paranasales, estornudos, ojos llorosos, comezón en nariz o garganta. En algunos casos se pueden presentar dificultad para respirar, tos y respiración sibilante (silbidos o pitidos de pecho).

En caso de reacciones leves de rinitis o alergias al polen, se sugiere tomar antihistamínicos (medicamentos que alivian los síntomas de la alergia). No obstante, si los síntomas persisten, se recomienda sacar una cita con un médico alergista, o dependiendo del síntoma más importante, con un otorrinolaringólogo, un neumólogo o un dermatólogo.

Cómo prevenir las alergias primaverales

“Existen algunos hábitos que se pueden adoptar en el día a día para prevenir las alergias. En la medida de lo posible, se debe evitar salir a la calle en las horas en las que la concentración de polen es mayor: al amanecer y al atardecer. Además, ventilar la casa a primera hora de la mañana, cuando hay menos alérgenos circulando y tener siempre a mano los medicamentos recomendados por su médico”, explicó Pedro Mendoza que destaca que La Positiva Seguros cuenta con diversas plataformas de atención.

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Recién agregados

Día del Cacao: ¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento peruano?
Andina

Día del Cacao: ¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento peruano?

Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados