Terminan protestas: Gobierno de Ecuador y líderes indígenas firman acuerdo
QUITO, 30 jun (Reuters) -El Gobierno de Ecuador y los líderes de grupos indígenas firmaron el jueves un acuerdo para poner fin protestas en contra de medidas económicas del presidente Guillermo Lasso, que por más de dos semanas bloquearon vías, provocaron la muerte de al menos ocho personas y golpearon a la debilitada economía del […]The post Terminan protestas: Gobierno de Ecuador y líderes indígenas firman acuerdo appeared first on Latina.pe.
QUITO, 30 jun (Reuters) -El Gobierno de Ecuador y los líderes de grupos indígenas firmaron el jueves un acuerdo para poner fin protestas en contra de medidas económicas del presidente Guillermo Lasso, que por más de dos semanas bloquearon vías, provocaron la muerte de al menos ocho personas y golpearon a la debilitada economía del país.
Las protestas comenzaron el 13 de junio, lideradas por la organización indígena CONAIE a nivel nacional, en demanda de un menor precio de los combustibles, la limitación de la expansión extractivista y mayores plazos para cubrir deudas con los bancos, entre otros pedidos.
Las manifestaciones provocaron escasez de alimentos y medicamentos, y afectaron severamente a la industria petrolera, la principal fuente de ingresos ecuatoriana, que dejó de producir el equivalente a 213 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Energía.
“Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país”, escribió Lasso en su cuenta de Twitter. “Ahora empezamos juntos la tarea de transformar esta paz en progreso, bienestar, y oportunidades para todos”.
Como parte del acuerdo, el gobierno acordó reducir los costos de la gasolina extra, la más utilizada en el país, y del diésel, en 5 centavos adicionales, luego de un recorte anterior de 10 centavos por galón.
El recorte de precio total de 15 centavos de dólar en ambos combustibles costará unos 340 millones de dólares al año, dijo el Ministerio de Economía y Finanzas.
Además, ofreció derogar un decreto con el que fija políticas del sector petrolero y reformar otro para el desarrollo minero, que garantizará una consulta previa, libre e informada a las comunidades antes de aprobar los proyectos.
“Vamos a mantener la lucha, pero en este momento, de acuerdo al acta que hemos firmado, vamos a suspender esta medida de hecho a nivel nacional”, dijo el líder de la CONAIE, Leonidas Iza, en medio de desacuerdos de algunos dirigentes.
Esta semana, el mandatario ecuatoriano también sobrevivió a una votación de la Asamblea Nacional que buscaba destituirlo, pero el intento liderado por un grupo de oposición no contó con el respaldo necesario en el legislativo.
Los manifestantes se quejaron de la violencia policial durante las manifestaciones y el gobierno informó de decenas de miembros de las fuerzas de seguridad heridos, mientras que un soldado murió durante un ataque a un convoy que transportaba combustible al campo petrolero más grande de Ecuador. Además, siete civiles murieron en el contexto de las protestas.
El ministro de Energía, Xavier Vera, dijo el jueves que el país espera comenzar a recuperar los pozos petroleros cerrados durante las protestas, a fin de que la mayoría vuelva a la producción dentro de un mes.
La producción de petróleo de Ecuador antes de la crisis de unos 500.000 barriles por día (bpd) había caído a 234.310 bpd el miércoles después de que se cerraran más de 1.200 pozos.
The post Terminan protestas: Gobierno de Ecuador y líderes indígenas firman acuerdo appeared first on Latina.pe.
Más vistos
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Recién agregados
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport