InicioPrincipalA-B-C del suplemento de vitamina D: cómo se debe tomar y quiénes deben hacerlo

A-B-C del suplemento de vitamina D: cómo se debe tomar y quiénes deben hacerlo

Los requerimientos de esta vitamina, que se adquieren principalmente mediante la exposición al sol, juegan un papel importante en el sistema inmune y la salud del esqueleto humano. El déficit de esta vitamina está asociado a enfermedades como osteoporosis, raquitismo y osteomalacia.

Peru.comPor:Peru.com26 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Vitamina D, conocida popularmente como ‘la vitamina del sol’, es esencial para el desarrollo del cuerpo humano. Se adquiere principalmente mediante la exposición al sol tiene un papel importante en el sistema inmune y la salud del esqueleto humano. Cerca de 90% de este complejo vitamínico proviene de los rayos ultravioleta.

Para Samira García Hirsh, médica reumatóloga, la prevalencia del déficit de este componente es muy alto y común en las sociedades modernas porque la gente no sale a tomar sol durante 15 minutos, entre las 10:00 am y las 3:00 pm, mínimo 2 veces por semana, como recomiendan los especialistas. Esto representa un riesgo creciente. Los bajos niveles de esta vitamina en el cuerpo humano están asociados a enfermedades como la osteoporosis, raquitismo y osteomalacia.

La principal fuente de vitamina D se obtiene del sol. La gente que trabaja en las oficinas, con piel más oscura suelen absorber hasta un 99% menos de Vitamina D. Una persona obesa o una mayor a 70 años absorbe 75% menos. En Perú, las mujeres posmenopáusicas la deficiencia de vitamina D llega a ser de 90 o 95%. A nivel global uno de cada dos adultos y nueve de cada diez mujeres postmenopáusicas con osteoporosis presenta este tipo de deficiencia. En Perú y Latam es igual la tendencia.

Recomendaciones

Por esto mismo, la especialista recomienda el consumo medido de suplementos vitamínicos a adultos jóvenes, mujeres embarazadas, mayores de 18 años. Pero, en especial, para mayores de 50 años, en dosis adecuadas.

García Hirsh señala además que el consumo del suplemento debe ser monitoreado y planificado de manera mensual, bimensual o trimestral según las necesidades del paciente. Ninguna dosis debería alcanzar las 600.000 UI por mes, porque han demostrado tener un efecto negativo en el esqueleto, así como un incremento en el riesgo de caídas, lo cual es contraproducente especialmente en pacientes con osteoporosis.

De acuerdo con la médica, la intoxicación por Vitamina D es muy rara, pero, de todos modos, resulta necesario indicar las dosis que sean eficaces y seguras, ya que cuando se alcanzan niveles de 150ng/ml en sangre ésta es tóxica.

Luego de la ingesta de una cápsula blanda de 100.000 UI es posible observar un incremento en los niveles, hasta alcanzar los niveles recomendados (30ng/ml).

Los síntomas que pueden indicar deficiencia de Vitamina D son cansancio, decaimiento, dolor muscular, dolor articular, dolor en zonas como región lumbar, caderas, infecciones respiratorias a repetición y disminución de la tolerancia al ejercicio.


Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición
Diario UNO

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados